Los años 50. Música de 1953 en varios idiomas

Mejores canciones de los años 50. Año 1953 1

Año 1953, cuarta parte de las diez planeadas para concluir con una lista final de 100 de las canciones más destacables de la historia de la música y sobre todo dentro de la década de los años 50.

La cuarta parte cuenta tan sólo con cuatro canciones, ésto ya indica cómo de cargada viene la segunda parte de la lista con las 100 mejores canciones de los años 50. Más de la mitad de los temas que componen esta lista están por llegar, muchos de ellos son mundialmente conocidos, sin embargo esperamos que otros os resulten novedosos, sobre todo que esta lista sirva como recuerdo de una música que cada vez está siendo más olvidada por las nuevas generaciones y pisoteada por radios que no se saben reciclar ni adaptar a lo que supondría una nueva ola de oyentes y músicos.

Descubre qué canciones conforman todas las canciones de los 50, ya sea retrocediendo en el tiempo o viajando al futuro respecto a este mismo año 1953. A continuación, te dejamos todos los enlaces para cada uno.

Canciones de 1953 en inglés

Esta vez sólo incluimos un artista para representar la música del año 1953 en inglés. Esta presencia pertenece al actor y cantante norteamericano Dean Martin con That’s Amore.

Dean Martin – That’s Amore

Dean Martin - That's Amore

Dean Martin fue uno de los tíos más chulos y con más clases que ha dado la música y el cine. Su carisma vocal y físico le convirtieron en seguida en ídolo de masas durante los 50 y también en una leyenda que aún hoy es recordada y no tan solo por su carrera.

El Rat Pack formado por artistas como Humphrey Bogart o Frank Sinatra, y que además de ser famosos por las fiestas que se montaban, también organizaban otro tipo de eventos que solían tener lugar en Las Vegas, aunque en ocasiones se tornaban más serios y giraban alrededor de la política. Otros miembros conocidos fueron, aparte de Sinatra y Dean Martin, Joey Bishop, Sammy Davis Jr. y Peter Lawford.

Canciones de 1953 en español (y otras lenguas de origen latino)

En cuanto a la lista de música del año 1953 en español y otras lenguas romance pertenece a la diosa del fado portugués Amália Rodrigues con uno de sus temas más emblemáticos (Uma Casa Portuguesa), y las españolas Lola Flores y Lolita Sevilla con sus respectivos clásicos del flamenco y de la copla, y en el caso de Lolita Sevilla también se trata de un clásico que pertenece a otro clásico, pero esta vez del cine español (Bienvenido Mr. Marshall).

En cualquier caso, todos ellos personajes más que conocidos y reconocidos por el mundo de la música a través de influencias posteriores y de éxitos vividos a través de todos sus años de existencia, ya que tristemente ya ninguno de estos artistas se encuentra entre nosotros, ya que en 2013 falleció la cantante Lolita Sevilla.

Amália Rodrigues – Uma Casa Portuguesa

Amália Rodrigues - Uma Casa Portuguesa

La gran estrella del Fado portugués sin discusión. Amália Rodrigues tuvo hasta un biopic en el año 2008, recuperando la vida y los éxitos de toda su carrera, aunque, como suele pasar en esta clase de películas, demasiado a menudo centrado en la parte amorosa de su historia.

Lola Flores – Pena Penita

Lola Flores - Pena Penita

Y si Amália es la leyenda portuguesa más famosa de los 50, en España no se queda atrás la artista Lola Flores, capaz de lo más alegre y de lo más triste. Su llama, no sólo musical, nunca se ha apagado del todo, siendo recordada gracias a su familia, pero sobre todo gracias a canciones como Pena Penita.

Lolita Sevilla – Coplillas De Las Divisas (¡Americanos!)

Lolita Sevilla - ¡Americanos!

Terminamos la lista con otra Lola, en este caso Lolita Sevilla, con el tema principal de Bienvenido Mr. Marshall, cuya letra daba la bienvenida a unos americanos realmente esperados y de los que no hablaremos por si no has visto nunca dicha película y te gustaría hacerlo.

Y de regalo: