Descubre qué es el Afrobeats y escucha algunas de las mejores canciones lanzadas en los últimos…
Géneros musicales de la A a la Z
Nos encanta hablar de géneros musicales y de su evolución. Ver cómo nacen, quiénes son sus precursores, qué bandas lo llevan más alto en cuanto a calidad, los artistas que se unen al carro ganador cuando ya tiene éxito y el desgaste propio de cualquier estilo musical derivado del paso del tiempo. En muchos casos, no son tanto los artistas quienes se suben al carro (que también), como las propias discográficas aprovechando el éxito y prestando más atención a los grupos que pueden representar una forma musical ampliamente aceptada y demandada en el mercado.
En esta categoría, además de definir qué es un genero musical, también indagaremos sobre lo que significa un género de música, qué lo convierte en tal y qué lo diferencia de otros quizá similares al oído. Después de todo, la música no sólo es diferente por el tipo o estilo que cultive cada banda, también por los diferentes orígenes de dichos colectivos. Esto afecta tanto a la música rock tradicional como al concepto que tenemos del pop a nivel mundial, que no es igual en la música francesa que en inglés, por ejemplo. Muchos géneros tienen una rica historia o un significado geográfico muy singular, raíces musicales que van mucho más allá del siglo XX o una perdurabilidad muy limitada.
Así pues, en esta sección hemos dispuesto para ti una serie de artículos dedicados tanto a estilos musicales como a periodos concretos dentro de un solo género (lo que permite abarcar muchas más canciones que recomendar). Estos son algunos ejemplos de lo que encontrarás al final de esta página:
¿Qué es un género de música? Qué define y diferencia cada uno
Bajo cualquier circunstancia, lo mejor es comenzar por una definición lo más clara posible: un género musical es una categoría que identifica piezas musicales como pertenecientes a una tradición compartida o conjunto de convenciones más o menos aceptadas por una amplia mayoría de expertos en música. En teoría, debemos distinguirla de la forma musical y el estilo musical, aunque en la práctica estos términos a veces se usan indistintamente. Nosotros los primeros.
Si alguna vez te has llegado a preguntar por qué existe la necesidad de catalogar la música por géneros, la razón principal está en la forma de percibir con precisión las cosas que escuchamos y de describirlas a los demás. Los términos para definir un género musical son siempre una aproximación y por tanto relativos, lo que significa que no hay categorizaciones “correctas” o definitivas. Por otra parte, muchas son las bandas que han mezclado diferentes formas musicales con una naturalidad pasmosa, especialmente destacable cuando se trata de un estilo regional mezclado con uno mucho más global.
¿Cuántos tipos de géneros musicales existen?
De acuerdo con la web Music Genre List, existen 41 géneros musicales indiscutibles y, dentro de esas categorías, 337 subcategorías de música. Así que en esas estamos. Hacemos tantas listas que nos hemos pasado de la raya hace mucho tiempo.
Dicho esto, nosotros hemos seleccionado 20 géneros de música porque creemos que estos son los que aún mantienen algún interés entre el público actual y los medios. Para empezar, porque según la web que enlazamos antes, la música alternativa es en sí misma una forma musical propia, a la vez que sus subgéneros lo son también de otros estilos. Vamos, que esto es un laberinto que intentaremos resumir y simplificar quedándonos con lo realmente importante.
A pesar de lo expresado en el párrafo previo sobre los géneros musicales principales que mostraremos, sí que basaremos la lista de subgéneros dentro de estos en los que muestra la página anterior, ya que es de referencia para todos los amantes de la música (expertos o no). Nada de esto es matemático, y basta visitar la lista de géneros de AllMusic para darnos cuenta. Y si quieres abarcar todavía más, entonces lo mejor es visitar RYM, el catálogo más completo para conocer a las bandas más relevantes de cada género musical. Esta categorización ha sido desarrollada con la ayuda de las tres páginas enlazadas.
Avant-Garde o de vanguardia
La música de Avant-Garde o de vanguardia es aquella que pone especial atención en la innovación dentro de su campo, siendo la vanguardia a menudo una crítica a las convenciones estéticas existentes, el rechazo del status quo a favor de elementos únicos u originales, y la idea de oyentes deliberadamente difíciles o alienantes. La música de vanguardia puede distinguirse de la música experimental por la forma en que adopta una posición extrema dentro de cierta tradición, mientras que la música experimental se encuentra fuera de cualquier tradición.
En cierto modo, este género musical es un subgénero de muchos otros, pero relevante por su papel dentro de todos ellos. Por eso, la mayoría de sus formas las encontrarás en los próximos estilos.
Blues
El término “blue” se usa en inglés para referirse a algo triste, deprimido o molesto. Es natural que la música blues evoque este tipo de sensaciones, pero este género armónico también es emocional en una miríada de otras formas. En realidad, no importa lo que imagines cuando pienses en blues, seguramente será significativo, y hay una gran razón por la cual eso es así. El blues, como género, tiene un pasado profundo y sin complejos, que toca a las personas en todas las etapas de la vida.
Las letras del blues tienden a tocar la adversidad y las situaciones íntimamente personales. Se trata de algo más que autocompasión o recuerdos. Es música que habla sobre superar la mala suerte, que va de decirle a la gente cómo te sientes, incluyendo en esto relajarte y divertirte.
Por otra parte, el blues está omnipresente en el jazz, el rhythm and blues y el rock and roll (que llegaron a definir como blues hecho por blancos allá por los 50). Se caracteriza por el patrón de llamada y respuesta (una sucesión de dos frases musicales distintas, interpretadas generalmente por músicos diferentes, siendo la segunda frase un comentario directo, o respuesta, a la primera frase), la escala del blues y las progresiones de acordes específicos, de los cuales el blues de doce compases es el más común.
Subgéneros del blues
- Acoustic Blues
- African Blues
- Blues Rock
- Blues Shouter
- British Blues
- Canadian Blues
- Chicago Blues
- Classic Blues
- Classic Female Blues
- Contemporary Blues
- Contemporary R&B
- Country Blues
- Delta Blues
- Detroit Blues
- Electric Blues
- Folk Blues
- Gospel Blues
- Harmonica Blues
- Hill Country Blues
- Hokum Blues
- Jazz Blues
- Jump Blues
- Kansas City Blues
- Louisiana Blues
- Memphis Blues
- Modern Blues
- New Orlean Blues
- NY Blues
- Piano Blues
- Piedmont Blues
- Punk Blues
- Ragtime Blues
- Rhythm Blues
- Soul Blues
- St. Louis Blues
- Soul Blues
- Swamp Blues
- Texas Blues
- Urban Blues
- Vandeville
- West Coast Blues
- Zydeco
Clásica
La música clásica es difícil de definir en términos específicos, pero generalmente se entiende que es música arraigada en las tradiciones de Europa occidental interpretada por músicos entrenados en entornos formales como salas de conciertos, teatros de ópera e iglesias. Su énfasis clave es la interpretación fiel de las partituras escritas por los compositores.
Las raíces de la música clásica se encuentran en las melodías del canto de los ritos religiosos medievales. Su encarnación contemporánea abarca todo, desde la ópera y la orquesta sinfónica hasta conjuntos de cámara, obras solistas, música coral, canciones, música de cine y la vanguardia. Las obras de los siglos intermedios constituyen la mayor parte del repertorio grabado y reflejan las tendencias artísticas y arquitectónicas de las épocas renacentista, barroca, clásica, romántica y moderna en sus mundos y concepciones sonoras.
La dicotomía entre la música clásica y la popular es un desarrollo cultural bastante reciente. De hecho, gran parte de lo que hoy se considera música clásica surgió, fue influenciada o fue directamente la música popular de su época.
Subgéneros de la música clásica
- Avant-Garde
- Ballet
- Baroque
- Cantata
- Chamber Music
- String Quartet
- Chant
- Choral
- Classical Crossover
- Concerto
- Concerto Grosso
- Contemporary Classical
- Early Music
- Expressionist
- High Classical
- Impressionist
- Mass Requiem
- Medieval
- Minimalism
- Modern Composition
- Modern Classical
- Opera
- Oratorio
- Orchestral
- Organum
- Renaissance
- Romantic (early period)
- Romantic (later period)
- Sonata
- Symphonic
- Wedding Music
Comedia
La comedia cubre una variedad de estilos tanto musicales como no musicales, pero siempre se propone hacer reír al oyente a través de una variedad de tipos de humor que abarca todos los gustos. La comedia musical utiliza estilos tradicionales junto con contenido lírico divertido, generalmente cantado o rapeado en lugar de hablado, aunque el género Spoken suele estar ubicado aquí también. La comedia no musical incluye estilos como Sketch Comedy, Stand-Up Comedy y Prank Calls. En España, son conocidos varios cantautores como Manolo Kabezabolo, El Chivi o los que se ponían en la selección española de baloncesto allá por los 2000/2010. En la actualidad, los inicios de Sons of Aguirre parecía ir por ese camino, algo satírico y crítico.
Subgéneros de la comedia
- Novelty
- Parody Music
- Stand-up Comedy
- Vaudeville
- Commercial
- Jingles
- TV Themes
Country
La música country trata sobre la tradición norteamericana, pero su forma simple se presta a variaciones infinitas sobre temas similares. Al igual que el blues, los dos géneros a menudo comparten temas, melodías y canciones, y el país estadounidense es una música simple en su núcleo. La mayoría de sus canciones están construidas alrededor de tres acordes y una melodía simple, pero estas formas son tan básicas que permiten muchos estilos diferentes, desde los arenosos sonidos del honky tonk hasta las improvisaciones jazzísticas del western swing.
La música country surgió de la música folclórica sureña estadounidense, tanto de los Apalaches como del blues, y el country de los viejos tiempos era simple y folclórico, con el único uso de guitarras y violines. A medida que el género progresó, se convirtió en la base de la música country moderna, orientado al pop y el bakersfield sound con inflexión del rock.
Subgéneros del country
- Alternative Country
- Americana
- Australian Country
- Bakersfield Sound
- Bluegrass
- Progressive Bluegrass
- Reactionary Bluegrass
- Blues Country
- Cajun Fiddle Tunes
- Christian Country
- Classic Country
- Close Harmony
- Contemporary Bluegrass
- Contemporary Country
- Country Gospel
- Country Pop
- Country Rap
- Country Rock
- Country Soul
- Cowboy / Western
- Cowpunk
- Dansband
- Honky Tonk
- Franco-Country
- Gulf and Western
- Hellbilly Music
- Honky Tonk
- Instrumental Country
- Lubbock Sound
- Nashville Sound
- Neotraditional Country
- Outlaw Country
- Progressive
- Psychobilly / Punkabilly
- Red Dirt
- Sertanejo
- Texas County
- Traditional Bluegrass
- Traditional Country
- Truck-Driving Country
- Urban Cowboy
- Western Swing
- Zydeco
Dance
Si bien la música dance es una derivación de la electrónica (¿o viceversa?), se ha ganado su puesto propio en nuestra lista de géneros musicales, ¿por qué? La música de baile estaba en todas partes a mediados de los 70 y ya entonces cubría las formas modernas de la música dance que conocemos hoy. Sin embargo, el término música electrónica de baile (EDM en inglés) se usó en los Estados Unidos ya en 1985, aunque el término música de baile no se entendió como un término general en aquel entonces.
Lo que se percibe ampliamente como música dance ha cambiado con el tiempo; ahora incluye diferentes géneros y puede que no siempre abarcar el término EDM. Del mismo modo, la música electrónica de baile puede significar cosas diferentes para diferentes personas. Tanto “música de club” como “EDM” parecen vagos, pero los términos a veces se usan para referirse a géneros distintos y no relacionados (la música de club se define por lo que es popular, mientras que EDM se distingue por atributos musicales). Aunque la lista de éxitos Billboard publicó una lista de música dance en 1974, la industria musical más grande de los Estados Unidos no creó listas de música de este estilo hasta finales de los años noventa. En julio de 1995, Nterious Records y Project X Magazine organizaron la primera ceremonia de premios, llamándola “Electronic Dance Music Awards”.
Subgéneros del dance
- Club / Club Dance
- Breakcore
- Breakbeat / Breakstep
- 4-Beat
- Acid Breaks
- Baltimore Club
- Big Beat
- Breakbeat Hardcore
- Broken Beat
- Florida Breaks
- Nu Skool Breaks
- Brostep
- Chillstep
- Deep House
- Dubstep
- Electro House
- Electroswing
- Exercise
- Future Garage
- Garage
- Glitch Hop
- Grime
- Bouncy House
- Bouncy Techno
- Breakcore
- Digital Hardcore
- Doomcore
- Dubstyle
- Gabber
- Happy Hardcore
- Hardstyle
- Jumpstyle
- Makina
- Speedcore
- Terrorcore
- Uk Hardcore
- Hardcore
- Hard Dance
- Hi-NRG / Eurodance
- Horrorcore
- House
- Acid House
- Chicago House
- Deep House
- Diva House
- Dutch House
- Electro House
- Freestyle House
- French House
- Funky House
- Ghetto House
- Hardbag
- Hip House
- Italo House
- Latin House
- Minimal House
- Progressive House
- Rave Music
- Swing House
- Tech HouseTribal House
- UK Hard House
- US Garage
- Vocal House
- Jackin House
- Jungle / Drum’n’bass
- Liquid Dub
- Regstep
- Speedcore
- Techno
- Acid Techno
- Detroit Techno
- Free Tekno
- Ghettotech
- Minimal
- Nortec
- Schranz
- Techno-Dnb
- Technopop
- Tecno Brega
- Toytown Techno
- Trance
- Acid Trance
- Classic Trance
- Dream Trance
- Goa Trance
- Dark Psytrance
- Full on
- Psybreaks
- Psyprog
- Suomisaundi
- Hard Trance
- Tech Trance
- Uplifting Trance
- Orchestral Uplifting
- Vocal Trance
- Trap
Easy Listening
La música Easy Listening (de fácil escucha en español) es música instrumental que fue diseñada para ser relajante y tranquila. A diferencia del jazz, que exige tu máxima atención, la escucha fácil se oye de fondo, razón por la que muchos críticos y oyentes descartaron la música como nada más que una pelusa desechable en sus comienzos. Aunque algunos registros ciertamente caen en esa categoría, hubo una serie de arreglos creativos y directores que trabajan en el género, como Martin Denny, Les Baxter y Esquivel, que se distinguieron con instrumentación impredecible y arreglos idiosincrásicos. Aun así, la característica principal de la escucha fácil, desde las exuberantes voces sin palabras de Ray Conniff hasta el florecimiento latino de Herb Alpert, es que es agradable y fácil para los oídos.
Subgéneros del easy listening
- Background
- Bop
- Elevator
- Furniture
- Lounge
- Middle of the Road
- Swing
Electrónica
La música electrónica es música que utiliza instrumentación electrónica no tradicional y tecnología de manipulación de sonido como columna vertebral musical principal de una composición.
En su forma original, iniciada por compositores clásicos de vanguardia como Edgard Varèse y Karlheinz Stockhausen, las composiciones de música electrónica eran collages de ruido abstracto creados mediante el uso de bucles, osciladores, sirenas y grabaciones de campo. Podría decirse que el primer compositor en crear música electrónica usando ritmos y melodías tradicionales fue Raymond Scott.
Desde la década de 1960, comenzando con bandas como Silver Apples y White Noise, la música electrónica se ha filtrado en la música pop, y su avance comercial ocurre sobre todo en la década de 1980 con la llegada de Synthpop.
Subgéneros de la electrónica
- 2-Step
- 8bit – aka 8-bit, Bitpop and Chiptune
- Ambient
- Ambient Dub
- Ambient House
- Ambient Techno
- Dark Ambient
- Drone Music
- Illbient
- Isolationism
- Lowercase
- Asian Underground
- Bassline
- Chillwave
- Chiptune
- Bitpop
- Game Boy
- Nintendocore
- Video Game Music
- Yorkshire Bleeps and Bass
- Crunk
- Downtempo
- Acid Jazz
- Balearic Beat
- Chill Out
- Dub Music
- Dubtronica
- Ethnic Electronica
- Moombahton
- Nu Jazz
- Trip Hop
- Drum & Bass
- Darkcore
- Darkstep
- Drumfunk
- Drumstep
- Hardstep
- Intelligent Drum and Bass
- Jump-Up
- Liquid Funk
- Neurofunk
- Oldschool Jungle:
- Darkside Jungle
- Ragga Jungle
- Raggacore
- Sambass
- Techstep
- Crunk
- Electro Backbeat
- Electro-Grime
- Electropop
- Electro
- Electro-swing
- Electroacoustic
- Acousmatic Music
- Computer Music
- Electroacoustic Improvisation
- Field Recording
- Live Coding
- Live Electronics
- Soundscape Composition
- Tape Music
- Electronica
- Berlin School
- Chillwave
- Electronic Art Music
- Electronic Dance Music
- Folktronica
- Freestyle Music
- Glitch
- Idm
- Laptronica
- Skweee
- Sound Art
- Synthcore
- Electronic Rock
- Alternative Dance
- Baggy
- Madchester
- Dance-Punk
- Dance-Rock
- Dark Wave
- Electroclash
- Electronicore
- Electropunk
- Ethereal Wave
- Indietronica
- New Rave
- Space Rock
- Synthpop
- Synthpunk
- Alternative Dance
- Eurodance
- Bubblegum Dance
- Italo Dance
- Turbofolk
- Hardstyle (kudos to Dominik Landahl)
- Hi-Nrg
- Eurobeat
- Hard Nrg
- New Beat
- IDM/Experimental
- Industrial
- Trip Hop
- UK Garage
- 2-Step
- 4×4
- Bassline
- Grime
- Speed Garage
Experimental
La música experimental describe los enfoques más radicales que se pueden encontrar a lo largo de la historia de la música grabada. Tiene dos características principales: la primera trata sobre la producción y la otra sobre el sonido.
