Las mejores canciones del 2019 en español e inglés

Las 20 mejores canciones del año 2019

Acabamos un año más, lo cual siempre es buena señal, y, como viene siendo habitual, lo hacemos con nuestra lista de canciones del 2019. Porque, si eres seguidor de este blog, ya sabrás que nos encantan las listas.

Si, por el contrario, no conocías hasta hoy de nuestra existencia, te invitamos a dar un paseo por nuestra página y en especial por nuestra sección dedicada a las listas musicales. Mientras tanto, deléitate con este top musical del año 2019, una alternativa a todos los demás tops que leerás en el resto de webs del mundo con toda seguridad.

Si algo puede que te llame la atención de nuestra lista, posiblemente sea la falta de nombres muy famosos, aunque todos canten música de 2019 en inglés. Estos, en algunos casos, también lo son, pero en líneas generales no disfrutan del éxito del que gozan el resto de artistas que verás en otras webs. Aquí no hay hueco para lo que todos conocemos, porque ya lo conocemos y no tiene mayor interés. Es música que llega y somos bombardeados en cualquier lugar sobre sus bases. Tiene mérito, pero no es el criterio por el que hemos decidido optar aquí.

La mejor música del 2019 en inglés

Dejamos fuera algunas canciones que nos parecen merecedoras de, al menos, ser nombradas como destacadas de este año. Style, de Foster The People; Tokyo, de White Lies; Hold Up A Light, de Thrice; Vladimir, de Soviet Supreme; Burn, de Lou Doillon (la hija de la inglesa Jane Birkin, una de las cantantes que tiene las canciones de los 60 más influyentes de esa década, y del realizador francés Jacques Doillon); Mother, de The Amazons, y un largo etcétera que debemos acotar.

La lista está ordenada en una dirección concreta. Si no eres muy fan de la música rock, pero te gusta el pop, puede que las primeras canciones te ahuyenten. Por ello, te recomendamos por lo menos una escucha de toda esta lista, que representa el tiempo equivalente al de un CD de 80 minutos. Bienvenido al top con la mejor música del 2019:

Don’t Strike A Match, Use The Lighter, de Blood Command

Para empezar, qué mejor que algo que es directo como un puñetazo en la cara y tan corto como lo que tardas en caer al suelo. El trío noruego post-hardcore liderado por Silje Tombre e Yngve Andersen lanzó el 12 de abril de 2019 el EP Return of the Arsonist. Cinco canciones y una portada enorme que comienzan con la misma canción con la que nosotros comenzamos nuestro top.

Heartache, de Biting Elbows

La única banda que tiene más de una canción en nuestra lista es la rusa Biting Elbows, que quizá les suene a algunos por el famoso y testosterónico vídeoclip Bad Motherfucker que se rodó desde una vista en primera persona y en un plano secuencia. Pues bien, el principal motivo por el que incluimos dos canciones de la banda, aparte de porque nos encantan, se esconde también en los vídeos. Heartache es la primera parte de una historia que se cuenta entre dos vídeos. Una ida de olla graciosa que pasa de la normalidad a la locura en dos canciones. ¿La segunda? En cinco canciones llegaremos.

¿Lo que más nos gusta de esta? Cómo se convierte de repente, justo a partir del minuto 3 de la canción, en el Johnny Rotten de los Sex Pistols. Es muy divertida.

Magic Spellz, de Twiztid

Sin embargo, en esta vida el punk tiende a durar lo justo, por sus dosis de energía, y es conveniente ir reduciendo un poco el ritmo. En este caso yendo un poco al rap rock siempre denostado y nunca del todo olvidado. En Magic Spellz el Nu Metal suena con tanta frescura como si estuviéramos en el 2000, pero ahora. Una producción claramente hardcore a la que se adhiere una letra con contenido. A diferencia de lo que se criticaba más a menudo en este género, parece que Twiztid sí se tomó su tiempo para hacer una música especial para sus fans.

My Brain Rage, de Maverick

Y como si de algún modo quisiéramos demostrar que el rap metal existe todavía y tiene buena salud, continuamos con la canción My Brain Rage, de Maverick, otra de esas canciones de 2019 a destacar desde este blog. ¿Notas la rabia en el cerebro? Bueno, dicen que la ira es energía. En este caso desde luego lo parece. Prueba a ponerte este tema en los auriculares mientras vas caminando por la calle, a ver qué sientes.

