El autor de películas como Rejected, It's Such a Beautiful Day o World of Tomorrow regresa…
Recomendaciones de cine
A pesar de no ser nuestra gran especialidad dentro del blog, el séptimo arte también nos encanta. Lleva más tiempo ver una película que escuchar una canción, pero al final un álbum de 80 minutos no anda demasiado por detrás de un filme de 90. Así, siempre que nuestro limitado tiempo lo permita, iremos añadiendo críticas de cine, recomendaciones de películas y algunas bandas sonoras que nos gustan en esta categoría, con el afán de dar a conocer algunas de nuestras cintas favoritas, otras de interés y desconocimiento y también a modo reivindicativo.
Si bien es cierto que de vez en cuando se nos colarán comentarios negativos como con la crítica de Orígenes, lo habitual es ir en busca de lo positivo. Porque no todo el cine es Hollywood ni es una industria tan medida, sino que en realidad consiste en un trabajo mucho más personal de quien intenta plasmar una idea en la pantalla, esto nos hace a veces plantearnos hasta dónde debemos llegar al realizar una crítica de cine. La clave es no ser dañino, aunque eso sea difícil de definir teniendo en cuenta que quien debería valorarlo es el afectado.
Por ejemplo, a nosotros nos encanta escribir críticas de películas con humor, pero es fácil caer en la sorna, de tanto recurrir al sarcasmo o al destripamiento de la propia historia. Así que, con estos mimbres, lo más probable es que encuentres decenas de contradicciones entre lo que aquí nos gustaría ser y lo que somos cuando nos ponemos a escribir, como le pasaba a Ingmar Bergman y como contábamos cuando hablamos de El Séptimo Sello. Sobre todo porque el cine es algo demasiado personal para nosotros, lo vivimos tanto como lo amamos, y eso hace que apreciemos películas imperfectas como si fueran perfectas (porque para nosotros lo son) y viceversa. Como ejemplo, la crítica de Cenicienta (2015), dedicada a su vestuario, pero también a su famosa moraleja.
Y, además, si a todo esto sumamos la posibilidad de escribir una reseña minutos después de haber terminado de ver una película, el calentón (positivo o negativo) puede derivar en una opinión mucho más airada.
Críticas de cine, reseñas de películas famosas y desconocidas y bandas sonoras
Pero además de realizar críticas sobre estos tres tipos de películas que hemos decidido dividir así para facilitar el descubrimiento de las mismas, también tenemos monográficos de cineastas, músicos y actores. En el primer caso tenemos el ejemplo de Don Hertzfeldt, director de cine de animación con mucho recorrido en el mundo del cortometraje y muy famoso gracias a algunas locuras y un humor muy especial que le han llevado a realizar su versión de la famosa introducción de Los Simpson en una ocasión, dejando clara su visión sobre la propia degradación de la serie (o al menos así lo entendemos nosotros).
En este primer término, también puedes encontrar la filmografía de Ingmar Bergman, del que poco podemos añadir dada su fama. En un segundo término, en lo que a músicos relacionados con el cine, tenemos una entrada dedicada a la carrera de Max Richter, famoso por su trabajo en The Leftovers y por muchos más realizados varios años antes de dicha obra.
Por último, en el tercer término mencionado respecto a monográficos de cine, están los actores. En este apartado no hemos entrado tan a fondo, pero sí que hemos dedicado algunas palabras a modo de homenaje a actores como Philip Seymour Hoffman, fallecido a la edad de 46 años, triste motivo por el que también escribimos un artículo sobre Naya Rivera, cuyo intento de homenajear su papel como Santana López en una de las más grandes series de la década de los 2010 (aunque su primera temporada fuese de 2009) nos llevó a hablar sobre las mejores canciones de Glee.
Este último artículo también nos sirve para recordar que también hacemos recomendaciones de bandas sonoras de películas, repasando todas las piezas, composiciones y canciones que forman parte de un film o de una serie de televisión. De vez en cuando, además, también desarrollamos otro tipo de artículos un poco más explicativos, como el que hicimos sobre la diferencia que existe entre la música diegética y no diegética.
