La mejor música de 2017: 10 canciones de varios géneros

mejores canciones del año 2017

Hemos superado la mitad del año y ya podemos empezar a definir por dónde va hasta ahora. De hecho, podemos hacerlo porque en realidad nos encontramos ante la peor época del año para la música, por regla general: el verano. Durante el verano el éxito musical en 2017 se busca por la vía rápida, como en años anteriores, y las canciones más vendidas y famosas a nivel mundial son, al mismo tiempo, las más odiadas públicamente por la humanidad, esa misma humanidad que luego baila cada tema en una discoteca o en las fiestas de su pueblo como si no hubiera un mañana.

Entramos, así, en toda una problemática musical: ¿qué ángulo tomar para ordenar una lista que pretende dar con toda la mejor música de 2017? No es algo sencillo, porque es más fácil pasarse o quedarse corto, en realidad, que medir a la perfección lo que este año nos está dando hasta el momento (y por esa razón nuestra lista de canciones de los años 60 es tan amplia, por ejemplo, para abarcar todo lo bueno que dio la década). Y por eso, también, hemos tomado tres modos de mantener las referencias. Por un lado RateYourMusic (lo mejor según la crítica), por otro Last.fm (lo mejor según el público) y, por último, nuestro propio gusto musical en español.

Así pues, este es el top 10 que obtenemos a continuación (y cuya playlist completa y actualizada a diario puedes encontrar siguiendo este enlace a Spotify).

Top con las mejores canciones del año 2017

Danny Brown – Ain’t It Funny

Danny Brown - Ain't It Funny

Empezamos el top con el single del año mejor valorado en RateYourMusic. Nos curamos en salud al avisar, y a la vez damos a conocer (a quien no lo conozca) una canción hip hop bastante singular en su especie (aunque realmente se pueden encontrar muchísimas referencias de otros músicos en este solo tema).

Danny Brown viene de Detroit, y aunque su música se engloba dentro del hip hop, no se guía por una estética rapera, desde ninguna perspectiva. A sus 36 años, y tras 7 álbumes de estudio, por fin ha obtenido el reconocimiento de la crítica y los fans que hasta ahora había quedado en un submundo más underground. Se podría decir que este single, así como su álbum (con canciones de 2016), han servido como salto a un escenario algo más amplio e internacional, a pesar de gozar de una base de fans bastante amplia y leal hacia su líder (y que ha derivado, también, en su aparición en la banda sonora de la serie Silicon Valley).

Para nosotros, seguramente para siempre, Danny Brown será el autor de la entrañable Grown Up, rap bastante más convencional y, sin embargo, igual de apreciado por los que ahora lo siguen vanagloriando (con razón).

Kendrick Lamar – DNA.

Seguimos con el hip hop evolutivo y de temática comprometida. Kendrick Lamar, uno de esos protegidos de Dr. Dre (por alguno de sus muchos brazos productivos), ha llegado a convertirse en el rapero más interesante del mainstream. Ya con King Kunta mostraba todas las vertientes de su estilo, creciendo en cada nuevo álbum hasta llegar al día de hoy, cuando cada nuevo trabajo recibe una atención mediática tan alta como por parte de sus seguidores.

DNA. refleja bastante bien el estilo personal al que nos referimos. Con un flow muy particular, pero con unas bases (buenas) bastante habituales en el género, es capaz de convertir algo casi monótono en algo que hasta un alejado del rap podría disfrutar (sin nunca llegar a adorarlo: esto no es Kanye West). Porque es un hecho, el hip hop ha pasado de estar denostado en la década pasada, claro, porque en función de la década es más apreciado o menos, por algún motivo a ser muy bien visto a nivel de crítica y público (aunque más a nivel de crítica). Después de todo hablamos de artistas capaces de transmitir sus ideas en forma de rimas y no sólo hablar de amor o desamor, sino de cosas más profundas o caleidoscópicas.

Hard GZ – Cae La Noche

Hard GZ - Cae La Noche

Entre los referentes actuales del hip hop en español, entre tantos otros (Foyone, Ayax Y Prok, etc.), destaca un joven de 21 años venido de Galicia: Hard GZ. Es obvio que entre tanto nombre que pretende renovar el género en España, nos podríamos haber quedado con cualquiera de ellos (nos han dado razones para ello), pero creemos que Cae La Noche contiene las dosis líricas, rítmicas y de producción más completas para entrar en esta lista que hemos dividido en géneros, más que en otro orden.

La industria musical ha ido creciendo en distintas direcciones con la llegada de internet y, aparentemente, el hecho de que exista YouTube (y la publicidad de la plataforma que se divide entre los autores de los vídeos y Google), ha llevado a muchos raperos a lanzar singles a través de esta vía antes que grabar álbumes e ir dando cada single poco a poco. Esto se ha traducido en que tenemos nuevos temas que escuchar cada x meses, pero al mismo tiempo pocos recopilatorios que los unan, algo que en el fondo ya carece de interés, dadas las nuevas posibilidades de reproducción (llámese Spotify, Deezer o lo que toque).

Lorde – Perfect Places

Lorde - Perfect Places

Por el lado de la crítica, Lorde es una de las artistas pop más queridas del momento, eso es un hecho. Eso no le resta importancia al increíble éxito de público que también tiene. La cosa es que aparece en nuestra lista por el lado de las valoraciones medias (de RYM). A nosotros ya nos había convencido bastante con su anterior trabajo, para qué negarlo, pero por el momento debemos darle más oportunidades a este tema. Nos gusta, pero todavía no hemos llegado a ese punto de admiración que está obteniendo por parte de medio mundo, aunque es comprensible, al mismo tiempo.

