Música de Halloween: 18 canciones para un Halloween de terror en inglés, español y francés

Canciones de Halloween

Me gustan las listas musicales, de ahí que hoy aproveche para recuperar una de las primeras que servidor escribió para otra web, dedicada a la música de Halloween para todas las edades, desde niños a adultos y en español e inglés sin distinciones.

Si queda alguien que no lo sepa todavía, la festividad de Halloween (celebrada en la noche del 31 de octubre) se ha abierto camino de manera vertiginosa durante los últimos años en nuestro país. Hace 30 años era “cosa de americanos” y aquí no tenía ningún sentido. Sin embargo, a día de hoy está totalmente asimilada como una de las festividades más esperadas por la juventud para celebrar la “anteriormente” conocida como Noche de difuntos, con disfraces y toda la parafernalia relacionada con el más allá, incluyendo muchas canciones de Halloween en su temática, pero también centrada en el terror, el gore y la sangre.

En España siempre había sido tradición recurrir al recogimiento en este día, así como la visita a las tumbas de los familiares, siendo mucho más espectacular en México, por ejemplo. Quizá por todo ello, ahora este día se entiende mejor como algo que celebrar con alegría, de ahí que la música de Halloween en inglés sea tan especial y tenga tanto interés. Así pues, me dispongo a mostrarte una recopilación de 18 canciones para un Halloween de terror, con espíritu festivo a la americana, pero mezclado con un espíritu algo más clásico, para la noche de los espíritus.

Música de Halloween: las mejores canciones de terror en inglés, español y francés

Como decía, en esta playlist el orden está pensado como si se escuchara en un CD o en una lista de reproducción del tirón, de ahí que toda la música de Halloween seleccionada tenga una continuidad de estilos e incluso de épocas, pero también esté por temática. La idea es crear una escucha natural que no suponga estridencias, con transiciones suaves, aunque no siempre ocurra totalmente al coexistir estilos diferentes y canciones para Halloween en inglés, francés y en español, lo que puede crear una disonancia en el oído.

Bobby Pickett & The Crypt-Kickers – Monster Mash (1962)

El clásico por excelencia para estas fechas. O lo que es lo mismo: música de miedo y terrorífica del mejor nivel para dar comienzo a esta lista. El tema de Bobby Pickett y los Pateacriptas trata sobre un científico que ve cómo una noche su monstruo se levanta y empieza a hacer el Monster Mash (en lugar del Mashed Potato, baile popular en la época, además de una canción de Dee Dee Sharp con similar ritmo).

Michael Jackson – Thriller (1982)

¿Quién no ha tenido un familiar graciosete que aprovechaba las reuniones familiares, cuando eras pequeño e inocente, para ponerte en el reproductor VHS la cinta de video que tenía grabada con esta canción? Marcó a toda una generación, sobre todo con ese grito al final, con esos ojos y esas manos entrando por la puerta y las ventanas, con ese baile. Por eso, y porque ya todos hemos crecido, este tema resulta aún más divertido y perfecto para continuar una fiesta con la mejor música para Halloween. Es una opción demasiado obvia, pero no puede faltar en una noche como esta.

Mike Oldfield – Tubular Bells (1973)

¿Un buen día para un exorcismo? Tubular Bells es una de las canciones de miedo más conocida. Nos traslada a la visión de la película del mismo año, que aún hoy da miedo, y que rebaja un poco el ritmo que llevaba con las dos canciones anteriores antes de volver a darlo todo con la próxima canción.

Iron Maiden – The Number Of The Beast (1982)

Otra canción perfecta para Halloween, porque de niños aterraba, con su seis, seis, seis incluido en la parte más importante del estribillo, y que de adultos apreciamos por lo tan buena que es.

Dead Man’s Bones – My Body’s A Zombie For You (2009)

Ryan Gosling cantando con niños disfrazados de fantasmas y de brujas. En el estribillo dicen que su cuerpo es un zombie por ti, y se hacen llamar Huesos de hombre muerto. ¿Qué más justificación necesitas para que forme parte de mi lista de música de Halloween?

Danny Elfman – This Is Halloween (1993)

Si el título de este tema es tan claro, es todavía más obvio que con Thriller que esta recopilación con canciones de Halloween no estaría completa sin este clásico de otro clásico del cine de animación como es Pesadilla antes de Navidad.

Blue Öyster Cult – (Don’t Fear) The Reaper (1976)

No temas a la Parca, psicodelia sin miedo. Además, una versión más reciente de la canción realizada por la banda Caesars aparece en la banda sonora de la serie de culto A dos metros bajo tierra.

The Rocky Horror Picture Show – Time Warp (1975)

Una de las canciones de Halloween más famosas de esta película de culto, imprescindible toda ella en una noche de Halloween llena de disfraces.

Andrés Pajares – Drácula Ye-Yé (1968)

El Monster Mash patrio. Andrés Pajares es un vampiro que no toma sangre, sino queso, y baila música ye-yé.

Emile Et Images – Les Démons De Minuit (1986)

Los demonios de medianoche, canción francesa de los años 80 (claramente). Desconocida por aquí, pero extremadamente lúdica, con un video aterrador (aunque no sé bien en qué sentido).

Alaska & Dinarama – Mi Novio Es Un Zombi (1989)

¿Se basarían en esta canción para escribir Crepúsculo (cambiando vampiro por zombi para no pagar derechos de autor)? La letra no tiene desperdicio.

Dover – Devil Came To Me (1997)

El diablo vino a ella, y no iba a parar de perseguirla hasta llevársela. Más tarde, se pasarían al lado tenebroso de la música y el diablo se aburrió.

Ray Parker Jr. – Ghostbuster (1984)

Famosísima canción de la aún más famosa película (y hasta serie de animación), tiene todos los ingredientes para ser una canción de Halloween.

Tilly And The Wall – Nights Of The Living Dead (2004)

El título deja todo bastante claro. Si hay una canción que incluir en una lista con música para Halloween, es esta. Lo mejor de esta banda, el taconeo. No en vano, a pesar de haberles perdido la pista, era remarcable la habilidad de la bailarina de claqué del grupo para hacer de los ritmos de sus canciones algo muy interesante. Más allá de la anécdota, aquí había un grupo muy atractivo y con una sonoridad muy especial.

Arcade Fire – Crown Of Love (2005)

El álbum Funeral, y toda la leyenda que lo rodea, invita al uso de cualquier canción de este disco como parte de la Noche de difuntos.

Brand New – Jesus Christ (2006)

Una de las mejores letras sobre mi (in)capacidad para abarcar en mi mente la idea de la muerte. Aunque es una canción triste que acepta diversas interpretaciones, es una de las primeras que se me vienen a la cabeza para una recopilación de cara a la Víspera de Todos los Santos.

Julee Cruise – Falling (Twin Peaks Theme) (1990)

Quizá no tenga mucho que ver por su letra, pero sin duda sí por su espíritu. Cualquiera que haya visto la serie completa sabrá por qué pega en una noche como esta, además de por el propio aura que destila, pertinente para la Noche de difuntos.

Espers – Dead Queen (2006)

Una canción cuya melodía te lleva hacia lugares desconocidos. Cierra los ojos y disfruta del viaje. Y recuerda, el 1 de noviembre es el día de todos los santos. Pórtate bien.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *