Los 60. Canciones de 1969 en inglés

Canciones de 1969 en inglés

Por fin, después de muchos meses de trabajo, investigación y ordenación de éxitos, llegamos al final de las mejores canciones de los 60. Acabamos la década repasando las últimas 31 canciones que representan la música de 1969 en inglés más emblemática e inolvidable.

Damos pie con este año a entender mejor lo que fue la música de la década de los 70, con el inicio de géneros nuevos dentro del rock, evolución de bandas que resistieron como emblemas durante más de 10 años y el fin del movimiento hippie en favor de movimientos punks que supusieron el último gran cambio hacia delante en el rock, ya que después sería el pop y la electrónica los géneros más avanzados a la hora de aportar novedades atractivos a nivel comercial.

Sin embargo, si precisamente hay algo que destaca en la música del año 1969 en inglés, es precisamente el movimiento hippie. Principalmente por el famoso evento musical conocido como Festival de Música y Arte de Woodstock, que se llevó a cabo del 15 al 18 de agosto en la granja Bethel en Nueva York, cerca de Woodstock. Formaban parte del evento nombres como Janis Joplin, Jimi Hendrix, The Who, Joan Baez, Crosby, Stills, Nash & Young, Jefferson Airplane, Santana, Country Joe and the Fish, Ten Years After y Sly & the Family Stone, que atrajeron a más de 400.000. gente. Rolling Stone lo nombró uno de los 50 eventos que cambiaron la historia del rock.

La mejor música de 1969 en inglés

B.J. Thomas – Raindrops Keep Fallin’ On My Head

Empezamos nuestro listado con Raindrops Keep Fallin’ on My Head, una balada escrita por Hal David y Burt Bacharach para la película Dos hombres y un destino, estrenada de 1969. La canción, en la voz de B. J. Thomas, ha pasado a la Historia de la música no sólo por ganar un Oscar a la Mejor Canción de dicho año, sino por su enorme calidad y hasta por lo bien que suena si estás montando en bicicleta con tu Homer o tu Marge.

Bob Dylan – Lay Lady Lay

Lay Lady Lay es una canción country escrita por Bob Dylan que lanzó por primera vez en su álbum de 1969 Nashville Skyline. Aunque musicalmente fueatípico para Dylan, el sencillo con el lado B Peggy Day alcanzó el número 7 en las listas de éxitos estadounidenses.

Originalmente, se dice que Dylan escribió la pieza para la película Cowboy de medianoche, pero no se terminó a tiempo. Las grabaciones tuvieron lugar el 14 de febrero de 1969 en Nashville con el productor Bob Johnston. Como ocurre con todas las canciones del álbum Nashville Skyline, Dylan le canta una línea vocal bastante atípica. Su voz suena diferente a las grabaciones anteriores, es decir, profunda y limpia. Dylan luego explicó el cambio de voz diciendo que dejó de fumar poco antes de que comenzara la grabación.

Después de alejarse de la escena folk y convertirse en músico rock, experimentó con la música country tras un grave accidente de motocicleta en 1966. Su trabajo de 1967 John Wesley Harding contenía las primeras influencias de este género, especialmente en las canciones Down Along the Cove y I’ll Be Your Baby Tonight, en las que Dylan también usó al guitarrista Pete Drake.

Cliff Richard – Congratulations

A pesar de ser mejor conocida como la participación británica en el Festival de la Canción de Eurovisión de 1968, precisamente celebrado en Londres, el posterior lanzamiento y éxito mundial obtenido en 1969 nos ha llevado a contar con ella aquí.

Cliff Richard es una de las estrellas del pop local más exitosas de Gran Bretaña, aunque a nosotros nos suene más por Congratulations que por otra cosa. En realidad, cuenta con más de 130 sencillos, álbumes y EPs en el Top 20 del Reino Unido, más que cualquier otro artista a año 2021. Ha logrado que 14 singles sean número uno en el Reino Unido (o 18, según la metodología de conteo). Por último, tiene el récord (con Elvis Presley) de ser el único en llegar a aparecer en todas las listas de singles del Reino Unido en sus primeras seis décadas (1950 a 2000).

Creedence Clearwater Revival – Bad Moon Rising

Si bien nuestras listas suelen contener por norma general un máximo de tres canciones por artista, en el caso de la Creedence hacemos una excepción en base a que no todos los temas pertenecen a un mismo álbum, y por ello salen más canciones.

Bad Moon Rising es una canción escrita en 1969 por el gran John Fogerty y fue el primer sencillo del álbum Green River. La canción alcanzó el número dos en el Billboard Hot 100 y el número uno en el Reino Unido, donde permaneció durante tres semanas en septiembre. La canción fue lanzada como single junto a “Lodi” como cara B el 3 de mayo de 1969 y también en el álbum Green River que fue lanzado el 3 de agosto de 1969.

La letra de esta canción alerta sobre un apocalipsis inminente. Fogerty dijo en una entrevista en 1993 que la inspiración le vino tras ver la película de fantasía El hombre que vendió su alma de 1941, que comienza con una escena con una gran tormenta.

Bad Moon Rising ha sido grabada por una gran cantidad de artistas. Jerry Lee Lewis la grabó dos veces, en 1973 en el álbum The Session, y en 2006 en el álbum Mean Old Man en el que también apareció John Fogerty. Emmylou Harris la grabó en 1981 para el álbum Evangeline y, por si fuera poco, ha sido incluida por la revista Rolling Stone como la número 364 de entre las 500 mejores canciones de todos los tiempos.

Creedence Clearwater Revival – Born On The Bayou

Born on the Bayou es la primera pista del segundo álbum de la Creedence Clearwater Revival, Bayou Country. Fue lanzado como cara B del sencillo Proud Mary que alcanzó el número 2 en el Billboard, demostrando que ese single fue lo más. El compositor John Fogerty compuso la canción relacionada con el sur del país, a pesar de que no vivió ni viajó mucho allí, hablando sobre una infancia mística y una época llena de calor.

Creedence Clearwater Revival – Down On The Corner

Down on the Corner es otra canción de la banda estadounidense Creedence Clearwater Revival, igualmente mítica. Apareció en su cuarto álbum de estudio, Willy and the Poor Boys (1969), demostrando que Fogerty y el resto de la banda estaban en un momento creativo irrepetible y envidiable para muchas otras bandas. La canción alcanzó el puesto número 3 en el Billboard Hot 100 el 20 de diciembre de 1969. La otra cara, Fortunate Son, alcanzó el número 14 en las listas de Estados Unidos el 22 de noviembre de 1969, la semana antes de que Billboard cambiara su metodología para contar con las dos caras.

La canción narra la historia de la banda ficticia Willy and the Poor Boys, y cómo tocan en las esquinas para animar a la gente y pedir monedas de cinco centavos.

Creedence Clearwater Revival – Fortunate Son

Fortunate Son es la penúltima canción de la Creedence. Como ya comentamos al hablar de la canción anterior, fue publicada en su cuarto álbum de estudio, Willy and the Poor Boys en noviembre de 1969. Ésta pronto se convirtió en un himno del movimiento contra la guerra, un símbolo expresivo de la oposición de la contracultura a la participación militar estadounidense en la guerra de Vietnam y la solidaridad con los soldados que la combatían. De hecho, la canción ha aparecido ampliamente en representaciones de la cultura pop de la guerra de Vietnam y el movimiento contra la guerra.

Creedence Clearwater Revival – Proud Mary

Proud Mary es la última canción de la banda estadounidense que incorporamos en el final de la década, de nuevo escrita por el cantante y guitarrista de la banda John Fogerty, que aún en 2021 mantiene un pelazo digno de admiración.

La canción fue la primera de la banda en entrar en el top 10 del Billboard Hot 100, alcanzando el número dos. Fue escrita en el barco de vapor “Mary Elizabeth” propiedad de la familia Grafton y fue lanzada como single junto a la ya mencionada Born on the Bayou como cara B el 15 de enero de 1969 y forma parte del álbum Bayou Country que fue lanzado el 5 de enero de 1969. La revista Rolling Stone también incluyó a Proud Mary en su famosa lista, en este caso en el número 156.

La canción fue grabada más tarde en 1969 por el cantante de soul Solomon Burke, quien consiguió un pequeño éxito con ella, pero nada comparado con la versión que grabaron Ike & Tina Turner en 1970, que fue lanzada como single en enero de 1971 y se convirtió en un gran éxito estadounidense y europeo, y que puedes encontrar en nuestra lista de canciones de los 70 en inglés.