Ed Sheeran – Shape Of You

Pero claro, a nivel de éxito y de público, el que manda en esto es Ed Sheeran. Su single Shape Of You lo ha estado petando desde el mismo día de su lanzamiento, desde que se dio a conocer en YouTube. Ahora, meses después, sigue siendo una de las canciones más escuchadas en Spotify, en Last.fm y en cualquier otra aplicación que ordene lo que todos escuchamos.

Este pelirrojo goza de mucho éxito, pero como tiene fans de todas las edades, seguramente, no ha llegado a ser tan apreciado por los críticos (o los que entienden más de música, digámoslo así). Sin embargo, el hombre llena estadios con su sola presencia, él se lo guisa y se lo come, y ahí sigue tras varios trabajos en solitario. Nosotros no podemos negar que el estribillo es pegadizo.

Juancho Marqués – Química

Juancho Marqués – Química

Vale, tal vez estemos hablando todavía de rap, o de algo que se asemeja a este, pero el estribillo lo convierte en algo pop (en un poco que no tiene ninguna connotación negativa, por otra parte). Ya os recomendamos varios temas suyos en nuestra lista de canciones para hacer el amor, y es que desde hace un tiempo nos ha dado con fuerza con este artista y su segundo trabajo (al que no pertenece este Química, posiblemente adelanto de uno nuevo).

Como decíamos al hablar de Hard GZ, las mecánicas cambian y, en el caso de Juancho Marqués, cada single que más tarde se agrupó en el álbum Blue Sundays apareció primero como vídeo en YouTube. Dos nuevas maneras de promocionarse y de obtener algo de ingresos (en función de las visitas o las escuchas). Sea como fuere, Química es un gran tema, a todos los niveles, y de lo más convincente que ha dado el pop español en los últimos meses, sino años.

The War On Drugs Thinking Of A Place

The War On Drugs - Thinking Of A Place

¿Hasta qué punto esto es rock? Suponemos que es algo más bien espiritual, pero igualmente agradable de escuchar. Esta banda de rock independiente goza de cierta fama entre los que más entienden de la música, así que se entiende perfectamente por qué lado entran en la lista de mejores canciones de este año. En sus inicios, The War On Drugs contaba con Kurt Vile, quien hace no demasiado tiempo gozó de cierta fama (sobre todo en EE.UU.) con un álbum que tenía ciertas similitudes con los trabajos anteriores de la banda.

Si conoces a Kurt Vile pero no a The War On Drugs, es posible que disfrutes de este descubrimiento. Si no conoces ninguno de estos nombres, deberías darles al menos una oportunidad. Si conoces a ambos, no tenemos nada que decirte, obviamente.

Imagine Dragons – Thunder

Ha resultado difícil encontrar en las listas de éxito un tema con algo de rock dentro (aunque sea en espíritu), pero al final dimos con esto. Un tema muy reciente (perteneciente al álbum Evolve, recientemente lanzado 23 de junio—) y que recae más en la producción que en la composición rock del propio tema. De hecho, lo más llamativo es ese Thunder que se repite de fondo con esa voz distorsionada o rebajada varios tonos.

Imagine Dragons son tan famosos que nos resulta hasta incómodo hablarte de ellos, por lo que pasaremos directamente a enlazar el vídeo de la canción. A ver cuánto tiempo tarda en aparecer en la banda sonora de alguna película de éxito (más o menos moderado).

Exquirla – Europa Muda

Exquirla - Europa Muda

De lo mejor que ha dado la música en nuestro país desde hace décadas (por comparar nuestras palabras con las usadas para hablar de Juancho Marqués). Esta mezcla de rock progresivo con flamenco ya se había visto hace años, no del mismo modo, pero sí con este mismo espíritu que aquí encontramos (en el proyecto de Lagartija Nick con Morente). De hecho, tiene unos mimbres muy similares: una banda y un cantaor flamenco que se conocen, se gustan y componen un álbum en conjunto.

Todo lo demás se convirtió en parte de la historia musical de nuestro país entonces, y es posible que con Exquirla ocurra lo mismo. Europa Muda es a todos los niveles una canción impresionante, única y, parece, imperecedera, dado los palos que toca en cada parte de sus cortos 10 minutos de duración. Os invitamos a conocer más sobre esta banda, o a recomendarla más si ya la conocéis. Se lo merecen.

Max Richter – In The Garden

Esto sí que nadie lo esperaba, pero es la verdad, une los tres conceptos que hemos utilizado para nuestra lista: crítica, público y gusto propio. Lo hemos incorporado en ese saco (instrumental), por no denominarlo música clásica moderna, o música clásica electrónica, etc. Así parece cumplir con todo lo que da, como tema que ha sido lanzado en 2017. En este blog ya hemos mostrado alguna vez nuestro aprecio por Max Richter, a quien nosotros conocimos gracias a Vals Con Bashir, pero que ya antes había desarrollado una impresionante carrera que le había llevado a aparecer en otros filmes con composiciones que en un principio no formaban parte de ninguna película en concreto.

Este es también el caso de In The Garden, trabajo realizado en colaboración con la Deutsche Grammophon e inspirado a su vez en la vida y obra de la escritora Virginia Woolf. Una obra que bien podría servir como complemento de su lectura, por tanto, pero que nada tiene que ver con la película Las Horas. Este trabajo ha sido definido como atmosférico, melancólico, funerario, sombrío y sentimental. Nada mal para un álbum conceptual de un artista consagrado con las melodías clásicas y electrónicas desde hace muchos años.