Después de sobrepasar la mitad de la década, llega el momento de hablar de la mejor música del año 1976 con todo lo que eso conlleva. A todo lo que ya habíamos visto en los años anteriores y tras lo que escuchamos en los 60, llega una novedad que hace de este año uno de los más interesantes: un nuevo subgénero pensado para bailar.
Lo verás en nuestra playlist de canciones del año 76, donde (de forma totalmente casual) encontrarás un total de 76 canciones, pero también en la selección que hemos querido destacar en esta entrada. Hablamos, como seguramente ya te estabas imaginando, de la música disco de los 70, con grandes nombres como 5000 Volts o el legendario Barry White. Hay más, pero queremos que sea una sorpresa. Estamos seguros de que tanto nuestras destacadas como la lista de reproducción global te encantará.
En cuanto al año en sí, poco más que añadir. En el resto de ámbitos, nombres de grupos musicales y artistas, el rumbo es claro, destacando si acaso la presencia de los Queen o de grupos con nombre de ciudades de Estados Unidos como Boston o Chicago. Así pues, sin más dilación, aquí tienes nuestra lista de canciones del año 1976 en inglés para todos los públicos. No olvides suscribirte a la playlist y a la cuenta de Spotify para mantenerte al día del resto de publicaciones.
La mejor música del año 1976 a través de 76 canciones
5000 Volts – I’m On Fire
En nuestro repaso ya mencionado sobre este grupo, comentamos por encima de todo la presencia de la cantante británica Tina Charles como vocalista no acreditada del tema I’m On Fire. Todo ocurrió muy rápido. En el verano de 1976, Charles abandonó el grupo porque su presencia no resultaba interesante en términos promocionales. Resulta gracioso, viendo cómo 5000 Volts se disolvió poco después de su abandono y sin embargo la gran Charles fue capaz de crear otro himno de la música dance en meses con I Love To Love.
ABBA – Dancing Queen
Del repertorio de ABBA en 1976, podríamos haber elegido también Fernando o Knowing Me, Knowing You, pero hemos optado por la más famosa e icónica Dancing Queen. La banda sueca estaba en un proceso de cambio musical o adaptación hacia algo mucho más bailable que, en cierto modo, habían ayudado a crear con su primer éxito. En esta canción lo vemos prácticamente desde el título, que ya nos lleva directamente a las pistas de baile.
Al Stewart – Year Of The Cat
Pero no todo en la vida es bailar, aunque en la segunda mitad de los 70 lo pareciera. De hecho, el año del gato es, y siempre será, 1976, aunque no se publicara nunca una versión para discotecas. Esto se lo debemos a la canción de Al Stewart que produjo Alan Parsons cuando no estaba con su proyecto.
En este caso, Year Of The Cat es una más de esas canciones que hablan sobre una mujer misteriosa que destaca por la genial voz de Stewart y una melodía con muy buenos arreglos. Tanto es así, que desde su lanzamiento ha sido usado como demostración de cómo debe sonar una grabación en hi-fi.
Barry White – Let The Music Play
La distintiva voz de barítono bajo de Barry White saltó rápidamente a la fama en el negocio de la música, donde se especializó en practicar temas muy sexuales y sensuales con grandes dosis de instrumentos de viento. Un oído actual probablemente no piense en bailar al escuchar algunas de sus canciones más recordadas, pero vaya si se bailaban. Incluso es posible que te embarace solo con su voz, y sin importar el sexo o el género.
En cuanto a Let The Music Play, la canción pertenece al álbum Just Another Way to Say I Love You, que fue lanzado un año antes que el álbum Let The Music Play (en 1976), y donde también podemos encontrar la canción en cuestión. Como decíamos, aunque podemos incluirlo en la música disco, en este caso el sonido R&B es mucho más destacado que cualquier otro. De hecho, el álbum encabezó las listas de R&B y fue un éxito mundial.
Bob Dylan – Hurricane
Publicado en 1975 como single, la canción Hurricane, del cantautor Bob Dylan, formó parte de un álbum decisivo en su carrera: Desire. Supuso un cambio en la trayectoria musical del artista hacia una sonoridad más rock y menos folk, impulsado por la presencia de nombres como Jacques Levy, Emmylou Harris (que décadas después colaboraría en otro álbum clave del folk junto a Bright Eyes) y Scarlet Riviera (violín), tres de las personas que crearon gran parte de la atmósfera reflejada en el disco. La imagen sonora está fuertemente caracterizada por el coro de Harris, el violín de Riviera y la distintiva voz de Dylan.
La canción trata sobre el racismo contra el boxeador Rubin Carter, quien en un caso de alto perfil fue condenado por un asesinato que negó haber cometido en 1966. Dylan había leído la autobiografía de Carter titulada The Sixteenth Round, que el boxeador le había enviado, y luego lo visitó en prisión. Después de conocer a Carter, Dylan decidió escribir una canción sobre todo el incidente, que relata la historia de un hombre negro condenado por un asesinato que afirmó no haber cometido.
Boney M – Daddy Cool
A pesar de ser un poco farsantes (el cantante de Boney M. en realidad era el productor y no el “cantante”), el nivel de su repertorio, incluido Daddy Cool, hace inevitable no recordarlos como uno de los mejores grupos de música del año 1976. Su energía y vitalidad, que invitan a bailar en todas las formas posibles, los convierten en uno de los mejores de la música en general.
Boston – More Than A Feeling
La canción More Than A Feeling fue lanzada en septiembre de 1976 como sencillo y es una de las canciones más famosas de la banda. De hecho, su éxito fue tal que llegó al número 1 en la mayoría de listas occidentales, perteneciendo encima a un álbum debut.
Como dato anecdótico, es conocido que, cuando Kurt Cobain tocó por primera vez Smells Like Teen Spirit a los otros miembros de Nirvana, estos se rieron de la canción porque su riff era demasiado cliché y muy similar a esta canción mítica de los Boston.
Chicago – If You Leave Me Now
Siguiendo con nuestro paseo por la geografía estadounidense, ahora es el turno de Chicago. Y apenas nos desviamos del camino: rockeros muy duros componiendo baladas para tener grandes éxitos en 1976. O al menos apariencia de rockeros. Porque If You Leave Me Now es una balada pop lanzada como sencillo en 1976 e incluida en el álbum de estudio Chicago X.
Fue escrita por el entonces bajista y cantante del grupo, Peter Cetera. Con la canción, el grupo obtuvo su primer número uno en los EE. UU. y también se convirtió en un gran éxito en Europa, incluido el número uno en Gran Bretaña.
Eagles – Hotel California
Escrita por Don Felder, Don Henley y Glenn Frey, Hotel California es una de las canciones más famosas del rock clásico, con sus correspondientes solos de guitarra inolvidables. Publicada por los estadounidense Eagles y perteneciente a su álbum Hotel California. Fue lanzada el 22 de febrero de 1977 como single y se convirtió en un gran éxito mundial. ¿El hotel del que hablan? Según nos indican ellos mismos en la portada de su trabajo, se trataría del Hotel Beverly Hills, situado, sorpresa, en Beverly Hills.
En cuanto a posibles similitudes, se especula que los Eagles se inspiraron en We Used To Know de Jethro Tull, que publicaron en 1969. Ambas bandas estaban en la misma gira en 1970, y en entrevistas con Ian Anderson de Jethro Tull, Anderson ha mencionado que hay similitudes entre los canciones, por ejemplo en la misma secuencia de acordes y en contener una melodía similar a la de su canción.
Elton John & Kiki Dee – Don’t Go Breaking My Heart
Don’t Go Breaking My Heart, como muchos otros singles de Elton John durante la década de 1970, originalmente no estaba en ninguno de sus álbumes, pero luego se incluyó en varias recopilaciones de mejores canciones de su carrera o grandes éxitos.
En cuanto a la canción en sí, es la canción más famosa de Kiki Dee, un dueto que en 1976 encabezó la lista de sencillos del Reino Unido durante cinco semanas.
Queen – Somebody To Love
Resulta chocante ver que, en buena parte de los grandes grupos de rock recordados por los más puretas, muchas de sus canciones más famosas son baladas pop. Teniendo en cuenta que sufren bastante por la desaparición del rock en las nuevas generaciones, sorprende ver que durante su juventud tampoco es que fuera lo que más lo petara.
Somebody to Love es una balada de la banda de rock británica Queen, lanzada en el álbum A Day At The Races en 1976. La canción alcanzó el número 2 en la lista de singles del Reino Unido (pero encabezó varias listas musicales en otros países) y, por lo tanto, se incluyó en su conocido Greatest Hits de 1981.
La canción es una de las más famosas de la banda y era la canción favorita de Freddie Mercury. Destaca por tener un coro de gospel que, pese a su grandilocuencia, sólo está formado por Mercury, Brian May y Roger Taylor. Un temazo.
Ramones – Blitzkrieg Bop
Los Ramones fueron pioneros en un sonido que regresaba a lo más básico que estuvieron evitando los grupos musicales de los 70 y en especial de la música psicodélica durante la primera mitad de la década. Este cuarteto estadounidense de punk creó un nuevo sonido crudo, inspirado en los sonidos del rock and roll de la década de 1950 y principios de la de 1960, aunque más rápido y más alto. Después de tocar en el legendario club CBGB en el Bowery District de Manhattan, firmaron un contrato discográfico con Sire Records en la segunda mitad de 1975 y grabaron el álbum debut Ramones, puesto a la venta en 1976.
Muchos achacaban a la banda que la mayor parte de sus canciones sonaban igual. Nosotros discrepamos, si bien aceptamos que sí que la estructura de cada una estaba ya asentada en una misma base. Para comprobar lo diferentes que suenan, aquí te dejamos con algunos ejemplos que podrían formar parte de un álbum de grandes éxitos.
En primer lugar, por orden cronológico, la ya destacada Blitzkrieg Bop, tras ella, Sheena Is a Punk Rocker, I Wanna Be Sedated, Baby, I Love You, Rock ‘N’ Roll High School, Do You Remember Rock And Roll Radio, Pet Sematary o Poison Heart.
Smokie – Living Next Door To Alice
Living Next Door To Alice es una canción escrita por Nicky Chinn y Mike Chapman. Originalmente grabada por el grupo New World en 1972, la versión más famosa pertenece al grupo pop Smokie y fue lanzada como sencillo en noviembre de 1976. En cualquier caso, es posible que quien conozca esta canción recuerde sobre todo una versión que surgió a raíz de otra que en 1995 perpetró el grupo holandés Gompie, cambiando el título por Who The Fuck Is Alice? Smokie colaboró ese mismo año en una versión similar para un concierto en directo.
Más de 26 años y varias versiones de una canción para que todos aquellos que en esa época se despertaban escuchando La Jungla, el programa despertador de la Cadena 100 entonces, acabaran escuchando y cantando esta última prácticamente cada mañana.
Steve Miller Band – Serenade
Perteneciente a Fly Like An Eagle, el noveno álbum de estudio de Steve Miller Band, puede que Serenade no sea su tema más famoso, pero el hecho de formar parte del álbum más vendido de la banda y de ser uno de los mayores éxitos de M Clan la convierte en una de las más queridas por los amantes de la música.
Stevie Wonder – Sir Duke
Uno de los grandes descubrimientos que supuso realizar este recopilatorio fue conocer el pasado de Stevie Wonder antes de participar en la banda sonora de La Mujer De Rojo con I Just Called To Say I Love You. Un entonces preadolescente amante del rock y el rap pensaba que esa canción era meliflua y poco más. De ahí que, encontrar todo lo que ha ofrecido desde los inicios de su carrera Stevie Wonder lo pone todo en su sitio.
Sir Duke es un ejemplo perfecto, pero bien valdría cualquier tema de su álbum Songs In The Key Of Life de 1976 y un montón más a lo largo de su carrera. La canción fue escrita sobre Duke Ellington, el gran artista de jazz que influyó en el estilo musical de Wonder. Ellington murió en 1974 y la canción fue un tributo. El texto también hace referencia a Count Basie, Glenn Miller, Louis Armstrong y Ella Fitzgerald.
Tavares – Heaven Must Be Missing An Angel
El éxito Heaven Must Be Missing an Angel ha sido incuestionable desde sus inicios. Una canción disco que les ayudó a convertirse en uno de los grupos más destacados del movimiento, apareciendo en la banda sonora de Fiebre Del Sábado Noche, por la que ganaron un Grammy por su interpretación de More Than A Woman de los Bee Gees.
The Trammps – Disco Inferno
Aunque el primer gran éxito de The Trammps fue su versión de 1972 de Zing! Went the Strings of My Heart, son más conocidos y recordados por su canción Disco Inferno, que también apareció en la banda sonora de Fiebre Del Sábado Noche. Cuando se lanzó originalmente en 1976, Disco Inferno se convirtió en un éxito del pop y el R&B británico en los EE. UU., y encabezó las listas de éxitos dance durante 5 semanas a principios de 1977.
Thin Lizzy – The Boys Are Back In Town
Para terminar, cerramos con la canción The Boys Are Back In Town interpretada por Thin Lizzy y escrita por Phil Lynott. Fue lanzada en 1976 como parte del álbum Jailbreak y también fue lanzada como single ese mismo año. Es probablemente su canción más famosa y ha sido utilizada en infinidad de películas, series y anuncios de televisión.

(Madrid, 1987) Escritor de vocación, especialista SEO de profesión. Melómano, cinéfilo y amante de la lectura, pero más bien amateur.