Con motivo del fallecimiento esta semana del gran guitarrista Paco de Lucía, hoy le brindamos un pequeño homenaje a su figura hablando de algunos de los grandes guitarristas de la historia que nos ha dado la música, y que no se encuadren dentro de un estilo rock o más moderno, ya que para este género habría que crear un blog de música aparte.
Paco de Lucía fue compositor de la (merecidamente) reconocida y archiconocida Entre dos aguas, también interpretó el clásico Concierto de Aranjuez, entre otros muchos grandes trabajos y colaboraciones que realizó en su carrera.
Él sería el primero en aparecer en esta lista, ya que con su guitarra no sólo encumbró al flamenco y le dio fama alrededor del mundo, sino porque supuso una renovación que se puede sentir en canciones como Como el agua, junto con Camarón de la isla.
Creo, en cualquier caso, que etiquetar como flamenco, o como un simple género musical, lo que este hombre hacía, es un poco injusto, ya que de esta forma mucha gente reacia a ciertas etiquetas no le dará una oportunidad.
Otros guitarristas famosos
Otro gran guitarrista fue el portugués Carlos Paredes, el cual se prodigó poco en solitario (al contrario que de Lucía), pero que con cada álbum dejaba vívidas muestras de su talento y cuyo álbum Movimento Perpétuo (1971) es un alarde de técnica, maestría y, ante todo, manejo de la guitarra como instrumento capaz de sostener un álbum sin más acompañamientos que, quizá, otra guitarra. Un álbum que cualquiera puede disfrutar, aún no siendo fan de la música sin acompañamientos vocales.
Baden Powell, mezclaba géneros como la samba, la bossa nova o el jazz con tal virtuosismo que, si me preguntan, diré que no estoy escuchando ninguno de ellos en sus trabajos, a los que ha engrandecido con ellos. Es también famoso por sus colaboraciones con Vinicius De Moraes (con quien compuso Canto De Xango, una gran canción perteneciente al gran álbum Os Afro-Sambas De Baden E Vinícius).
El belga Django Reinhardt, el cual no requiere de presentación, pues con temas como Minor Swing ha pasado a los anales de la historia de la música. Sus influencias aún se puede ver hoy en día y en los años 60 fueron mucho más claras en la música francesa, donde el jazz era parte indisoluble de la chanson.
Estaba dudando si poner o no al niño coreano aquél que hacía versiones de temas famosos y que ya debe tener pelos en sus partes pudendas. En su lugar de quien voy a hablar es de er B.B. King, seguramente el más famoso de todos los mencionados. Un clásico del blues, de la música y de la historia. Un crack, vaya.
Tal vez algún día escriba una segunda parte dedicada a grandes guitarristas de la historia, pero por ahora creo que cinco es un buen número para redondear una lista. Cinco artistas diferentes y con tanto en común. Qué clase…