Si planteamos la pregunta de cuál es la mejor música del 2020, lo más lógico y rápido sería pensar en aquella que haya tenido más éxito y escuchas a lo largo de ese año. Según este criterio, deberíamos acordarnos de Blinding Lights de The Weeknd, de los temazos de Dua Lipa, los álbumes de Taylor Swift o de Heat Waves de Glass Animals, por ejemplo. O, en el caso de la lengua española, de Nathy Peluso con Bizarrap en su Bzrp Music Sessions, Vol. 36 o de Hard GZ con Nikone en Lo Real.
Pero, llegados a este punto, ¿tiene sentido hablar de lo que ya todos conocemos? En este blog intentaremos dar una alternativa para descubrir las otras mejores canciones del 2020. Temas populares, muy famosos también, pero que no llegan a los mismos rincones que los títulos ya mencionados.
Salvo excepciones que cualquier lector notará como exitosa mundialmente (dejo las respuestas en la tabla de contenidos de esta lista de canciones del año 2020), en general estamos hablando de música rock y hip hop, pero también hay espacio para el pop, evoluciones del reggae y, por si esto fuera poco, alguna que otra canción también en francés. Por darle más variedad a nuestra propuesta de canciones alternativas del 2020.
Además de la lista de este artículo, comparto contigo la playlist de Spotify con lo mejor del 2020. Más de 500 temas que resumen de manera poco exacta y sin mucho criterio qué nos trajo la música en el 2020. Como siempre, te invito a suscribirte a la lista de reproducción y a echar un vistazo al perfil para ver si alguna otra playlist te puede interesar. Desde música por décadas a estados de ánimo, siempre en función de lo que la música tiende a inspirarnos.
Las 500 mejores canciones del 2020 en español, inglés y más
Aquí tienes la playlist de Spotify. A continuación, destaco un total de 11 temas que aparecen al inicio de la lista como nuestras favoritas. Si bien esta selección de canciones del 2020 pueden darte una idea de lo que te encontrarás a lo largo de las más de 30 horas de escucha, queremos dejar claro que hay bastante variedad de géneros, por lo que también recomiendo usar la opción de la reproducción aleatoria para más sorpresas.
Our House (The Mess We Made), de You Me at Six
Empezamos con Our House (The Mess We Made). Esta canción de You Me at Six fue publicada con la intención de recaudar fondos en la lucha contra el horrible incendio que estaba asolando Australia a principios de año.
Por aquel entonces, todavía no estábamos prestando mucha atención a otros desastres que vendrían y que nos hicieron olvidar un poco este. Un desastre ecológico que no paraba de crecer y que también ha ocurrido en otros países con una virulencia sin precedentes en las últimas décadas (de forma tan generalizada).
En esta canción, el famoso grupo Emo mezcla ritmos (para mí) casi salidos del reggaeton con su estilo metalero al que nos tienen acostumbrados. Ofrecen una versión fresca para hablar de nuestro hogar y el lío que hemos montado dejando nuestra huella por todo el planeta y no haciendo apenas nada contra el cambio climático.
The End, de Zero 9:36
El joven cantante conocido como Zero 9:36 (de nombre Matthew Cullen), cuyo estilo podríamos definir como agresivo y cercano al Nu Metal, empezó a destacar en el mainstream a lo largo del 2019, con una serie de singles y EPs que, dos años darían lugar a un LP del que forma parte The End. Eso sí, a pesar de que ...If You Don’t Save Yourself fue publicado en 2021, la canción fue lanzada como single en el año 2020. Si te gusta esta canción, también te recomendaría estas otras canciones: I’m Not, Take Me Instead, Adrenaline, In My Hands o Come Thru.
Unperson, de Nothing But Thieves
Personalmente, del álbum Moral Panic, el tercero en la carrera de Nothing But Thieves, me gusta prácticamente todo. Desde la portada, que expresa todos sobre el título, a cada uno de sus singles y otros temas del álbum, a pesar de no ser en absoluto perfecto.
Es posible que el año 2020 fuese, debido a la situación mundial que estábamos viviendo, un momento idóneo para sumergirnos en este tipo de música, entre la angustia existencial y el desahogo que también incorpora sus toques románticos y de tranquilidad, necesarios también en mitad de un confinamiento.
De ahí, seguramente, que hayamos incorporado tanto grupo con canciones entre el Rock Alternativo o el Hard Rock, como podemos notar en Unperson. Dada la mezcla, eso sí, te recomendamos escuchar nuestra propuesta de canciones del confinamiento.
Parasite Eve, de Bring Me the Horizon
Por lo que tengo entendido, si bien toco de oído, creo recordar que el confinamiento del 2020 pilló a Bring Me the Horizon en el estudio preparando su nuevo trabajo. De esta circunstancia, surgió Post Human: Survival Horror, un EP extraño que logra mezclar el Metalcore con música Electrónica, experimental, Nu Metal, Drum n Bass, Deathcore, Industrial y el Pop Rock. De entre toda esta mezcolanza de estilos, destaca sin duda la segunda pista del disco, el título Parasite Eve.
The Gates, de Aesop Rock
Pero es el momento de cambiar un poco de géneros. Eso sí, manteniendo el rollo urbano que tantos éxitos nos regala desde hace ya décadas. En Spirit World Field Guide, el tropocientos milésimo álbum de Aesop Rock, es puro hip hop, pese a lo que el sobrenombre del artista pueda hacernos suponer. Un trabajo épico del que destaca sobre todo el temazo The Gates.
Zinedine, de Ayax
Sin abandonar el hip hop, viajamos de Nueva York a Granada. Allí nacieron los gemelos Ayax Y Prok, quienes en 2020 ya llevaban varios años destacando como dos de los mejores raperos españoles del momento. En esta ocasión, tenemos a Ayax en solitario, ofreciendo su característica forma de rimar y convirtiendo esta Zinedine en la segunda canción más escuchada del dúo en Spotify en el momento de publicación de esta entrada, sólo superada por Reproches.
BELIEVE IT, de PARTYNEXTDOOR (con Rihanna)
Una de las gracias de hacer una selección de canciones del 2020 no es sólo que esta incluya lo mejor del año, también que esté organizado de un modo lo más orgánico posible. Es decir, que pasemos de canción a canción sin sufrir un gran cambio, pero cuya evolución sí implique un cambio entre estilos con sentido. Todo esto para decir que con BELIEVE IT seguimos escuchando música negra, pero mucho más calmada, más cercana al R&B contemporáneo que al rap.
En este single destacado del álbum Partymobile, es la presencia de Rihanna la que lo convierte en algo completamente diferente y especial. Su voz, tan característica, modulable y espectacular cuando ella quiere, nos conmueve cuando quiere, acompañando y elevando el tono de PARTYNEXTDOOR en el resto del tema.
Afrikan Children, de Salaam Remi (con Chronixx y Black Thought)
Habitualmente entre el Hip Hop, el Jazz, el Reggae y el Soul, en Afrikan Children también podemos añadir algunos toques de música que dan más sentido a su título.
El productor Salaam Remi publicó en 2020 este single como adelanto del álbum Black On Purpose, lanzado en 2021, y donde colaboraba con una multitud de cantantes de música negra en un total de 17 pistas.
En el caso de la mencionada, cuenta con la presencia del artista jamaicano Chronixx y del rapero Black Thought, uno de los líderes de la banda The Roots.
Yuh Know Di Chap, de Ding Dong
El artista de Dancehall jamaiquino Ding Dong ha colaborado a lo largo de su carrera con un montón de cantantes famosos dentro del género, como Shaggy o Elephant Man. Si eres fan de esta evolución del Reggae, seguro que ya le conoces. Si no estás tan al tanto, lo único que se me ocurre es que lo escuches, ya que su frescura ahora no tiene nada que envidiar a la que mostraba Sean Paul 15 años antes.
El tema Yuh Know Di Chap es pura diversión, como no podía ser de otra manera en algo que busca sobre todo que bailemos. Porque si algo le gusta a este cantante, además de cantar, es inventarse bailes nuevos junto a su el grupo de baile Ravers Clavers. Junto a ellos, creó bailes que se hicieron muy populares en su país. Si te interesa, busca esto junto al nombre del grupo y los verás: Lebeh Lebeh, Sivva, Lowe Mi, Shampoo, Fling y Flairy.
Odyssée, de AaRON
Después de pasar por el inglés, el español y el jamaicano, llega el momento del francés. Si eres un visitante habitual del blog, seguramente ya conozcas al dúo AaRON, del que soy muy fan desde que les descubrí en la banda sonora de la película de 2006 Je vais bien, ne t’en fais pas.
Desde entonces hasta hoy, esta pareja ha evolucionado bastante, pasando del pop clásico de piano y voz a un sonido más electrónico y que les ha traído bastante atención internacional. La suficiente al menos como para aparecer en anuncios o para contar con la presencia de actores como John Malkovich o Jean-Claude Van Damme en sus vídeos musicales.
En el caso de Odyssée, perteneciente al álbum Anatomy Of Light, el Pop Electrónico mostrado en su anterior trabajo (We Cut The Night, 2015) es perfeccionado gracias, seguramente, al presupuesto con el que contaron al firmar con Universal Music France, después de haber publicado tres discos para la discográfica Cinq 7.
Bang!, de AJR
Y terminamos con una de las canciones más famosas de 2020, aunque quizás lo haya sido muy a posteriori, dada la aparición tanto de Bang! como de otras canciones de AJR en decenas de anuncios, capítulos de series y películas.
Por algún motivo, este trío formado por los hermanos Adam Met, Jack Met y Ryan Met me recuerdan a unos primigenios Maroon 5 que se hayan juntado con fun., pero con más instrumentación si cabe. Este tema puede servir como muestra o ejemplo de ello.
(Madrid, 1987) Escritor de vocación, economista de formación, melómano, cinéfilo y amante de la lectura, pero más bien amateur.