El año 1960 es el año de El apartamento, de La evasión, Psicosis o Espartaco. Es el año de La dolce vita, de Ozu y Naruse. El año 1960 es el año de Al final de la escapada y de Ingmar Bergman y El manantial de la doncella. El cine era entonces el reflejo de una sociedad cambiante, como también lo era la propia música de los 60.
Como hicimos con la música de los años 50, en la década de los 60 daremos prioridad a la variedad de diferentes artistas y bandas. Por eso, también por la cantidad escogida de canciones, existe una limitación a la hora de ofreceros las canciones. Aquí, por ejemplo, sólo encontraréis 8 canciones para el año 60, de modo que iremos en aumento a medida que pasen los años.
Bueno, pero no queráis todo el rock ahora y de golpe. Es necesaria una transición. Y quién mejor que Bobby Darin para tal tarea. De hecho, Dream Lover fue lanzada en el 59 como single, pero puesta en álbum un año después. Un poco de trampas, pero por el bien de más canciones en las listas, ¿no? Un clásico muy de su época.
Redescubierta por muchos gracias a Casino de Scorsese, inmortal desde el día de su nacimiento. Una canción irrepetible, por la forma y por el fondo de todo lo que la compone.
Elvis Presley – It’s Now Or Never
¿’O Sole Mio? Ese pelazo ya lo quisieran muchos hoy.
Ray Charles – Hit The Road, Jack
Otro de esos artistas inimitables, capaces de cualquier cosa, como por ejemplo convertirse en leyenda musical. Esta canción es una de las más famosas del gran Ray, el genio. No necesita presentación.
Otro de esos clásicos que ha sido mancillado por el cine, o reivindicado, a saber. En todo caso, una gran canción y otro gran artista. La música negra, como siempre, destacando con estilo propio.
The Brothers Four – The Green Leaves Of Summer
El Álamo sirvió de excusa para componer una de las canciones más contemporáneas del año 1960, pese a ser inequívocamente de ese año. Escuchar esta canción, ya sea dentro o fuera de su contexto, tiende a producir sensaciones similares.
The Drifters – Save The Last Dance For Me
El soul en su máxima expresión musical. Más tarde derivaría hacia otros territorios, como todo lo demás, pero aquí el cambio empieza a perpetrarse poco a poco ya.
En una época en la que muchas veces todavía era más importante el single que el álbum, canciones como Apache se convertían en grandes éxitos irrepetibles.
Ingentes cantidades de canciones de los años 60 en español, francés, italiano, portugués y otras lenguas romances (incluidas todas las pertenecientes al Estado), pero también canciones en inglés de artistas no anglosajones (qué remedio). Porque en Muros de absenta no escatimamos en lo referente a música. Y como la música de los años 60 fue tan especial y variada (aquí puedes conocer otras canciones de los 60 en inglés), confiamos en que nuestra división de listas por idiomas ayuden al usuario a la hora de encontrar o descubrir algunas melodías olvidadas por el tiempo. Y dado que el español es nuestro idioma, vamos a intentar darle más prioridad, de hecho.
No por nada, si por algo destaca también la música española de esta década, es por la cantidad de traducciones y versiones de temas anglosajones. Una circunstancia que no sólo se dio en España, sino también en el resto de países vecinos y no tan vecinos.
El mundo vivía una revolución y muchas bandas o cantantes aún sin estilo propio adquirido, recurrían al de otros para aprovechar su éxito. Se trataba, por qué no, del inicio de la globalización, gracias a la radio, la televisión y el cine. Esa globalización buena que no une, aunque al mismo tiempo termine con las idiosincrasias propias de cada uno. Una dualidad interesante, a veces triste y otras muy alegre, en función de la canción, por lo que ya casi no existe y lo que sí. A pesar del título (que facilita la ordenación de la lista), se trata de canciones de los 60 en lenguas romances (y de procedencia similar).