Películas juveniles de los 2000: cómo eran los arquetipos adolescentes y personajes más habituales
El cine rodado y estrenado en el periodo que la gente tiende a recordar como el…
Crítica de Morning Patrol (Proini peripolos)
El griego Nikos Nikolaidis cuenta en Morning Patrol un thriller postapocalíptico que recorre un mundo en…
Monstruo (2023), de Hirokazu Kore-eda
En el vasto y evocador universo cinematográfico de Hirokazu Kore-eda, las historias se despliegan como delicados…
Películas coreanas recomendadas del Siglo XXI
Descubre algunas de las mejores películas coreanas estrenadas a lo largo del Siglo XXI, incluyendo thriller,…
Crítica de Operación E, con Luis Tosar
Tras el éxito de crítica y público que supuso También la lluvia en el año 2010,…
Crítica de El alucinante mundo de Norman (ParaNorman)
Crítica de El alucinante mundo de Norman (ParaNorman), cine de terror para niños en animación Stop…
Crítica de Outrage, de Takeshi Kitano
Tras un período de tiempo dedicado a un cine más personal, Kitano (como bien reza el…
Las 15 mejores películas de Ingmar Bergman, según mi criterio
La filmografía de Ingmar Bergman es amplísima. De acuerdo con Letterboxd, incluyendo cortometrajes, series de TV…
Persona, de Ingmar Bergman (1966)
Aprovechando algunas semanas del verano y las vacaciones, me ha dado por volver a ver algunas…
Las 100 mejores peliculas de los 2010
En este blog nos encantan las listas y no solo musicales. Para muestra, aquí un nuevo…
Top 10 mejores películas recomendadas de 2022
Descubre nuestro top de mejores películas del 2022 con algunas recomendaciones variadas y perfectas si buscas…
Crítica de Grease El Musical (Edición especial 50 aniversario)
Para celebrar el 50 aniversario del estreno original de Grease El Musical, SOM Produce ofrece un…
Reseña de Siempre contigo, de Nir Bergman
Reseña de la película israelí Siempre contigo, de Nir Bergman, que participó en el Festival de…
El efecto Marcus. Los casos del Departamento Q 5
La quinta parte de los casos del Departamento Q llega a los cines con el título…
Música del documental de Rocío Carrasco
En esta entrada te contamos cuáles son las canciones que aparecen a lo largo del documental…
World of Tomorrow. Episode Three: The Absent Destinations of David Prime, de Don Hertzfeldt
La tercera parte de World of Tomorrow ya está disponible para ver online bajo el título…
Crítica de Under the Skin (2013), de Jonathan Glazer con Scarlett Johansson de protagonista
En un año dedicado casi por completo a la contemplación, una película de 2013 se estrena…
Jo Yeong-wook, Cho Young-wuk o 조영욱, el compositor de cabecera de Park Chan-wook
Para todo aquel que no tenga el gusto de conocer al compositor de música clásica y…
Glee: Mejores momentos de Santana López y grandes canciones de la serie
Repasamos algunos de los mejores momentos de la serie Glee, como un humilde tributo a sus…
Ulysse & Mona (2018), la película de Éric Cantona
Ya hemos podido ver la última película de Cantona hasta la fecha y nos ha gustado,…
History of Love (2018), crítica de la película de Sonja Prosenc
Dirigida por Sonja Prosenc, History of Love fue la película enviada por Eslovenia para competir en…
The Seasoning House (2012), los horrores de la guerra de los Balcanes en el cine
En The Seasoning House, película de 2012 dirigida por Paul Hyett, sobrevolamos una de las consecuencias…
Swing Kids (2018), de Kang Hyeong-cheol
El baile es mejor que la droga, aunque en teoría mucho más saludable. Analizamos la película…
Ingmar Bergman: Películas, teatro y la importancia de la música y los libros en su vida
De entre todos los grandes directores de cine que hemos tenido el gusto de conocer, Ingmar…
Todas las canciones de Alta Fidelidad (más de 100 canciones)
¿Eres fan del libro de Nick Hornby, o de la película de John Cusack? ¿Quizás de…
It’s Such A Beautiful Day, de Don Hertzfeldt: Everything Will Be Ok, I Am So Proud Of You e It’s Such A Beautiful Day
Cuando Don Hertzfeldt presentó cada uno de los tres cortometrajes que dan forma a It's Such…
La banda sonora de Forrest Gump. ¿Cuántas y qué canciones se oyen en la película de Tom Hanks?
Forrest Gump es una de las películas más importantes de los 90, con una influencia que…
Incoherence, de Bong Joon-ho
Si echamos un vistazo a la carrera del cineasta Bong Joon-ho (uno de los más ilustres…
El sonido del futuro (Le Choc du futur)
Uno de los principales artífices del proyecto musical Nouvelle Vague -banda cuyo concepto nos ha dado…
Les Adoptés, de Mélanie Laurent
Cuando a posteriori, una vez vista, me enfrento a una película, a menudo la principal pregunta…
Reseña de El ángel envenenador (Fleur de Tonnerre)
A mediados del siglo XIX, la cocinera Hélène Jégado se convirtió en una importante figura del…
Crítica de Rosas salvajes, de Anna Jadowska
Algunas películas, como algunas personas, destacan más por lo que callan o se esfuerzan en no…
Crítica de La sombra de los acusados (William Powell y Myrna Loy)
La sombra de los acusados está protagonizada por una pareja que se dedica a desentrañar todos…
Crítica de I Am Not a Witch (Rungano Nyoni)
Cuando, al poco de empezar I Am Not a Witch, comenzaban a sonar los primeros compases…
Crítica de Fuerza mayor (Ruben Östlund)
Una perfecta, bella y simétrica familia sueca formada por una madre, un padre, una hija y…
Reseña The Giant (Jätten), de Johannes Nyholm
Disclaimer: Esta crítica no tiene ningún sentido, ni siquiera tiene mucha relación con la película, más…
Crítica Thin Ice (Timo bajo cero)
Thin Ice reflexiona casi involuntariamente –al menos en apariencia– sobre el poder que tienen sobre nosotros…
World of Tomorrow. Episode Two: The Burden of Other People’s Thoughts, de Don Hertzfeldt
Continuamos con nuestro repaso de lo mejor del año 2017, esta vez centrándonos en el cine…
Remainder, de Omer Fast (y el culto)
Algunas películas parecen aspirar al culto, a ser de culto. O al menos a tener una…
Crítica de A Bride for Rip Van Winkle
A Bride for Rip Van Winkle es el largometraje dirigido por Shunji Iwai en 2016 y…
Qué sabroso era mi amigo francés (Como Era Gostoso o Meu Francês)
Cuesta imaginar, en términos humanos individuales, lo que supuso para ambos hemisferios y meridianos, así como…
Paris pieds nus (Lost in Paris), de Dominique Abel y Fiona Gordon
¿Recuerdas esa sensación, cuando te cuentan un chiste tan malo que pasa a ser descacharrante, por…
Un mundo sin sol (Jacques Cousteau)
Nuestro amigo Jacques Cousteau falleció hace 20 años, en el verano de 1997, hace dos tercios…
Crítica de Réquiem por un campeón
Realizada en un hiato de pocas semanas, entre rodaje y rodaje de Lawrence de Arabia, Réquiem…
Crítica de El sabor del sake, de Yasujiro Ozu
Yasujiro Ozu era un maestro de la dirección con una capacidad tan inmensa para mantener y…
Crítica de Cuando tienes 17 años, de André Téchiné
El cine francés tiene un gran mérito: puede estar una hora y media sin contarte nada…
Crítica de Golpe de efecto, de Clint Eastwood
Todo el mundo sabe a estas alturas quién es Clint Eastwood, el lugar que como actor…
Crítica de World of Tomorrow, de Don Hertzfeldt
Recuperamos una película nunca suficientemente reivindicada. Dura sólo 16 minutos, como buen corto que es, y…
Crítica de La juventud (Youth – La giovinezza)
Como una canción sencilla (sobre el final de la vida mirando hacia atrás), La juventud representa…
Crítica de El equívoco (The Hireling)
Cuando pensamos en la desigualdad social, uno se plantea cuáles son las prioridades. La desigualdad no…
Lo mejor de 2016: La doncella (The Handmaiden), de Park Chan-wook
Lo mejor del año 2016: La doncella (The Handmaiden), de Park Chan-wook. El regreso del realizador…
Reseña de 45 años, de Charlotte Rampling y Tom Courtenay
Reseña de 45 años. Hace varios días que vi 45 años y todavía pienso en ella…
Crítica de Cenicienta (2015) y de su vestuario
Analizamos el vestuario de Cenicienta (2015), comparamos moralejas respecto al cuento y comparamos versiones.