Bad Things (That Make You Feel Good), de Mini Mansions

Aunque pueda parecer planeado, dado que hemos pasado de dos en dos por cada género, lo cierto es que ha sido una mezcla de premeditación y casualidad, porque nuestra idea es conseguir que todo fluya, pero no de forma matemática. En cualquier caso, es el momento del garage rock con Mini Mansions.

En la lista de reproducción verás que hemos escogido como vídeo para esta canción la versión sólo audio. Esto se debe a que en el vídeo original de la canción el trío que forma esta banda se pasa gran parte del mismo comentando el tema con un poco de humor. El humor siempre está bien si es bueno, pero en este caso cortaría el ritmo de los temas, que es para lo que estamos aquí.

We Don’t Care, de Polish Club

El dúo australiano Polish Club regresa dos años después de su prometedor primer álbum con Iguana. Hace mucho tiempo, leí a alguien decir que si un disco comienza por el primer single, ese disco, y más si es el segundo en su carrera, tiene mala pinta.

Si bien es cierto que en ocasiones sucede esta lógica, esta no debe quitarle méritos al single que se come todo el álbum. Sobre todo porque en este caso el single es We Don’t Care.

Control, de Biting Elbows

Por fin llegamos al segundo tema de los Biting Elbows. Si con Heartache nos recordaban a los inicios del punk británico, en Control estaríamos hablando sin lugar a dudas del post-punk. La evolución que se dio en los 80, cuando el punk murió y se dividió principalmente en New Wave y post-punk, ocurre en un solo álbum de los rusos. Así que si te gusta, te recomendamos que le des alguna escucha al mismo.

British Bombs, de Declan McKenna

Y hablando de sonidos británicos, qué mejor manera de escucharlos que recurriendo a los originales. Declan McKenna, joven cantante de 20 años, se hizo medianamente conocido en 2014 con el lanzamiento de Brazil, una canción protesta contra el Mundial de la FIFA de ese mismo año. O, mejor dicho, un tema que protestaba contra la corrupción que había detrás de dicho evento.

A muchos otros les sonará este nombre por lo que lanzó en 2016: Paracetamol, cuyo vídeo se centraba en una relación con una persona trans que no es heterosexual. British Bombs, por su parte, es musicalmente bastante más alegre que sus canciones anteriores, así como el vídeo. Como dicen algunos, McKenna hace música para niños indie políticamente frustrados… y les anima.

Viva la canción protesta.

London Girls, de Barns Courtney

En otro orden de cosas, seguimos con los británicos. Dicen que las canciones de Barns Courtney son como tiendas de dulces. Al principio estás abrumado por lo sorprendente que es todo, y nuevo, pero cuanto más lo escuchas, más lo disfrutas. Y si por algo destaca lo que nos ha ofrecido hasta ahora este cantante, es que cada una de sus canciones te absorbe dentro de un estado de ánimo diferente con mucha facilidad y gusto. En este caso es una de las grandes canciones mañaneras del año, si esa definición existe.

The Best, de AWOLNATION

Como comprobarás al pasar a la siguiente canción, la evolución y la cohesión entre canciones se ve rota prácticamente de un golpe. En este número 11 íbamos a poner The Eternal Tao, de The Voidz, la nueva banda de Julian Casablancas, el también cantante de The Strokes. Sin embargo, al final hemos optado por una canción que nos parece más correcta dentro del resultado final de las 20 canciones.

AWOLNATION fue uno de nuestros grandes descubrimientos del año pasado, a pesar de tratarse de una banda con más de 8 años de carrera a sus espaldas. Cannonball, sin embargo, es la canción, hasta ahora, por la que les recordábamos hasta la aparición de The Best.

See Me Now, de Juicy

Hemos llegado a la mitad de nuestra lista. Esto no significa otra cosa que sencillamente falta la otra mitad para que se termine y descubras nuestro top final. Pero no sólo eso, porque hemos cambiado de tercio aquí con Juicy, nombre bajo el que se esconden dos artistas belgas que transforman todo el rock previo de esta playlist en R&B moderno y actual, el único que escucharás en lo que queda por descubrir, pero esperamos que te guste.

Entretanto, volviendo a la canción (y también a su vídeo), al parecer es un tema que habla sobre cuestiones internas que los transgénero podrían experimentar durante el proceso que supone cambiar exteriormente.

Ghost, de Waxx y Pomme

En esta posición dudábamos entre escoger Hold You Now, de Vampire Weekend y Danielle Haim o esta Ghost. Al final hemos optado por escoger esta canción por su cohesión dentro del resto de temas que están por venir, si bien intentaremos que no te deprimas o te aburras porque son temazos, sí, pero quizá muy juntos te sepan peor.