En primer lugar, los músicos experimentales utilizan métodos de producción no tradicionales. Puede ser a través del uso poco común de instrumentos tradicionales, como guitarras, chelos, saxofones e incluso la voz humana como en Sound Poetry. Puede ser a través de la producción de sonido con objetos que no se consideran instrumentos musicales en sus contextos originales, siendo Musique concrète y música industrial radical ejemplos de ese método. Puede ser a través de la manipulación/aplicación de múltiples efectos sobre material ya grabado (Sound Collage). Incluso puede ser a través de la manipulación del sonido en sí, como una entidad física (Microsound).
En segundo lugar, estos métodos de producción no tradicionales dan como resultado un sonido que va más allá de los límites habituales de la música. El uso de instrumentos tradicionales fuera de cualquier estructura académica, como en la improvisación libre, puede resultar en una ausencia total de esquema de dirección en la música. Cualquiera sea la técnica de producción utilizada, la ausencia de ritmo o tempo claros o de cualquier escala musical reconocible es bastante común. Las texturas también se pueden deconstruir por completo, el sonido restante apenas se parece a las definiciones comunes de música (Harsh Noise). Como la Nouvelle cuisine, vaya.
Desde finales del siglo XX, la popularización de instrumentos electrónicos como los sintetizadores y la difusión de herramientas numéricas para programar y manipular el sonido permitieron que más personas experimentaran con la música con mayor facilidad. Los dispositivos electrónicos digitales también trajeron nuevas experimentaciones sonoras, como con el Glitch.
Subgéneros de la música experimental
- Conducted Improvisation
- Drone
- Electroacoustic
- Free Improvisation
- Futurism
- Glitch
- Indeterminacy
- Industrial
- Noise
- Plunderphonics
- Reductionism
- Sound Art
- Sound Collage
- Sound Poetry
- Tape Music
- Turntable Music
Folk
A pesar de que la traducción literal de folk es folclore, hace tiempo que en la cultura popular el folk es una cosa y la música folclórica otra (que podría formar parte de ese género bastante utilizado por los estadounidenses conocido como música del mundo). Así, al hablar del folk, hablamos de la música estadounidense y británica que ha pasado de generación en generación por tradición oral.
Es una música sencilla basada en instrumentos acústicos que hace que los eventos cotidianos y las personas comunes lleguen a un estado mítico. Muchas canciones populares tradicionales no tienen autor conocido, simplemente han evolucionado a lo largo de los años. La mayor parte de la música folk más antigua registrada era de esta naturaleza, pero con Woody Guthrie, la música popular comenzó a ser grabada.
Aun así, muchos artistas, incluidos los Weavers y Pete Seeger, optaron por mezclar canciones tradicionales con material más nuevo, ya sea escrito por los propios artistas u otros músicos contemporáneos. Inicialmente, Bob Dylan trabajó ese estilo, pero en su segundo álbum, The Freewheelin ‘Bob Dylan, comenzó a crear material completamente original, iniciando así la era moderna del folk, donde la mayoría de los artistas cantaban sus temas (generalmente de forma personal e introspectiva), y solo ocasionalmente hacían versiones.
Subgéneros del folk
- American Folk Revival
- Anti-Folk
- British Folk Revival
- Contemporary Folk
- Filk Music
- Freak Folk
- Indie Folk
- Industrial Folk
- Neofolk
- Progressive Folk
- Psychedelic Folk
- Sung Poetry
- Techno-Folk
Jazz
El jazz se originó en las comunidades afroamericanas del sur de los Estados Unidos a principios del siglo XX. Caracterizado por una mezcla única de influencias, como la tradición de New Orleans Brass Bands (que fusiona la música de África Occidental y la música militar europea Brass Band), fue influenciado en gran parte por el Ragtime y el Blues, y rápidamente se convirtió en uno de los géneros musicales más populares desde la década de 1930 con el desarrollo del Swing.
El sonido general del jazz ha cambiado muchas veces durante el siglo pasado, pero un elemento que está presente en la mayoría del jazz es la improvisación. El blues temprano se estructuraba comúnmente en torno a un patrón repetitivo de llamada y respuesta (como ya hemos visto). Junto con esta improvisación, sin embargo, las notas azules y los polirritmos sincopados también se han reconocido como características que son fundamentales para la expresión del jazz. Efectivamente, el género ha generado su propio vocabulario dentro de la teoría de la música para describir su estilo de interpretación único, incluidos conceptos como swing (un sentido de “sensación” rítmica o “groove” creado por la interacción musical entre intérpretes) y el uso extensivo de la progresión ii – V – I.
Entre los primeros estilos reconocidos se encontraban Dixieland, que surgió en Nueva Orleans en la década de 1910, y Stride, una forma temprana de música de piano que evolucionó desde el Ragtime. La era del jazz se produjo en las siguientes dos décadas, y después de haber disfrutado de popularidad a nivel nacional por primera vez, el sonido prominente comenzó a cambiar del formato Big Band Swing orientado a la danza para enfocarse en grupos más pequeños que tocaban el estilo Bebop más rítmicamente complejo, desarrollado a mediados de los años 40.
Subgéneros del jazz
- Acid Jazz
- Avant-Garde Jazz
- Bebop
- Big Band
- Blue Note
- Contemporary Jazz
- Cool
- Crossover Jazz
- Dixieland
- Ethio-jazz
- Fusion
- Gypsy Jazz
- Hard Bop
- Latin Jazz
- Mainstream Jazz
- Ragtime
- Smooth Jazz
- Trad Jazz
Latina
En gran parte derivado de la influencia de la cultura anglosajona, muchos géneros musicales propios de los países latinos han sido congregados en uno que los define a todos como música latina. Como es verdad que en muchos casos todos guardan aspectos comunes, hemos mantenido el mismo criterio, más por una cuestión de síntesis que otra cosa. Después de todo, si alguien se refiere a ritmos latinos, la mayoría de nosotros entiende de que estamos hablando.
Así, la música latina es un término general para varios estilos diversos de diferentes regiones y países de América Latina, España y Portugal. A menudo, el término se refiere al pop latino, ya sea música basada en el baile u orientada al pop, cantada en español o espanglish. Va desde el flamenco a los corridos pasando por la bossa nova o la bachata, a menudo interpretados por grandes grupos. América Latina, principal productor de este género (obviamente) también es conocida por su música de baile o rumba (no confundir con la española, en este caso), como la salsa y la samba, que tienen capas de percusión, bocinas estridentes y un sentido de la música bien pegadizo.
En general, la mayoría de la música latina representa un estilo fresco y relajado que cruza la música dance con el jazz. Con la excepción del tejano y el mariachi, que son folk y pop, la mayoría de la música latina se define por sus fuertes ritmos.
Subgéneros de la música latina
- Alternativo & Rock Latino
- Argentine tango
- Bachata
- Baithak Gana
- Baladas y Boleros
- Bolero
- Bossa Nova
- Axé
- Bossa Nova
- Brazilian Rock
- Brega
- Choro
- Forró
- Frevo
- Funk Carioca
- Lambada
- Maracatu
- Música Popular Brasileira
- Música Sertaneja
- Pagode
- Samba
- Samba Rock
- Tecnobrega
- Tropicalia
- Zouk-Lambada
- Brazilian
- Chicha
- Criolla
- Contemporary Latin
- Cumbia
- Flamenco
- Huayno
- Latin Jazz
- Mariachi
- Nuevo Flamenco
- Pop Latino
- Fado
- Punta
- Punta Rock
- Ranchera
- Raíces
- Raison
- Reggaeton y Hip-Hop
- Regional Mexicano
- Salsa y Tropical
- Soca
- Son
- Tejano
- Timba
- Twoubadou
- Zouk
New Age
La new age es un género musical que tiende a centrarse en melodías tranquilas, meditativas y relajantes. La new age puede tomar muchas formas: la electrónica usa sintetizadores suaves, notas largas y sostenidas y ritmos de batería simples, mientras que la new age acústica usa instrumentos como flautas, piano y guitarra para crear una atmósfera sosegada (aunque a veces incluso estos instrumentos acústicos son muestras digitales). Mike Oldfield, Enigma, Popol Vuh y Vangelis son algunos de los artistas más destacados del género.
Algunos artistas incluso han mezclado tipos específicos de música folklórica para crear sonidos muy distintos. Ejemplos de esto incluyen a Enya y Clannad, quienes mezclaron new age y música celta para hacer celtic new age, y a Cusco y Medwyn Goodall, cuyas influencias sudamericanas estilizaron la New Age andina.
Subgéneros de la new age
- Andean New Age
- Celtic New Age
- Neoclassical New Age
- Environmental
- Healing
- Meditation
- Nature
- Relaxation
- Travel
Pop
Seguramente el género más popular, haciendo honor a su nombre. También el que mejor ha sabido adaptarse a los nuevos tiempo adoptando lo más atractivo (para el mercado al menos) de otros géneros. De hecho, a menudo el límite entre algunos de esos géneros musicales y el pop es muy vago, por no hablar del rock, que ha sido fagocitado con el paso del tiempo en bandas como The Beatles entre muchas otras.
La música pop, más que cualquier otro género, está estrechamente vinculada a las fuerzas económicas de la producción en masa y el marketing en masa. Los primeros estándares populares fueron el resultado del nuevo mercado de partituras en el siglo XIX. Por primera vez, los compositores podían ganarse la vida gracias a los consumidores y sin la necesidad de un espectáculo itinerante o un patrocinador solidario. La invención del cilindro fonográfico a finales del siglo XIX, y la tecnología de disco más duradera desarrollada a principios del siglo XX, llevó a la estandarización de las canciones y el potencial de consumo masivo un paso más allá.
La música no clásica en la primera mitad del siglo XX se denominó en general música popular, no música pop. Sin embargo, la música popular de los años 1900 a 1940 que más atraía a los oyentes en Estados Unidos, generalmente se reconoce ahora como pop tradicional.
La dinámica de la economía posterior a la Segunda Guerra Mundial y el advenimiento de la era del Rock & Roll trajeron una nueva era de consumismo adolescente y la primera ola de celebridades Teen Pop. Varias fuentes sugieren el uso de la palabra “pop” se remonta mucho antes de la década de 1950, pero ciertamente fue con la música de los años 50 cuando se impuso como un fenómeno cultural.
La música pop, más que la música rock, también tiende a enfatizar al vocalista como intérprete principal. Como tal, las canciones pop tienden a ser algo cortas con solo breves pausas instrumentales. Una estructura básica de introducción / verso / coro / verso / coro, o alguna variación leve en esa estructura, es muy común en la música pop y se ha mantenido durante décadas.
En la década de 1960, The Beatles trajeron el pop rock a primer plano, y al hacerlo desafiaron algunas nociones de qué bordes podrían permitirse dentro de la construcción básica del pop. En la década de 1970, muchos artistas de soft rock fueron en la otra dirección y suavizaron el pop reduciendo la centralidad del ritmo en la música pop. Sin embargo, a fines de la década, la música disco había tomado el pop en una dirección aún más orientada al baile, allanando el camino para el dance-pop.
El pop y el R&B siempre han coexistido con una gran cantidad de crossovers directos o a través de una polinización cruzada de forma indirecta. En la década de 1980, esas líneas se borraron aún más cuando Michael Jackson fue coronado rey del pop. En el siglo XXI, el Hip Hop se ha convertido en una gran influencia en la música pop con muchas estrellas del pop que emplean a los principales productores de hip hop para ayudar a crear sus éxitos.
La música pop también se ha globalizado en gran medida (por ejemplo, C-Pop, K-Pop, Indian Pop y Latin Pop), lo que refleja tanto una economía global como una creciente clase de consumidores en la mayor parte del mundo.
Subgéneros del pop
-
- Adult Contemporary
- Arab Pop
- Baroque
- Britpop
- Bubblegum Pop
- Chamber Pop
- Chanson
- Christian Pop
- Classical Crossover
- Europop
- Austropop
- Balkan Pop
- French Pop
- Latin Pop
- Laïkó
- Nederpop
- Russian Pop
- Dance Pop
- Dream Pop
- Electro Pop
- Iranian Pop
- Jangle Pop
- Latin Ballad
- Levenslied
- Louisiana Swamp Pop
- Mexican Pop
- Motorpop
- New Romanticism
- Orchestral Pop
- Pop Rap
- Popera
- Pop/Rock
- Pop Punk
- Power Pop
- Psychedelic Pop
- Schlager
- Soft Rock
- Sophisti-Pop
- Space Age Pop
- Sunshine Pop
- Surf Pop
- Synthpop
- Teen Pop
- Traditional Pop Music
- Turkish Pop
- Vispop
- Wonky Pop
- Post-Disco
- Boogie
- Dance-pop
- Progressive
- Progressive House / Trance
- Disco House
- Dream House
- Space House
- Progressive Breaks
- Progressive Drum & Bass
- Progressive Techno
- Progressive House / Trance
Rap o Hip Hop
La germinación del rap a veces se atribuye a la poesía callejera de los últimos poetas (Last Poets) y los profetas de Watts, pero no comenzó a tomar su forma completa y ganarse su etiqueta, hasta después de que Sugarhill Gang lanzase “Rapper’s Delight” en 1979. Desde entonces, el rap se extendió desde su epicentro en Nueva York al resto de los Estados Unidos (con cada región adquiriendo su propio sabor específico) y luego a innumerables países.
Los componentes principales del rap son el ritmo y las rimas, pero esa simplicidad oculta la amplia gama de sonidos que han surgido de ellos. Instrumentistas, sampleados o una caja de ritmos pueden formar la columna vertebral de una pista, mientras que un arreglo puede ser espacioso o caóticamente denso, y un estribillo puede variar desde un grito atonal hasta una dulce melodía.
Los detractores seguían llamando al rap una moda en 1985, cuando LL Cool J lanzó su primer sencillo. Seguían haciendo lo mismo cuando, aproximadamente 20 años después, el mismo MC lanzó su décimo álbum, y probablemente continuarán haciéndolo mientras exista el género. En caso de que el rap muera, lo cual no es probable, sería demasiado tarde para evitar su efecto en la mayoría de las otras formas de música, desde el R&B hasta el rock y el jazz moderno, como demostramos en nuestra lista de mejores canciones de rap.
Subgéneros del rap
- Alternative Rap
- Avant-Garde
- Bounce
- Chap Hop
- Christian Hip Hop
- Conscious Hip Hop
- Country-Rap
- Crunkcore
- Cumbia Rap
- Dirty South
- Brick City Club
- Hardcore Hip Hop
- Mafioso Rap
- New Jersey Hip Hop
- East Coast
- Freestyle Rap
- G-Funk
- Gangsta Rap
- Golden Age
- Hardcore Rap
- Hip-Hop
- Hip Pop
- Hyphy
- Industrial Hip Hop
- Instrumental Hip Hop
- Jazz Rap
- Latin Rap
- Low Bap
- Lyrical Hip Hop
- Merenrap
- Midwest Hip Hop
- Chicago Hip Hop
- Detroit Hip Hop
- Horrorcore
- St. Louis Hip Hop
- Twin Cities Hip Hop
- Motswako
- Nerdcore
- New Jack Swing
- New School Hip Hop
- Old School Rap
- Rap
- Turntablism
- Underground Rap
- West Coast Rap
Rock
El rock es un género ampliamente popular y vasto que reúne una amplia gama de estilos diferentes. Sus orígenes se remontan a las grabaciones de EE.UU. a finales de la década de 1940 que combinaban elementos de Jump-Blues y Swing, con una mayor importancia dada al papel de la guitarra eléctrica extraída del Chicago Blues. Aunque el término “rock” fue utilizado originalmente por algunos intérpretes de Blues a finales de la década de 1930 para describir la versión más atrevida de su música con canciones de tempo más rápido, no se registró hasta finales de la década de 1940.
El rock en su forma original era un tipo de música basada en una canción que generalmente usaba una estructura de coro y versos con un ritmo de fondo y la guitarra eléctrica a la vanguardia de la música, siendo más pesada y/o más rápida que sus géneros anteriores. La estructura y el sonido del rock se basan en un sonido prominente de guitarra eléctrica con un bajo y una batería que proporcionan el ritmo (aunque las guitarras eléctricas también pueden contribuir a veces, generalmente conocidas como guitarras rítmicas en este contexto). Sin embargo, los músicos de rock han experimentado con esta estructura base desde el principio, por lo que dos bandas de rock diferentes pueden no sonar igual o incluso tener estructuras similares. La música rock desde su inicio ha simbolizado la contracultura y ha servido como vehículo para la rebelión y la protesta, aunque la proliferación del género ha diluido la importancia de esta característica como un aspecto central.