David Bowie – Space Oddity

Space Oddity es una de las canciones más famosas de David Bowie, lanzada como single el 11 de julio de 1969 y en el álbum Space Oddity que fue lanzado el 4 de noviembre de 1969.

La canción, perteneciente al segundo álbum de Bowie, se convirtió en el primer éxito de Bowie y alcanzó el número 5 en las listas de éxitos del Reino Unido y el número 124 en Estados Unidos. Fue tras el éxito de The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars, que el álbum fue lanzado en 1972 por RCA para darle un nuevo impulso en Estados Unidos y el resto del mundo.

Dusty Springfield – Son Of A Preacher Man

Son of a Preacher Man aparece en el álbum Dusty en Memphis y fue escrita por John Hurley y Ronnie Wilkins para Aretha Franklin, aunque ella rechazó grabarla. Sin embargo, cuando escuchó la interpretación de Dusty Springfield, ella también grabó una versión de la canción. Para entonces, la versión de Springfield ya se había convertido en un éxito.

La versión de Dusty Springfield fue producida por Jerry Wexler, Tom Dowd y Arif Mardin para su primer álbum en el sello Atlantic y se convirtió en un éxito internacional con el top 10 en los EE. UU. Y el 9 en el Reino Unido en 1968. El álbum Dusty in Memphis fue lanzado en estéreo aunque el single fue remezclado y lanzado en mono (si quieres saber más respecto a estos términos, te recomendamos leer sobre nuestra guía para comprar vinilos).

Elvis Presley – In The Ghetto

In the Ghetto es una canción inspirada en el gospel con comentarios sociales escrita por Mac Davis. La canción se hizo famosa en 1969, cuando Elvis Presley la lanzó como single. Se convirtió en un gran éxito internacional y, por primera vez en varios años, Presley volvía a alcanzar el top 10 de las listas de sencillos en el Reino Unido y Estados Unidos, después de petarlo con grandes canciones en los 50.

En el lado B está la canción se encontraba Any Day Now, no tan famosa. Sin embargo, ambas canciones se incluyeron más tarde en uno de los álbumes más aclamados de Presley, From Elvis in Memphis. La letra trata sobre un joven en uno de los barrios marginales de Chicago que ingresa en la escena del crimen y su evolución allí. Al final de la canción, se canta que al mismo tiempo que él cae, nace un niño en un barrio pobre que probablemente encontrará un futuro similar.

Elvis Presley – Suspicious Minds

Suspicious Minds es la otra gran canción que sirvió para reivindicar la figura de Elvis, escrita y grabada por primera vez por Mark James en 1968, aunque su grabación no tuvo éxito. A través del productor Chips Moman, la canción terminó en las manos de Elvis Presley, quien la grabó en enero de 1969. Fue lanzada como single en agosto del mismo año con I’ll Think of Me como cara B. El sencillo tuvo mucho éxito y fue la última vez que Presley encabezó la lista estadounidense de sencillos Billboard Hot 100.

El texto trata sobre una relación amorosa que no puede continuar a menos que ambas partes dejen de desconfiar el uno del otro. Un detalle notable de la grabación es su falso fade-in. La grabación de estudio nunca apareció en ningún álbum, pero la versión en vivo ha aprecido en varios álbumes debido a su enorme éxito.

Frank Sinatra – My Way

Hablando de cantantes míticos de los 50 que volvieron a ocupar el primer puesto en las listas de venta, que Frank Sinatra sea el siguiente nombre de esta lista es paradigmático. My Way, originalmente una canción francesa de 1967 titulada Comme d’habitude, es una canción compuesta por Jacques Revaux y Claude François en 1967. El texto en inglés fue escrito por Paul Anka en 1968 y no era una traducción del original francés, cuya letra fue escrita por Claude François y Gilles Thibaut.

Y es tan mítica como los propios cantantes que la han cantado, No en vano, es mejor conocida por las versiones de Frank Sinatra y Elvis Presley. El texto en inglés de My Way fue escrito por Paul Anka, quien no tradujo el original sino que escribió su propia letra. Anka estaba de vacaciones en París, escuchó la canción e inmediatamente pensó en Sinatra. La propia compañía discográfica de Anka cuestionó esto y quería que la grabara él mismo. Se dice que Paul Anka respondió: “No, no soy yo quien hará esto, conozco un tipo que lo hará…”.