Después de la separación musical que supone el See Me Now de Juicy, es como si la lista se dividiera en dos tras un intermedio de 4 minutos. Puede que incluyamos dos bonus tracks en la lista de reproducción de YouTube que te espera al final del post.

En el fondo, ambas canciones habrían estado bien en este lugar, al tratarse de duetos musicales. La de Vampire Weekend, a nivel de sensaciones, te lleva más hacia la Navidad, mientras Ghost esconde otro tipo de delicada y tranquila belleza.

Can’t Take My Eyes Off You, de Two Year Vacation

Pero, de nuevo, nuestra intención no es que entre en un estado comatoso o algo así. De verdad, a nosotros también nos gusta divertirnos. Este es el ejemplo: Two Year Vacation. Por la propia canción, pero también por las imágenes y por el humor que la banda demuestra en su vídeo, esta canción sólo puede animarte, estés de bajón o no. No me digas que no es un ritmo pegadizo, con ese sintetizador que es aún mejor que el estribillo.

Once, de I Me Mine

Llamándose como una canción de The Beatles sólo puedes imaginar dos géneros musicales que toquen como banda y, no, no van por el rock bailable, no. Teniendo en cuenta, además, que I Me Mine es otra banda francófona más dentro de la lista, y sobre todo teniendo en cuenta lo bien que se les ha dado siempre el pop, lo canten en francés o inglés, poco más puedo decir respecto a Once, salvo admirar de nuevo la belleza con que se construye todo el tiempo.

The New Great Depression, de The Moth & The Flame

Y seguimos con el pop melódico y casi perfecto, ahora en las manos de The Moth & The Flame. Con The New Great Depression, nos hablan sobre la depresión. Un monstruo que, como se ve en el vídeo, también es un amigo. ¿Y quién no tiene un monstruo en su cabeza de vez en cuando? Sino siempre.

The New Great Depression es pop envolvente que no te puedes quitar de la cabeza ni dejar de escucharlo.

I’ll Wait, de The Strumbellas

The Strumbellas, ya te hablamos de ellos hace un tiempo, y desde entonces nada ha cambiado. Estos canadienses con pintas de sureños estadounidenses siguen ofreciendo temas pop frescos y directos con pegadizos estribillos fáciles de recordar.

I See You, de Missio

Como con la canción anterior, de esta y de Missio ya os hablamos hace unos meses. Pues bien, desde entonces, tampoco ha perdido un ápice de interés para nosotros.

Light Years, de The National

The National no sólo nos ha regalado uno de los mejores álbumes del año, recuperando incluso para algunos temas a la (nunca del todo desaparecida) Lisa Hannigan, conocida sobre todo por sus colaboraciones con Damien Rice, haciéndole mejor de lo que quizás es, sino que además también nos ha regalado un mediometraje protagonizado por Alicia Vikander. Álbum y película se llaman I Am Easy to Find y te los recomendamos por igual.

En esta ocasión hemos tenido que elegir un solo tema, pero podría haber sido también Oblivions, Not In Kansas o la homónima I Am Easy To Find. En cualquier caso, si nos hemos decantado por Light Years es porque resume perfectamente todo lo que es The National y lo que significan sus canciones. Porque nada expresa la gloria y el dolor de ser humano mejor que una canción de The National y, a menudo, la oscuridad de la letra habla el lenguaje del alma, siendo las armonías lo que late.

Breathing Fire, de BAD CHILD

Recomiendo un buen equipo de sonido para Breathing Fire, a poder ser. Porque esta canción es, resumiendo, un pepinazo brutal. Desearás que dure más, seguro.

Bloodshed, de GiiRL

Y por fin hemos llegado a la canción que supera a todas las demás canciones. Nuestra canción favorita de 2019.

Además, si además de encantarte tanto como a nosotros, también eres seguidor de la serie Dark que emite Netflix, Bloodshed, de GiiRL, tiene un aliciente que puede generar el doble de interés en ti por esta canción. El actor que interpreta a Jonas del “presente”, Louis Hofmann, es el protagonista de este vídeo loco, loco, loco.

¿Qué nos deparará el año que viene? Ojalá muy buena música, pero sobre todo salud y bienestar. Que lo disfrutes y, mientras tanto, no olvides que también tenemos una lista con la mejor música de los 70 esperando ser descubierta por ti. 500 canciones con lo mejor que se produjo en español, inglés, francés, italiano y portugués.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *