Si bien nos encanta dividir nuestra listas por años, en ocasiones también nos gusta agruparlos todos en una sola entrada. Es verdad que así no profundizamos en todas y cada una de las canciones elegidas, pero también sirve para seleccionar las favoritas de entre el total. Eso es lo que hemos hecho con la música de los 2000 en este caso, por ejemplo. Hemos hecho una playlist con 1000 canciones del 2000 al 2009 para todos los públicos. Desde fans del sonido más comercial o las listas de éxitos, hasta seguidores de estilos más underground o independientes. La gracia, en cualquier caso, es asistir a la evolución de ciertos grupos y géneros a lo largo de los 10 años y, a su vez, a la pérdida o ganancia de frescura de los mismos.
¿Quiénes son para ti los mejores grupos de música de los 2000? ¿Tienes un artista inimitable y de quien todo lo que ha publicado lo consumas? Te invitamos a descubrirlo o confirmarlo con nuestra playlist de canciones de los 2000. Y si quieres saber más sobre esta década año a año, te invitamos a leer nuestro artículo con las música del año 2000, que sigue con la de 2001, la de 2002 y así hasta llegar al final de la década.
Porque además, en esa selección anual encontrarás canciones en inglés y en español, mientras que en esta entrada nos hemos centrado en el primer idioma únicamente, al ser tantos temas en una sola lista. Hemos creído que sería más sencillo para todos que añadamos una nueva entrada para las canciones con letras en lenguas romance. De este modo, tanto las amantes de un idioma como los de otro tendrán distintas opciones, sobre todo si te gusta mucho la música española y nada la anglosajona, o viceversa.
La mejor música de los 2000: 1000 canciones del 2000 al 2009
Así pues, aquí encontrarás la playlist de música de los 2000 de Spotify y la mencionada lista de grupos y canciones más importantes de los años 2000 para nosotros. En este sentido, el criterio en el que nos hemos basado para los destacados es el número de veces que aparecen a lo largo de estos 10 años de música para el recuerdo.
Esto significa que, si por ejemplo un cantante ha tenido dos álbumes de éxito y de cada uno de ellos hemos extraído 3 singles, puede aparecer aquí a pesar de no haber hecho nada más en su carrera. Un criterio que también incluye el número de colaboraciones con otros artistas, algo que sin duda beneficia en esta época a los raperos más famosos que no mencionaremos todavía.
Visto así puede no ser la mejor forma de decidir los nombres más relevantes, pero tiene sentido y sirve como muestra para lanzarnos a escuchar las mejores canciones de los 2000 a nivel mundial. Sobre todo porque hemos limitado las apariciones anuales a 3 temas por álbum para evitar que nuestros gustos personales primen por encima del global.
Ja Rule
Como no queremos alargarnos mucho con cada artista o banda de la selección, ya que sabemos que has venido por la música, intentaremos resumir por qué Ja Rule es el rapero y artista que más aparece en nuestra lista de música de los 2000 en ingles, a pesar de estar ahora un poco denostado incluso entre sus fans. Y es que para muchos, el rap gozó de su mayor éxito comercial y de su etapa más dorada desde 1995 hasta 2010, aproximadamente.
En buena medida, ocurre gracias a lo que produjo, una vez parece apagarse el boom del Gangsta Rap, Ja Rule junto a Murder Inc., su productora, con la que lanzaron otros nombres importantes como Ashanti. El éxito lo ejemplifican temas como Always On Time, So Much Pain (su particular homenaje a 2Pac), Mesmerize, Murder Reigns, Put It On Me o Wonderful, así como las canciones que compuso para bandas sonoras (véase Furious, junto a Vita, para A todo gas), o colaboraciones como Rainy Dayz, de Mary J. Blige, What’s Luv, de Fat Joe, y Ain’t It Funny o I’m Real, de Jennifer López.
Parece algo impensable pensando en ello hoy, pero puede que uno de los motivos que lo llevó a dejar de ser tan popular, aparte del bajón de calidad o frescura de sus nuevos trabajos, fuese el diss (o lo que hoy llamaríamos beef) que mantuvo durante algunos años con Eminem y el resto de su banda de colegas.
Linkin Park
Con el mismo número de hits (12), encontramos a la banda del desaparecido Chester Bennington y del incansable Mike Shinoda. Llegaron a la MTV de los 2000 en pleno boom del Nu Metal, que al mismo tiempo, sin quizá saberse todavía, estaba a punto de llegar a su fin también. Muchos entonces odiaban a Linkin Park por tener un éxito muy superior a precursores que, a 2022, reniegan de pertenecer a este subgénero, aunque por entonces era algo casi indiscutible. Así, entre parecidos razonables y aparición tardía, el número de fans y haters aumentaba a cada nuevo single o álbum.
Por suerte, con el tiempo los que odiaban se han dejado de chorradas, y lo bueno permanece con nosotros, nos guste más o menos. Ahí están One Step Closer, In The End o Crawling. También Somewhere I Belong, Faint o Numb. Pero tampoco nos podemos olvidar de lo que supusieron temas como Pts.Of.Athrty en Reanimation, o Points Of Authority/99 Problems/One Step Closer junto a Jay-Z. Tampoco nos olvidamos de Bleed It Out, What I’ve Done, New Divide (de la banda sonora de Transformers) o aquella colaboración junto a los DJs X-Ecutioners en It’s Goin’ Down (aunque en esta ocasión faltaba Chester, eso sí).
Jay-Z
Si pensásemos no sólo en esta década, sino directamente en toda la música de los 90 y 2000, otro de los nombres indispensables sería Jay-Z. A día de hoy, uno de los nombres del hip-hop más ricos del mundo, en dura competencia con Puff Daddy (en esta década P. Diddy). ¿Razones para llegar a acumular tanto dinero? Seguramente por todos los derechos de canciones donde ha formado parte de algún modo, aunque también su buen ojo para estar en negocios que han dado dinero o lo están dando, como por ejemplo puede ser su plataforma musical Tidal (donde también estaba entonces Kanye West).
Más allá de eso, está la canción junto a Linkin Park que ya mencionamos, las colaboraciones junto Beyoncé (con quien se llegó a casar en 2008), como Crazy In Love o 03′ Bonnie & Clyde, o temas en solitario como 99 Problems, La La La (Excuse Me Miss Again), Girls, Girls, Girls, Izzo (H.O.V.A.). Además, ha participado junto a Alicia Keys en Empire State Of Mind, junto al delincuente R. Kelly en Fiesta (Remix), al lado de Rihanna en Umbrella y, ya casi sin importarle nada en su carrera (podría parecer entonces), junto a Panjabi MC en Beware (Jay-Z Remix).
Eminem
Convertido ya en leyenda, la carrera de Eminem pasa por encontrarse con el productor Dr. Dre. Y especificamos productor, porque es quien convierte sus letras y forma de rapear en grandes canciones, con unas bases tremendas. Es obvio que Dre es mucho más que eso, respetadísimo en el juego del rap a pesar de no escribir sus propios versos, de ahí que merezca aparecer aquí también nombrado como artífice de un movimiento musical en los 90 que fue seguido por el rapero blanco (a su manera tan particular, mezclando a menudo humor con violencia) y otros tantos luego.
En su repertorio de éxitos, destacamos The Real Slim Shady, Stan (con Dido), The Way I Am, Without Me, Sing For The Moment, ‘Till I Collapse (con los coros de Nate Dogg), su clásico Lose Yourself, Go To Sleep (junto a DMX y Obie Trice), Just Lose It o We Made You. Y eso sin contar sus éxitos junto a D12, su grupo junto a su mejor amigo Proof, fallecido tras un tiroteo en 2006. A destacar de esta década: Purple Pills, Fight Music, 40 Oz., My Band y How Come, entre otras.
Coldplay
Pero basta ya de tanto rap o metal de la época, tan conectados entonces. Vamos a hablar de la música pop de los 2000 con uno de sus mayores estandartes que nos vienen a la mente, Coldplay. La banda de Chris Martin se desliga un poco en cuanto a número de apariciones con un total de 8, pero puede que con algo más de mérito, al no contar entre ellas con ninguna colaboración. Estas llegarían sobre todo a partir del 2010, de hecho.
De su primer álbum, Parachutes, recuperamos Don’t Panic, Yellow y Trouble. De X&Y rescatamos Fix You y recordamos su vídeo musical, igual que nos ocurre con The Scientist, del álbum A Rush of Blood to the Head, donde también destacamos In My Place, sin olvidarnos de Viva La Vida or Death and All His Friends, que contenía Viva La Vida y Violet Hill, canciones que parecían marcar un nuevo rumbo en la carrera del grupo británico en busca de nuevos sonidos algo más alegres que los anteriores.
Limp Bizkit
Su álbum Chocolate Starfish And The Hot Dog Flavored Water fue uno de los mayores éxitos del 2000 y, por tanto, de los 2000 en general, con temas como My Generation, Rollin’ (Air Raid Vehicle) o Take A Look Around (de la banda sonora de Misión Imposible 2 (M:I-2)) y muchos otros. Tanto es así, que aún hoy es reconocido como el disco de rock duro que más ha vendido en su primera semana en venta.
Así de bien empezaron la década, aunque no la acabarían con la misma suerte, sobre todo a raíz del abandono de Wes Borland en 2001. El carismático guitarrista parecía tener en mente una dirección para la banda que no coincidía para nada con la planteada por el vocalista Fred Durst, llevando a un parón temporal y la llegada de un nuevo miembro a la banda, Mike Smith, que dejaría la banda en 2004 tras el regreso de Borland a la formación. Pobre hombre desechado, la verdad, aunque fue algo bueno para la mayor parte de fans.
A pesar de haber vuelto antes de que llegáramos a la mitad de la década, el regreso del guitarrista a la banda sólo pudo ser apreciado en el álbum The Unquestionable Truth (Part 1) (que por el momento carece de segunda parte), donde precisamente destacan sus riffs y punteos por encima de todo lo demás, en contraste con lo que encontramos en Results May Vary, que no contó con su presencia. En este álbum, destacaba mucho más la voz de Durst y un estilo algo más cercano al post-grunge que al rap metal. Ejemplo de esto son Build A Bridge o Behind Blue Eyes (versión de los The Who), no así tanto su primer single, Eat You Alive. Por último, recordar, de su álbum de remixes, el tema My Way (William Orbit Remix), con el que intentaron mezclar aún más la cultura hip hop con su estilo particular de metal.
Lifehouse
Ahora, como para intentar bajar un poco el tono y relajarnos sin perder esa energía de la que venimos, te hablamos de Lifehouse. Esta banda estadounidense nunca ha destacado por su fama mundial, o por tener un nombre memorable para los fans de la música, pero lo cierto es que, sin hacer mucho ruido y siempre manteniendo un nivel alto y constante en todos sus trabajos, nos han regalado varios grandes éxitos a lo largo de los 2000.
Prueba de ello son Hanging By A Moment, Everything (que muchos asociarán con la serie Smallville y el amor casi imposible entre Lana Lang y Clark Kent), Spin, You And Me, Blind, Storm o Broken. Desde su primer trabajo, siempre han demostrado manejar muy bien los tiempos, los momentos de calma, el romanticismo y la energía. Muy recomendables para los más amantes del pop-rock de los 2000.
Alicia Keys
Sin duda, Alicia Keys es la gran artista de la década, por no decir del Siglo XXI hasta el año 2022. Su talento es inmenso, su presencia también, tiene una voz única y capaz de todo, y puede con lo que le echen, desde el intimismo más preciosista, a la explosividad que llena estadios con grandes efectos, pasando por la reivindicación social y el compromiso.
Además de su canción ya mencionada, vale la pena destacar Fallin’ o A Woman’s Worth, del álbum Songs In A Minor, You Don’t Know My Name, de The Diary Of Alicia Keys, No One, del disco As I Am, o las colaboraciones junto a Eve en Gangsta Lovin’ y junto a Jack White en Another Way To Die (de la banda sonora de 007 Quantum of Solace).
DMX
El 9 de abril de 2021, después de varios días en coma, se conoció la muerte del rapero Earl Simmons, conocido artísticamente como DMX, uno de los grandes nombres del hip hop desde hacía muchos años. Para los seguidores de esta cultura que va más allá de lo musical, esta noticia fue realmente dura, y es que se había convertido en uno de esos MCs capaces de hacerte bailar con cualquier cosa que tocara.
En la memoria, quedan obras como Where The Hood At o Get It On The Floor, X Gon’ Give It To Ya o Who We Be o I Miss You, junto a Faith Evans, con la que confirmaba también disponer de un gran talento también para el R&B. Tampoco olvidamos temas como Tear It Up (de la banda sonora de Drumline), junto a Young Wun, Lil Flip y David Banner.
The Sounds
Para cerrar nuestra selección de canciones de los 2000, vamos con el grupo sueco The Sounds. Su presencia no sólo es importante por la cantidad de temazos que nos ofreció a lo largo de estos años, sino también porque sirven para visibilizar a músicos de otros países y para mostrar un género que volvía a abrirse paso tras haber liderado las listas de éxitos en los 80, pero ahora desde mediados de la década.
Con temas que recordaban un poco a Blondie, tal vez también por la estética de la magnética vocalista Maja Ivarsson, lo cierto es que fueron esenciales dentro del revival que vivimos sobre todo de la new wave y el post-punk. Ejemplos básicos a valorar: Seven Days A Week, Living In America, Queen Of Apology, Tony The Beat (Push It), No One Sleeps When I’m Awake, 4 Songs & A Fight o My Lover.

(Madrid, 1987) Escritor de vocación, economista de formación, melómano, cinéfilo y amante de la lectura, pero más bien amateur.