En la misma medida en que os recomendamos música de los años 50, con la intención de recordar esas canciones que dieron origen al pop que ha evolucionado hacia lo que ahora todos conocemos, en esta lista pretendemos hacer un repaso musical de lo que dio el año. 365 canciones del 2015, 1 día, 1 canción. Ese sería nuestro lema para cada año.
Como en toda lista que se precie, hemos tenido que descartar una barbaridad de música (ese también fue el caso de nuestras canciones de los años 60, por ejemplo). Empezamos con unos 800 temas, y a partir de ahí hemos ido restando. Para facilitar el descubrimiento de nuevos artistas (o para encender la chispa de una melodía olvidada), hemos optado por una sola canción de 2015 por artista, así que si uno de ellos tuvo 4 singles exitosos durante todo el 2015, podéis echarle un vistazo a su perfil en Spotify (igual que si es un descubrimiento que os apasiona).
De hecho, la playlist con la mejor música del año 2015 ya está disponible con los 365 temas en Spotify, y aquí, a continuación, te mostramos nuestro top 10 de 2015, ya que es nuestra manera de dejar claro el estilo de una, por otra parte, ecléctica elección global que ha tenido en cuenta una gran cantidad de diferentes géneros bastante asimilables y asimilados por el público, pero con cierto afán de perdurabilidad en el tiempo. Que echemos un vistazo atrás y sintamos, dentro de muchos años, que en el pasado 2015 la música era una auténtica pasada, renegando de las radiofórmulas y otros sistemas anquilosados y casi obsoletos en cuanto a lo que descubrir buena música y variedad se refiere.
Selección con las mejores canciones de 2015
10. Luís Brea — Mil Razones
Nos gusta pensar que este es un blog cosmopolita, interesado por las propuestas más interesantes, sin importar el idioma, pero no negamos que en lo que a lengua española se refiere, la tenemos algo más abandonada que a la inglesa. Tal vez por eso, o tal vez porque se lo merece, hemos incluido en la décima posición a Luís Brea y su tema Mil Razones.
Luís Brea y el miedo, en realidad. Un segundo álbum que no debió de sorprender a aquellos que ya conocían el trabajo anterior del artista, aunque sí a quien no supiese nada de él. Mil Razones no fue el single elegido para promocionar tal LP (ese privilegio se le dio a El Verano Del Incendio), pero es una de esas canciones que vale la pena escuchar y recomendar. Con un buen número de recomendaciones, su aporte generacional podría muy amplio. Suponemos que no al nivel del Club De Fans De John Boy, pero por ahí andaría.
Por cierto, acaba de publicar nuevo álbum, por si te gusta.
9. Hawksley Workman — Make Up Your Mind Tonight
Pero cambiamos de tercio. Dejamos de lado la electrónica por un momento y nos centramos en esta canción de Hawksley Workman. Porque otra de las gracias de las listas, es poder encontrar canciones para cada estado de ánimo posible. En el caso de Make Up Your Mind Tonight (y de su vídeo), el uso es claramente positivista. Si no te hace sentir bien, tal vez haya algo extraño en ti, porque es ligera hasta ese grado. Donde en uno encontramos una pretensión artística muy clara, aquí es más bien pura diversión, algo de caos y mucho de saltar en un concierto o en tu casa (si te gusta hacerlo).
Ryan Corrigan —el hombre que se esconde tras Hawksley Workman— lleva en esto de la música desde 1999 y, aunque en sus inicios disfrutó de un moderado éxito en su país de origen, Canadá, no ha sido un rostro musical reconocible para nadie más en esto de la música, seguramente (aunque en nuestro caso le descubrimos tras descubrir y luego descargar música de Spotify). Tal vez esto sirva para algo, entonces.
8. Benjamin Clementine — Nemesis
Ya os hablamos de Benjamin Clementine allá por el año 2015, precisamente, cuando le conocimos. Supuso todo un soplo de aire fresco para la industria de la música y para nosotros mismos. Un rostro y una voz, pero también un estilo, propios, que, de tan propios, resultaban hasta clásicos y remitían a otros grandes artistas de la música. Lo cierto es que dentro del álbum At Least For Now, este tema en concreto es uno de los más normales, pero no genéricos. Cuenta con una percusión ligera, pero en cierto modo esquizofrénica, y con un piano insistente pero al mismo tiempo superficial. Y eso por no hablar de sus habilidades vocales.
Si os gusta este Nemesis, y en general todo el álbum lanzado en 2015, el hombre acaba de lanzar un nuevo single (Phantom Of Aleppoville), todavía más psicodélico y al mismo tiempo lleno de clasicismo como se podía esperar de alguien que, en apariencia, pretende romper el mundo musical anglosajón (con gran presencia en Francia).