Charles Aznavour – Les Deux Guitares
Charles Aznavour es el ejemplo perfecto de cantante y artista todo-terreno. Ha tocado tod0s los palos de la farándula (entendida esta como lo que era entonces). Teatro, circo, cine y música son sus grandes experiencias, aunque tiene más. Incansable y único, siempre ha ido un paso por delante de su tiempo, con letras únicas y melodías que han sido capaces de transmitir todo eso que no podíamos entender (aunque en estos años las traducciones eran mucho más frecuentes que ahora, precisamente para que todo el significado, aún tergiversado, siempre llegara al oyente).
Les Deux Guitares es uno de sus primeros éxitos, aunque no el más importante. Un tema animado que, en cierto modo, puede recordar al vodevil, al circo mencionado antes. A esa clase de diversión ahora tan desfasada (en varios sentidos con cierta lógica, en otros tal vez menos). Un aviso de lo que está por venir en el futuro. ¿Es un baile griego? ¿Es un baile ruso? Tal vez sea armenio. Lo que sea, ameniza cualquier cena.
Dúo Dinámico – Quince Años Tiene Mi Amor
Se ha hablado mucho de Quince Años Tiene Mi Amor por la temática de su letra. No sólo por el hecho de la edad de la protagonista, también (y sobre todo) porque ellos la cantaban o la grabaron como adultos mayores de edad. ¿Qué más se puede añadir para este tema?
Édith Piaf – Non, Je Ne Regrette Rien
Édith Piaf prácticamente se despidió de la canción con este Non, Je Ne Regrette Rien. Estamos ante una de esas grandes canciones que no sólo pasan a la Historia, sino que engrandecen la carrera de una artista en base a lo que significa como adiós. Porque Piaf es todo un símbolo de Francia, y su carrera abarcó más de tres décadas y una gran cantidad de éxitos de los cuales varios han llegado intactos de encanto a nuestros días.
José Guardiola – Dieciséis Toneladas
José Guardiola se pasó a la música moderna con esta versión en español de la famosa canción original, y la verdad es que no lo hace nada mal. En 1960 España empieza a abrir las puestas a esos sonidos anglosajones que tan fresco resuena en los oídos de los más jóvenes del momento.
Las Hermanas Benítez – Corazón De Melón
Si no conoces esta canción aunque sea sin saberlo, es que no hablas una sola palabra de español. Si basta con leer el título para que todo nuestro cerebro empieza a tararearlo y a dar rienda suelta al odio que provoca que se pegue una melodía y dure todo un día o más.
Los Cinco Latinos – Eres Diferente
Porque hay algunos temas que por lo que sea han perdurado en el imaginario colectivo más allá de haber oído la canción original alguna vez. Si bien Eres Diferente ha sido popular por esta y otras versiones que han tenido hasta oportunidad de verse aún hoy por la televisión, lo cierto es que mucho de su vigencia tiene que ver con las personas que aún las cantan.
Véase este mismo caso de Los Llopis, por ejemplo. Su versión no mejoró a la original ni ha hecho mella en nosotros tanto como dicha original. Sin embargo, tiene algo de gracia, también, sobre todo dentro de nuestro listado de canciones de los 60, porque ante la inexistencia de la canción original, tenemos esta (algo que además ocurrirá más de una vez y es a propósito, dada la gran cantidad de temas a elegir tanto en inglés como en el resto de idiomas).
Reloj, no marques las horas. Lucho sonríe en esta imagen, pero la canción no te hace sonreír demasiado, la verdad, principalmente por su letra un tanto deprimente o como poco melancólica y atemporal mientras sigamos teniendo relojes.
Manolo Escobar – El Porompompero
Y ya para acabar, el eterno Manolo Escobar, con un auténtico clásico de la canción española: El Porompompero. Es así: con una palabra que no dice gran cosa, consigue decir de todo y nada al mismo tiempo, atrayendo la atención de toda clase de oyentes y gustos hacia un género ahora en desuso y entonces muy popular y muy español.
Si quieres conocer qué canciones del año 1961 pasaron a la Historia, sigue este enlace.