Canciones antiguas famosas. 2000 clásicos inolvidables

Canciones antiguas famosas

En uno de los artículos más ambiciosos creados por este blog, nos hemos propuesto dilucidar cuáles son las mejores canciones antiguas famosas de la Historia en todos los idiomas. Hemos ajustado el tiro tanto, que abarcamos canciones desde 1950 hasta el año 1999 (con la idea de centrarnos en el siglo XXI en otro post). De esta forma podemos dar mayor rienda suelta a nuestros temas favoritos de los últimos 50 años de la centuria anterior sin miedo a limitar la selección, a sabiendas de que no es sencillo delimitar algo tan amplio y complejo.

En las siguientes líneas explicaremos en qué consisten nuestras dos listas de canciones antiguas famosas, por qué están separadas en dos diferentes, cómo las hemos ordenado y cuál es el criterio escogido para todo ello. Además, y seguramente lo más importante para ti, que has llegado aquí con la intención de descubrir y escuchar dichas canciones, te ofrecemos los dos correspondientes enlaces a Spotify para cada una de las listas mencionadas y que desarrollaremos a continuación en mayor profundidad.

Sobre la primera cuestión. ¿Por qué dos listas? Por el mismo motivo por el que hemos determinado que las canciones elegidas acaben en 1999 y no después (¿alguien sabe cuándo deja de ser algo nuevo para pasar a ser viejo?). Para poder elegir más. Así, en la primera playlist encontrarás 1000 canciones antiguas famosas en inglés (o más bien en lenguas de origen anglosajón). Mientras que, en la segunda, podrás escuchar las 1000 mejores canciones antiguas famosas españolas (o en español y otras lenguas romances como el francés, el italiano o el portugués), incluyendo a artistas latinos y de cualquier continente cantando en inglés. Este último detalle, por ejemplo, ha sido motivo de varias dudas a la hora de configurar estas playlists, pero, por el bien de los amantes de la música antigua en castellano, cuyo recuerdo y cuya búsqueda a menudo incluye a estas bandas dentro de esta segunda lista, las hemos mantenido en ella y no en la anglosajona.

Las mejores canciones antiguas famosas en inglés. 1000 clásicos irrepetibles (de los 50 a los 90)

Comenzamos nuestro repaso por nuestras canciones antiguas famosas favoritas con la selección de canciones en inglés. ¿De qué está compuesta? Pues bien, si has leído alguna de nuestras listas anteriores disponibles en la web, como por ejemplo la de la mejor música de los años 60, verás que siempre indicamos el número de canciones que componen esa década. Tanto esta como el resto de las listas están relacionadas entre sí, pero en las anuales y por décadas hemos querido darte a conocer cada canción y cada artista separadamente, mientras que aquí hemos optado por la opción de la escucha sencilla y más rápida, por si necesitas algo rápido en lugar de la lectura.

En cualquier caso, te recomendamos visitar todos los años para disfrutar un poco más conociendo la historia que hay detrás de cada tema. Dicho esto, vamos con la composición de este apartado. Dispones de cincuenta canciones de los años 50, doscientas de los años 60, doscientas cincuenta de los años 70, también doscientas cincuenta canciones antiguas famosas de los 80 y el mismo número de temas para los 90.

Grupos y cantantes como Ray Charles, Nina Simone, The Rolling Stones o Leonard Cohen son sólo algunos de los nombres que aparecen. Canciones como Walk On The Wild Side, Make Me Smile (Come Up And See Me) o Slave To Love, un ejemplo sin haber siquiera dicho nada sobre los 90. Si además echamos un vistazo a esta década, también encontrarás a Depeche Mode, Oasis o Rage Against the Machine. O canciones como I’ll Be There For You, Still D.R.E. o Smells Like Teen Spirit.

Las mejores canciones antiguas famosas en español. 1000 clásicos irrepetibles (de los 50 a los 90)

En cuanto a lo que se refiere a canciones antiguas famosas españolas, latinas, francesas, italianas, portuguesas y demás opciones como puedan ser rumanas (ya no recordamos si también pusimos alguna en la lista), aquí está la segunda lista. Como puedes imaginar, en esta lista también hemos ordenado la selección del mismo modo, pero con algunos cambios mínimos en el número de temas para cada década.

En este caso está compuesta por cincuenta canciones de los 50, doscientas treinta de los 60, otras doscientas treinta de los años 70, doscientas treinta más canciones de los años 80, y doscientas sesenta temas de los 90 para finalizar. ¿Salen bien las cuentas? Creemos que sí. Hicimos esta playlist hace fácilmente quince años y desde entonces puede que nuestro cerebro matemático haya perdido consistencia, aunque sigue confiando en el nosotros del pasado.

A esta selección hemos añadido nombres clásicos de la música de los años 40 y posterior como Antonio Molina, Édith Piaf o João Gilberto. En cuanto a canciones, tenemos A Tu Vera, La Bohème o Conversaciones Conmigo Mismo. Y eso sin haber llegado todavía a los 80 y los 90. Entonces también encontrarás las voces de Loquillo, Laura Pausini o Héros Del Silencio. O temazos como Quién Me Ha Robado El Mes De Abril, Ama, Ama Y Ensancha El Alma o A Quién Le Importa.

¿Quieres descubrir más música de otros periodos? Los mejores artistas están aquí

Ahora que ya has llegado hasta el final del texto, esperamos que te hayan gustado todas las canciones que hemos escogido para ti, o al menos una mayoría. Si ha sido así, o si crees que puedes aportar alguna idea más para añadir, escríbenos en la sección de comentarios, donde además de aportar tus recomendaciones, también puedes dejarnos tu opinión sobre esta y el resto de listas musicales existentes.

Descubre o redescubre los grandes clásicos de la música, las últimas novedades y nuestras canciones favoritas de cada momento, incluyendo el actual. Este blog ha sido creado por personas amantes de la música, nuestra intención es compartir por ambas partes. Tanto de redactor a lector, como de lector a redactor. Por eso, agradecemos cualquier interacción que estés dispuesto a hacer para comunicarte con nosotros.

Por otra parte, puede que también te guste encontrar y escuchar algún que otro remix de las canciones clásicas, porque a nosotros nos encanta dejar pizcas sueltas por artículos relacionados. Como aquí.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *