Au Revoir Taipei es una película taiwanesa bastante desconocida en España (y probablemente en todos los continentes no asiáticos) -150 votos desde 2010 en Filmaffinity así lo confirman- que llama la atención principalmente por su póster azul con la torre Eiffel entre las demás letras del título. ¿Cómo de recomendable la podríamos considerar? Tiene algún detalle significante y se dejaba ver con facilidad, pero en conjunto el resultado resultante era de agradable indiferencia.
Escrita y dirigida por Arvin Chen, destaca principalmente por sus múltiples similitudes con Manhattan de Woody Allen, y algún otro detalle argumental. Se pre-estrenó en el Festival de Cine Asiático de Barcelona del año 2010 y no recibió malas críticas.
Yo vi Au Revoir Taipei guiado por la sinopsis -la novia del protagonista se va a París y no atiende sus llamadas, lo que le tiene deprimido-, ya que unos años antes pasaba por un periodo similar al que cuenta la película, en este caso, una relación a distancia que se iba rompiendo poco a poco hasta que finalmente se quebró del todo.
Soy muy de ver cosas que, aunque muchos crean que sirven para restregarse con ímpetu en la mierda, ejercen una suerte de escarnio hacia uno mismo viendo a otros hacer el canelo, y le invitan a dejarse de gilipolleces.
Au Revoir Manhattan, no sólo Taipei
Peli con un puntillo intimista y con buenos toques de comedia (aunque en las partes “cómicas” tenía miedo de que fuese una cinta de los hermanos Coen y todo fuese más tirando a negro).
Mezcla situaciones naturales con otras que parecen ocurrir más bien para que lleguemos a donde el director necesita, y ese es para mí su principal problema, porque las casualidades pasan, pero ¡jó que noche! Además, la relación entre los dos protagonistas y su evolución está bien llevada y resulta creíble, tanto si conoces la idiosincrAsia (perdón) de allí, como si no (aunque entonces pueda parecerte un tanto fría).
La referencia a la peli Manhattan que hago en el título no va más allá de algunas escenas de la ciudad de Taipei con música jazz de fondo que me la recordaron, aunque con un acompañamiento más moderno. Además, después leí en una entrevista que es la película favorita del director, así que algo más tendrá.
Pero bueno, lo importante es el mensaje:
SPOILER
Y es que un clavo quita otro clavo. Pero mientras ese clavo llega seguiremos escuchando A Distância, de Roberto Carlos, que es un moñas.
Vi y califiqué Au Revoir Taipei con ★★★ el viernes 11 de febrero de 2011.

(Madrid, 1987) Escritor de vocación, economista de formación, melómano, cinéfilo y amante de la lectura, pero más bien amateur.