7. Fauve — Les Hautes Lumières
Otra de esas bandas que ya os recomendamos hace tiempo. Vieux Frères de Fauve fue una especie de proyecto que venía a representar a una juventud perdida en un momento del tiempo determinado. Dividido en dos partes (una lanzada en 2014 y la otra en 2015), dicho proyecto constataba un hecho claro: Fauve se convertía un grupo generacional, que de tanto éxito se vio casi obligado a parar, después de expresar tanta rabia como amor existe entre esa población que lleva en crisis ya 10 años (y en teoría sus mejores).
Les Hautes Lumières, al pertenecer a la Partie 2, es más pesarosa y romántica, en contraste con la Partie 1 o con Blizzard, pero como tal también supuso una sorpresa muy reivindicable dentro de este año. En cualquier caso, si quieres conocer aún más sobre ellos, te recomendamos otro artículo en el que hablábamos en profundidad sobre Fauve.
6. Son Lux — Change Is Everything
Otra de las grandes sorpresas de este año fue, sin duda, Son Lux. Si bien es una banda con una carrera muy sólida a sus espaldas, no fue hasta Change Is Everything que mucha más gente puso el foco en esta banda de art pop electrónico (hasta el punto de haber aparecido en un anuncio de coches con otra canción de un álbum anterior, pero con posterioridad a 2015). Además, por si fuera poco, el vídeo es bastante creativo, como casi todos sus vídeos, por otra parte (echad un vistazo a Cage Of Bones, mismamente, y luego le encontráis significado).
5. Alabama Shakes — Don’t Wanna Fight
El punteo eléctrico con el que se inicia Don’t Wanna Fight tiene algo muy especial, casi tanto como el primer asalto vocal de Brittany Howard, o el estribillo. En definitiva: todo. Por eso forma parte esencial de esta lista, porque es toda una mezcla de sensaciones. No llega al nivel de Benjamin Clementine, pero musicalmente hablando se maneja igual de bien entre lo nuevo y lo viejo, o lo clásico y lo moderno.
4. Feu! Chatterton — Le Pont Marie
Feu! Chatterton fue una de las grandes sorpresas del año (aunque un año antes ya habían avisado con un EP bastante recomendable). El álbum Ici Le Jour (A Tout Enseveli) es bastante único, sin ser una revolución. Es otro de esos soplos de aire fresco que hacen un año de música en cantidades industriales procesadas algo mucho más apreciable y destacable.
Le Pont Marie explora una amplia gama de emociones, en gran parte gracias a la voz de Arthur, pero también a los cambios de ritmo (no muy explícitos) del resto de la banda. Una excusa más para no odiar a los franceses (que en términos musicales pocas veces se lo han merecido, puestos a poner más excusas para lo contrario).
3. MT Warning — Petrified Heart
Puede que sea porque estamos llegando al final de la lista, al top 3, pero no podemos negar que nos estamos poniendo más trascendentales de repente, ¿no? Y es que Petrified Heart es una canción que daría para todo un post entero dedicado a ella, y tal vez por eso no vamos a hablar más tiempo de ella, pero sí que os recomendamos escuchar el EP completo del que forma parte, el primero lanzado por la banda australiana MT Warning.
2. AaRON — Blouson Noir
AaRON (siglas de Artificial Animals Riding on Neverland) es un dúo francés que, de algún modo, se acercaba, con su primer álbum (homónimo del de la banda y lanzado en 2007) a un mundo conocido dentro del pop-rock. Y aunque incluyeron alguna canción en su idioma materno, la mayoría de los temas de su debut eran en inglés, de modo que, en lugar de encontrar similitudes en la música francesa, estas se hicieron más internacionales, gracias también a la aparición de su single estrella U-Turn (Lili) en la película Je Vais Bien, Ne T’En Fais Pas. Tres años después lanzaron un nuevo álbum (Birds in the Storm, 2010), pero pasó bastante más desapercibido que el anterior. Donde el primero supuso una sorpresa, el segundo era una especie de repetición, aunque una repetición muy digna, no lo negaremos.
Sin embargo, es con We Cut The Night (2015), cuando ese teclado de piano tan único es explotado con mayor majestuosidad, unido a la voz nasal de Simon Buret (y al resto de instrumentación). Tanto es así que, con este lanzamiento —que los mostraba como una banda algo más orientada a la electrónica que en álbumes anteriores— muchos pensaron en Woodkid, y no en Coldplay (por poner un ejemplo al azar). Si es que hasta aparece John Malkovich en el vídeo, ¿qué más se le puede pedir a Blouson Noir (la cual fue utilizada más tarde en un anuncio de Yves Saint Laurent) y a un álbum con otras grandes canciones como Shades Of Blue u Onassis?
1. Everything Everything — Regret
Por último, una rareza normal y extraordinaria de la banda Everything Everything. ¿Qué tiene? No lo sabemos a ciencia cierta, pero nos encanta. Las melodías vocales del cantante son increíbles, y la emoción que expone en esta canción es algo demasiado especial como para perder tiempo en traducir todo en palabras, pudiendo dedicar ese preciado tiempo a escuchar tal digna canción.
Si quieres escuchar la original, dale al enlace (pues la versión que escuchas a través de SoundCloud es un remix).