Toto el héroe (Toto le herós), de Jaco Van Dormael
Toto, el héroe (Toto le herós), de Jaco Van Dormael. En Toto, el héroe, imaginar lo…
Crítica de Hill of Freedom (2014), de Hong Sang-soo
Crítica de Hill of Freedom (2014), de Hong Sang-soo. Bebe, fuma, ama. Quizá una vida menos…
Crítica de Kanal (1957), de Andrzej Wajda
Crítica de Kanal (1957), de Andrzej Wajda. Kanal es una cinta polaca de Andrzej Wajda que…
Crítica Respira (Respire), de Mélanie Laurent
Crítica Respira (Respire), de Mélanie Laurent. Respira traza un camino y sus planteamientos son claros. Dependencia,…
Crítica Blind (la ceguera y la imaginación)
Crítica Blind (la ceguera y la imaginación). Lo que uno siente viendo Blind es como imaginar…
Saraband, de Ingmar Bergman
Saraband (Ingmar Bergman). Este martes 14 de julio Ingmar Bergman habría cumplido 97 años de edad.…
Shortbus (2006), John Cameron Mitchell
Shortbus (2006), John Cameron Mitchell. En el transcurso de esta semana se ha legalizado el matrimonio…
Oda a El séptimo sello
Oda a El séptimo sello. El séptimo sello estará siempre presente, en nuestras mentes, mientras siga…
El Machismo de Mad Men Me Mortifica (Hoy) -MMMMMH-
El Machismo de Mad Men Me Mortifica (Hoy) -MMMMMH-. Empecé a ver Mad Men un día…
Adiós, resplandor del verano (Farewell to the Summer Light)
Adiós, resplandor del verano (Farewell to the Summer Light). Un hombre japonés (Tadashi Yokouchi) emprende un…
Orígenes (I Origins) – La película
Crítica de Orígenes (I Origins). Hay una canción de la banda estadounidense Bright Eyes, de título…
Rodriguez – Searching For Sugar Man OST
Gracias a Avalon, podemos disfrutar en España del documental Searching for Sugar Man, la búsqueda de…
A escondidas, menores sin futuro pero enamorados
A escondidas nos cuenta la relación que se crea entre un inmigrante marroquí de 16 años…
Crítica de La isla de Bergman (Bergman Island, 2006)
La crítica de Bergman Island, escrita para Filmaffinity en el año 2011, supone un gran cambio con respecto…
Crítica de Taipei Exchanges
Una vez más, hablamos de una película asiática, y una vez más de un film realizado…
Crítica de Au Revoir Taipei, el Manhattan taiwanés de las relaciones a distancia
Au Revoir Taipei es una película taiwanesa bastante desconocida en España (y probablemente en todos los continentes no…
Crítica de Exposición de amor (Love Exposure)
Exposición de amor, Love Exposure o Ai no mukidashi en su versión original (2008), es una…
Crítica de Una familia de Tokio (remake de Cuentos de Tokio)
Agosto, calor y nadie por la calle. No estoy escribiendo mucho últimamente, por lo que he…
The Shins – So Now What (BSO de Wish I Was Here, de Zach Braff)
So Now What de The Shins es el tema principal de la banda sonora compuesta exclusivamente…
Crítica de Ida, la película de Pawel Pawlikowski
¡Vaya año 2013 hemos tenido! Aunque la mayoría se están estrenando ahora en nuestro país, durante…
Crítica de Final Cut: Hölgyeim és uraim (Final Cut: Ladies and Gentlemen)
Final Cut: Hölgyeim és uraim (en inglés Final Cut: Ladies & Gentlemen) es una película collage…
Max Richter, un compositor de película(s)
Max Richter es un compositor de Música Clásica y Ambient, posiblemente uno de los más grandes…
Adiós a Philip Seymour Hoffman a través de la música de su filmografía
Ha fallecido el actor Philip Seymour Hoffman y desde Muros de Absenta hemos querido rendirle un…