Año 1951, segunda parte de la lista dedicada a 100 de las canciones más destacables de la historia de la música y dentro de la década de los 50.
En este año, dentro de las mejores canciones de 1951 destacan las melodías y las letras de Howlin’ Wolf, Nat King Cole, Antonio Machín, José De Aguilar, Nilla Pizzi, Silvana Mangano y Tomás De Antequera. Una buena mezcla de música de varios países, en varias lenguas y que da una buena muestra del tipo de música que se escuchaba en Occidente. Quizá se echa un poco de menos la lengua francesa, la cual goza de gran predominio y protagonismo durante esta década y sobre todo de las anteriores, pero que en este año concreto no ha encontrado su lugar en nuestra lista.
Si quieres ver desde el principio cuáles fueron las canciones de los años 50 que escogidas entre nuestras 100 favoritas, visita el enlace. Allí podrás escuchar y descubrir los temas en español, inglés, francés, italiano y portugués, principalmente, que fueron un éxito en su momento, así como otras pistas menos conocidas e igualmente memorables.
Si, por el contrario, deseas conocer qué canciones siguen a este año 1951, te invitamos a conocer la mejor:
- Música de 1952
- Música de 1953
- Música de 1954
- Música de 1955
- Música de 1956
- Música de 1957
- Música de 1958
- Música de 1959
La mejor música de 1951 en inglés
Howlin’ Wolf – Moanin’ At Midnight
Título y artistas nunca han conjugado tan bien. Howlin’ Wolf es uno de los más grandes músicos de blues de la historia, no sólo pionero de lo eléctrico y del rock, sino también un artista único y con una presencia y personalidad irrepetibles dentro de la música.
Nat King Cole – Unforgettable
Otro grande. El rey nos regaló en 1951 una sus tantas obras maestras, en una época en la que muchos artistas versionaban una misma canción él las hacía destacar por encima de la media, sólo hay que escuchar sus versiones de temas en español, con ese acento tan característico, y aún así generalmente mucho más destacables que otras versiones de la misma canción.
La mejor música de 1951 en español (y otras lenguas romances)
Antonio Machín – Tengo Una Debilidad
En 1947 ya triunfó en España con Angelitos Negros, Dos Gardenias, Toda Una Vida o Espérame En El Cielo, canciones con las que Antonio Machín quedó grabado en la memoria de todos los españoles, siempre con sus maracas.
José De Aguilar – María Cristina Me Quiere Gobernar
El cantante del himno del Real Madrid no sólo ha pasado a la historia por ello, aunque su himno se cante cada fin de semana y María Cristina Me Quiere Gobernar con suerte alguien la canta en su casa. Hace unos años apareció una versión de la Vieja Trova Santiaguera de este tema en un anuncio, y es que ésta es otra canción más que tiene múltiples versiones y esta versión no es la primera.
Nilla Pizzi – Grazie Dei Fiori
A todo el mundo le gustaban las actrices y cantantes italianas en los años 50 y 60. Nilla Pizzi fue una cantante conocida como la Reina de San Remo por la cantidad de éxitos que consiguió durante estos años en el festival organizado en San Remo, donde se estrenó con este tema y donde el festival también lo hizo, todo un hito, por tanto, en una época en la que este tipo de festivales sí tenían interés y prestigio.
Silvana Mangano – Anna (El Negro Zumbón)
Otro ejemplo italiano de lo comentado en la anterior canción. Silvana Mangano fue actriz, miss, se relacionó con lo más granado de la época y participó en algunas de las películas más inolvidables del cine italiano y el neorrealismo, como puede ser Arroz Amargo, película que protagonizó y donde demostró ser una gran actriz. Anna (El Negro Zumbón) es un tema que aparece en la película Anna, de ahí esta explicación. De todas formas, la imagen pertenece a la película Teorema, de Pier Paolo Pasolini.
Tomás De Antequera – Romance De La Reina Mercedes
Acabamos 1951 con un romance español. Tomás De Antequera, que ya el nombre lo dice todo. Uno de los reyes de la copla, aunque quizás no tan recordado como otros de su generación, este es uno de sus mejores temas y más escuchables para un outsider del género.
De regalo:

(Madrid, 1987) Escritor de vocación, melómano, cinéfilo y amante de la lectura, pero más bien amateur.