¿Está el heavy metal dentro del rock? Para nosotros no, pero es obvio que sí, aunque igual que la música dance y la experimental, han evolucionado por caminos diferentes a lo largo de los años. ¿Y el punk? Podría separarse, pero en este caso sí consideramos que su fuerte influencia ha hecho más a favor del rock como supervivencia que como un género de música en sí mismo.
Subgéneros del rock
- Acid Rock
- Adult-Oriented Rock
- Afro Punk
- Adult Alternative
- Alternative Rock
- American Traditional Rock
- Anatolian Rock
- Arena Rock
- Art Rock
- Blues-Rock
- British Invasion
- Cock Rock
- Death Metal / Black Metal
- Doom Metal
- Glam Rock
- Gothic Metal
- Grind Core
- Hair Metal
- Hard Rock
- Math Metal
- Math Rock
- Metal
- Metal Core
- Noise Rock
- Jam Bands
- Post Punk
- Prog-Rock/Art Rock
- Progressive Metal
- Psychedelic
- Rock & Roll
- Rockabilly
- Roots Rock
- Singer/Songwriter
- Southern Rock
- Spazzcore
- Stoner Metal
- Surf
- Technical Death Metal
- Tex-Mex
- Thrash Metal
- Time Lord Rock (Trock)
- Trip-hop
- Alternative
- Art Punk
- Alternative Rock
- Britpunk
- College Rock
- Crossover Thrash
- Crust Punk
- Emotional Hardcore (emo / emocore)
- Experimental Rock
- Folk Punk
- Goth / Gothic Rock
- Grunge
- Hardcore Punk
- Hard Rock
- Indie Rock
- Lo-fi
- Musique Concrète
- New Wave
- Progressive Rock
- Punk
- Shoegaze
- Steampunk
R&B y Soul
El R&B, que evolucionó desde el jump blues a finales de los 40, sentó las bases para el rock & roll. Si bien mantuvo el ritmo y el impulso del jump blues, su instrumentación era más escasa y el énfasis estaba en la canción, no en la improvisación. Fueron cambios de acordes del blues tocados con un ritmo insistente los que originaron la desviación. Durante los años 50, el R&B estuvo dominado por vocalistas como Ray Charles y Ruth Brown, así como por grupos vocales como Drifters y Coasters.
Con el tiempo, el R&B se transformó en soul, que era más funky y más suelto que los ritmos del R&B. Así, el soul llegó a describir una serie de estilos musicales basados en el R&B, desde los pegadizos ritmos de la Motown hasta el soul arenoso de Stax/Volt, nació una inmensa diversidad. Durante la primera parte de los años 60, la música soul se mantuvo cerca de las raíces R&B. Sin embargo, los músicos llevaron la música en diferentes direcciones; por lo general, diferentes regiones de América produjeron diferentes tipos de soul.
En centros urbanos como Nueva York, Filadelfia y Chicago, la música se concentró en la interacción vocal y las producciones fluidas. En Detroit, la Motown se concentró en crear un sonido orientado al pop que estuviera igualmente formado por el gospel, el R&B y el rock & roll. En el sur, la música se volvió más dura, dependiendo de ritmos sincopados, voces crudas y sonidos estridentes. Todos estos estilos formaron el soul, que gobernó las listas de música de los años 60. Durante los años 60 y 70, el soul comenzó a fragmentarse: artistas como James Brown y Sly Stone desarrollaron el funk; Kenny Gamble y Leon Huff iniciaron el sonido Filadelfia con los O’Jays y Harold Melvin & the Blue Notes; y más tarde en esta década, el R&B bailable se convirtió en un fenómeno de masas con la breve moda disco. Durante los años 80 y 90, el sonido fue pulido y menos terroso, pero incluso entonces, el R&B comenzó a agregar componentes estilísticos del hip-hop hasta que, a finales del milenio, había cientos de artistas que incluían rapeo y canto en sus discos.
Subgéneros del R&B y el soul
- Contemporary R&B
- Disco R&B
- Doo Wop
- Funk
- Modern Soul
- Motown
- Neo-Soul
- Northern Soul
- Psychedelic Soul
- Quiet Storm
- Soul
- Soul Blues
- Southern Soul
Reggae
El reggae es una música exclusiva de Jamaica, pero irónicamente tiene sus raíces en el R&B de Nueva Orleans. El antepasado directo del reggae es el ska, una variación rítmica y moderna originada por los músicos jamaicanos de R&B en Nueva Orleans. Basándose en la guitarra skittering y los ritmos sincopados, el ska era su interpretación del R&B y era bastante popular a principios de los años 60. Sin embargo, durante un verano muy caluroso, hacía demasiado calor para tocar o bailar, por lo que el ritmo se desaceleró y nació el reggae.
Desde entonces, el reggae ha demostrado ser tan versátil como el blues, ya que se presta a una serie de interpretaciones, desde el rock melódico constante de Alton Ellis y la composición de canciones de Bob Marley influenciada por el rock y el folk hasta el trippy, casi psicodélico paisaje sonoro de artistas como Lee “Scratch” Perry. Bandas comerciales orientadas al pop como UB40, o artistas de reggae más aventureros, como Marley y Perry, han influido en innumerables artistas de reggae, folk, rock y dance. Sus contribuciones resuenan en toda la música popular aún hoy.
Subgéneros del reggae
- 2-Tone
- Dancehall
- Dub
- Roots Reggae
- Reggae Fusion
- Reggae en Español
- Spanish Reggae
- Reggae 110
- Reggae Bultrón
- Romantic Flow
- Lovers Rock
- Ragga
- Dancehall
- Raggamuffin
- Ska
- 2 Tone
- Dub
- Rocksteady
Bonus: Músicas del mundo
En este apartado podríamos encontrar todos los géneros de música que ya hemos comentado, pero como existen algunos matices, vamos allá.
La música regional se refiere a la música que se desarrolló a partir de tradiciones culturales regionales y que se reproduce o se reproduce predominantemente en estas regiones. Los géneros dejan de ser música regional cuando dejan de ser percibidos como vinculados exclusivamente al contexto de su región por audiencias fuera de su cultura o región original.
Cualquier forma de música regional está fuertemente vinculada a su región específica en la percepción de la audiencia. Por lo tanto, las músicas del mundo o música regional incluyen músicas folclóricas tradicionales regionales, así como músicas de alta cultura o arte derivadas de una región determinada. La música regional abarca desde la música primitiva y prehistórica, pasando por la música antigua más sofisticada hasta la música folclórica tradicional, la música clásica regional (música clásica árabe, música clásica indostánica, música clásica japonesa, etc.) y desarrollos modernos que se inspiran en gran medida en la música tradicional. Morna, Calypso del Caribe, MPB brasileño, Rumba catalana española, etc.).
Dado que la globalización se ve muy afectada por la tecnología, los avances tecnológicos juegan un papel importante en la distinción entre música regional y global. La música regional comúnmente usa instrumentos tradicionales, como el banjo, la balalaika, el sitar y el acordeón, mientras que la música global incorpora ampliamente instrumentos y dispositivos electrónicos modernos, como bajo, guitarra eléctrica, caja de ritmos, sintetizador y muchos más. Algunos instrumentos, especialmente aquellos estrechamente asociados con la música clásica occidental (piano, violín, clarinete, metal, etc.) se usan con frecuencia en subestilos musicales regionales y globales.
Subgéneros de las músicas del mundo
- Africa
- African Heavy Metal
- African Hip Hop
- Afro-Beat
- Afro-Pop
- Apala
- Benga
- Bikutsi
- Bongo Flava
- Cape Jazz
- Chimurenga
- Coupé-Décalé
- Fuji Music
- Genge
- Highlife
- Hiplife
- Isicathamiya
- Jit
- Jùjú
- Kapuka
- Kizomba
- Kuduro
- Kwaito
- Kwela
- Makossa
- Maloya
- Marrabenta
- Mbalax
- Mbaqanga
- Mbube
- Morna
- Museve
- Palm-Wine
- Raï
- Sakara
- Sega
- Seggae
- Semba
- Soukous
- Taarab
- Zouglou
- Asia
- Anison
- C-Pop
- Cantopop
- Enka
- Hong Kong English Pop
- Fann At-Tanbura
- Fijiri
- J-Pop
- Japanese Pop
- K-Pop
- Khaliji
- Kayōkyoku
- Korean Pop
- Liwa
- Mandopop
- Onkyokei
- Taiwanese Pop
- Sawt
- Australia
- Cajun
- Calypso
- Chutney
- Chutney Soca
- Compas
- Mambo
- Merengue
- Méringue
- Caribbean
- Carnatic
- Celtic
- Celtic Folk
- Contemporary Celtic
- Coupé-décalé
- Dangdut
- Drinking Songs
- Drone
- Europe
- France
- Hawaii
- Japan
- Klezmer
- Mbalax
- Middle East
- North America
- Ode
- Piphat
- Polka
- Soca
- South Africa
- South America
- South / Southeast Asia
- Baila
- Bhangra
- Bhojpuri
- Dangdut
- Filmi
- Indian Pop
- Hindustani
- Indian Ghazal
- Lavani
- Luk Thung
- Luk Krung
- Manila Sound
- Morlam
- Pinoy Pop
- Pop Sunda
- Ragini
- Thai Pop
- Traditional Celtic
- Worldbeat
- Zydeco
La mejor música rock del 2023
Escucha 30 de las mejores canciones rock del año 2023. Una hora y media de música…
La mejor música negra del 2023 (rap/hip hop, R&B, soul, funk, reggae, afrobeat)
Este año, la música negra ha sido un escaparate de creatividad y diversidad, abarcando géneros como…
La nouvelle chanson française: playlist, artistas destacados y mejores canciones
Descubre algunos de los cantantes más importantes de la nouvelle chanson francesa y, sobre todo, las…
Música disco de los 70, 80 y 90 y artistas más importantes
La música disco no se ha ido nunca, pero antes de que Beyoncé lo trajera de…
Música disco de los 90 en inglés
Escucha un total de 100 canciones que resumen a la perfección la evolución de la música…
Reggaetón antiguo y viejos clásicos del género
Descubre nuestra selección de reggaetón antiguo y escucha nuestra playlist de reggaetón clásico en Spotify directamente…
Música disco de los 80 en inglés
Escucha las canciones que constituyen la mejor música disco de los 80 en inglés con nuestra…
Música disco de los 70: Grupos, cantantes y playlist en inglés
Escucha las mejores canciones de música disco de los 70, un género que nació en la…
Canciones pop: La mejor música de la historia del pop
Entra y descubre qué canciones forman parte de nuestra lista de mejores canciones pop de la…
La mejor música instrumental: Más de 500 canciones instrumentales famosas
En esta entrada encontrarás nuestra playlist con más de 500 melodías que van de lo más…
Compositores de música clásica: desde el 1400 hasta hoy
Conoce los nombres de algunos de los compositores de música clásica más importantes de la Historia…
El rock en la cultura popular actual: Los Funko Pop Rock más vendidos
El rock sigue estando vigente. El número de ventas de figuras Funko Pop relacionadas con el…
Nu Metal: Las mejores bandas de rap metal. ¿Sigue vivo el género en 2024?
El Nu Metal es una forma de metal alternativo que comenzó a mediados de la década…
Grandes canciones del Reggae, el género musical iniciado en Jamaica
La música reggae lleva entre nosotros desde finales de los 60. ¿Cómo ha evolucionado desde entonces…
Qué es el K-Pop coreano: historia del género, mejores canciones y sus artistas representativos
El K-Pop existe desde 1992, pero en estos 30 años ha evolucionado hasta convertirse en uno…