La versión de Frank Sinatra de la canción estuvo 75 semanas en el top 40 de la lista de sencillos británicos desde abril de 1969 hasta septiembre de 1971, lo cual es un récord por ser el tiempo que más tiempo ha pasado un single en dicha lista.

Como curiosidad, decir que David Bowie escribió una versión en inglés de la canción antes que Paul Anka, con el título Even a Fool Learns to Love. Sin embargo, esta versión nunca se utilizó.

Joe Cocker – With a Little Help From My Friends

With a Little Help From My Friends (compuesta por Lennon y McCartney) es una canción de The Beatles que se encuentra en el álbum Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, pero es de las pocas que han funcionado mejor en la voz de otros artistas. En este caos, de la característica voz de Joe Cocker.

De hecho, a pesar de ser una versión más lenta, mantiene la fuerza rockera, siendo recordada por el gran éxito que supuso cuando la tocó en el Festival de Woodstock, siendo una especie de himno para la generación hippie, recuperda posteriormente para la serie de televisión Aquellos maravillosos años.

En la versión de Cocker, la línea de texto de la primera estrofa fue cambiada de “¿Qué pensarías si yo cantara desafinado?” a “¿Qué harías si yo cantara desafinado?”. Este cambio luego se convirtió en la norma, tanto en la versión de The Beatles como en la de The Young Ideas que cantaron después, a pesar de haberlas grabado antes.

Led Zeppelin – Whole Lotta Love

Whole Lotta Love es una canción basada en You Need Love del músico de blues Willie Dixon (aunque en la primera edición del single no se daban créditos). Con ella, Led Zeppelin comenzó a convertirse en un mito de la música a finales de 1969. Una mezcla de blues y hard rock que incluía un Theremin cuando todavía no era un instrumento tan conocido como hoy en día. A Jimmy Page le gustaba experimentar con el instrumento y lo usaba muchas veces en vivo. Estos zumbidos se perciben incorrectamente si se reproduce la canción en un sistema de música que tenga sólo opción mono, ya que estos sonidos se mueven entre los dos canales estéreo.

Whole Lotta Love fue el primer sencillo de Led Zeppelin lanzado en los Estados Unidos y también fue el único en llegar al top 10; en gran parte debido al hecho de que Led Zeppelin apenas lanzó singles y que muchas de sus canciones más famosas, como Stairway to Heaven, por ejemplo, nunca fueron lanzadas como singles.

Marvin Gaye – Too Busy Thinking About My Baby

Cambiamos de tercio musical con el sonido de la Motown. Original de The Temptations e incluida en su álbum de 1966 Gettin’ Ready, la versión más conocida (al menos en España) es obra de Marvin Gaye, single que fue lanzado tras el éxito de I Heard It Through the Grapevine un año antes. La letra de la canción presenta al narrador masculino discutiendo que “no tiene tiempo para discutir del clima” o “pensar en lo que el dinero puede comprar”, porque cuando piensa en su mujer, “no tengo tiempo para nada más”.

Neil Diamond – Sweet Caroline

El arreglo orquestal de Sweet Caroline es adorado por todo el mundo, hasta por quienes no la conocen, así como su estribillo. Esto es gracias a que la canción usa instrumentos de viento y cuerda arreglados por Charles Calello. La canción se convirtió en un gran éxito de Neil Diamond en los Estados Unidos en 1969, pero pasaron dos años para que llegara a tener un éxito algo parecido en Europa.

Diamond ha dicho que la inspiración le llegó después de ver una foto de la hija de Robert F. Kennedy, Caroline Kennedy. Pero también ha considerado a su entonces esposa Marcia como inspiración para la letra.

Neil Young – Cinnamon Girl

Cinnamon Girl se incluyó como canción introductoria en el segundo álbum de estudio de Young como solista, Everybody Knows This Is Nowhere. También fue lanzado como single y se convirtió en un gran éxito en el mundo. Neil Young coescribió esta canción con Down by the River y Cowgirl in the Sand durante un período en el que estaba gravemente enfermo de gripe y fiebre en su entonces casa en Topanga, California.

Peter Sarstedt – Where Do You Go To (My Lovely)

Where Do You Go To (My Lovely) es una canción del cantautor británico Peter Sarstedt recuperada por Wes Anderson para el cortometraje Hotel Chevalier. Descrita como “una melodía falsa de vals europeo” y un arreglo muy simple de guitarra acústica rasgada y bajo con breves ráfagas de acordeón a la francesa al principio y al final.

La canción, a pesar de su sencillez formal, cuenta con una letra tan magnética como la melodía. Trata sobre una chica llamada Marie-Claire que crece en las callejuelas asoladas por la pobreza de Nápoles, se convierte en miembro de la jet set y se va a vivir a París. La letra la describe desde la perspectiva de un amigo de la infancia; no está claro si la amistad se ha mantenido en el tiempo, aunque parece que no. De hecho, la pregunta retórica del título sugiere que su estilo de vida glamuroso podría no haberle traído felicidad o satisfacción a Marie-Claire.

Aunque el propio Sarstedt no era francés, la canción se benefició de la conciencia contemporánea en Gran Bretaña de cantantes franceses y belgas como Serge Gainsbourg y Jacques Brel (nacido en Bélgica de ascendencia flamenca).

La letra contiene una gran cantidad de referencias contemporáneas y de otro tipo:

  • Marlene Dietrich: actriz y cantante germano-estadounidense
  • Zizi Jeanmaire: bailarina francesa
  • Pierre Balmain: diseñador francés de moda elegante
  • Boulevard Saint-Michel: calle del Barrio Latino de París
  • Rolling Stones: la banda, no la revista
  • Sacha Distel: cantante y músico francés
  • Sorbona: Universidad de París
  • Picasso: pionero español del arte moderno
  • Juan-les-Pins: balneario de moda en la Riviera francesa
  • Topless: en relación al bañador concebido por primera vez por el diseñador de moda austriaco estadounidense Rudi Gernreich en 1964
  • Saint Moritz: estación de esquí de moda en Engadin, Alpes suizos
  • Brandy Napoleón: una mezcla de brandy en el que el brandy más joven de la mezcla ha envejecido durante al menos seis años.
  • Aga Khan: líder islámico que viajaba por el mundo y era propietario de un caballo de carreras

Rare Earth – Get Ready

Cuando el grupo Rare Earth iba a grabar su primer álbum para la Motown, no habían reunido suficiente material para ello. Esto les llevó a hacer una versión de la canción original de The Temptations y así surgió este Get Ready. Al principio, su versión duraba un total de 21 minutos, pero como el al álbum no se vendió bien, hicieron una versión de tres minutos de la canción que fue lanzada como single, con mucho mayor éxito. Esto también provocó que el álbum original comenzara a venderse mejor.

Rolling Stones – You Can’t Always Get What You Want

You Can’t Always Get What You Want es una canción de The Rolling Stones que aparece en el álbum del grupo Let It Bleed del 5 de diciembre de 1969. La canción fue escrita por Mick Jagger y Keith Richards y alcanzó el número 101 en el ranking de la revista Rolling Stones de las 500 mejores canciones de todos los tiempos. La canción presenta al productor musical de los Rolling Stones Jimmy Miller a la batería en lugar del batería habitual de los Stone, Charlie Watts, y al London Bach Choir como canto coral. You Can’t Always Get What You Want es el equivalente de los Stone a Hey Jude, y Jagger ha dicho en una entrevista previa al lanzamiento que “me gusta lo que hicieron los Beatles con Hey Jude, la orquesta no está ahí para cubrir todo, pero fue algo extra, podemos hacer algo así en nuestro próximo álbum”.

Shocking Blue – Venus

Venus es una canción pop compuesta por el holandés Robbie van Leeuwen. Fue grabado en 1969 por el grupo Shocking Blue y lanzada en julio de este año en su país de origen, los Países Bajos. Se hizo popular en varios países europeos unos meses después y en 1970 alcanzó el número uno en la lista Billboard Hot 100 en los Estados Unidos, donde también llegó a convertirse en disco de oro posteriormente.

La canción fue posteriormente grabada por el grupo Bananarama, que obtuvo un gran éxito con la canción en 1986.

The 5th Dimension – Aquarius/Let The Sun Shine In

También conocida como Medley: Aquarius / Let the Sunshine In (The Flesh Failures), tiene varios títulos. Entre ellos, es comúnmente llamada Aquarius / Let the Sunshine In, pero también The Age of Aquarius o directamente Let the Sunshine In. En definitiva, es una mezcla de dos canciones escritas para el musical de 1967 Hair, obra de James Rado y Gerome Ragni (letra) y Galt MacDermot (música), lanzado como sencillo por el grupo estadounidense de R&B The 5th Dimension.

La canción pasó seis semanas en el número uno en la lista de sencillos pop estadounidense Billboard Hot 100 en la primavera de 1969 y finalmente fue certificada como platino en los Estados Unidos por la RIAA.

The Archies – Sugar, Sugar

The Archies fue un grupo virtual de pop y rock estadounidense formado en 1968 y basado en la serie de dibujos animados Acke (en inglés: Archie Andrews). La música fue escrita e interpretada por músicos de estudio. El cantante en la mayoría de las canciones fue Ron Dante.

Los Archies surgieron cuando al grupo de pop The Monkees le ofrecieron grabar la canción Sugar, Sugar para su programa de televisión, pero se negó. Como el productor Don Kirshner quería sacar la canción, reunió a un grupo de músicos de estudio que sí la grabaron. En lugar de buscar músicos de estudio que la interpretaran en público, Kirshner creó un grupo pop de dibujos animados basado en los adolescentes de la serie Archie, a quienes se les permitió interpretar la música en televisión.

The Beatles – Come Together

Come Together es una canción de los Beatles, en su mayoría escrita por John Lennon y acreditada a Lennon y McCartney. La canción es la pista de apertura de su álbum Abbey Road (1969) y también fue lanzada como single con Something. La canción alcanzó el número 1 en los Estados Unidos y el número 4 en el Reino Unido.

Come Together comenzó como el intento de Lennon de escribir una canción para Timothy Leary cuando hizo campaña contra Ronald Reagan para convertirse en gobernador de California, lo que terminó rápidamente cuando Leary fue encarcelado por posesión de marihuana. Lo que es un poco extraño de esta canción es que George Harrison escribió 2 líneas de la letra pero no obtuvo crédito por ello.

The Jackson 5 – I Want You Back

Muchas de las canciones de The Jackson 5 fueron escritas por The Corporation, banda formada por Berry Gordy, Alphonzo Mizell, Deke Richards y Freddie Perren. El grupo de los hermanos Jackson disfrutó de muchos años de éxito en la Motown, pero su primer gran éxito fue I Want You Back, que llegó al número uno en muchas listas de éxitos. Como dato anecdótico, fue el único single lanzado del álbum debut del grupo Diana Ross Presents The Jackson 5.

The Ventures – Hawaii Five-O

The Ventures es una banda instrumental de rock formada en 1958 por Don Wilson y Bob Bogle en Seattle, EE. UU. Después de tocar con varios grupos de música locales, finalmente se convirtió en un grupo de verdad con Nokie Edwards en la guitarra solista, Don Wilson en la guitarra de acompañamiento, Bob Bogle en el bajo y el batería Mel Taylor.

El primer gran éxito de The Ventures llegó en 1960 con Walk Don’t Run, pero nada puede compararse con el éxito y lo recordado que todavía es Hawaii Five-O.

The Who – Pinball Wizard

Pinball Wizard es una canción escrita por Pete Townshend y lanzada por The Who en 1969. La canción fue el mayor éxito de la ópera rock Tommy, pero también estuvo entre las últimas canciones que se incluyeron en el álbum musical. Tanto la película como la canción tratan de cómo el personaje principal de Tommy se convierte en un maestro de los juegos de pinball y está escrito desde la perspectiva del ex-maestro de pinball impresionado por este hecho.

Three Dog Night – One

Una canción de Harry Nilsson que se hizo más conocida en la versión de Three Dog Night. El grupo inicialmente estaba formado por Danny Hutton, Cory Wells, Chuck Negron (las tres voces), Michael Allsup (guitarra), Joe Schermie (bajo), Jimmy Greenspoon (teclados) y Floyd Sneed (batería). Obtuvieron un contrato con la compañía discográfica Dunhill Records y se abrieron paso en 1969 con esta One de Harry Nilsson, aunque luego encabezaron las listas de éxitos estadounidenses con tres sencillos; Mama Told Me (Not to Come) (1970), Joy to the World (1971) y Black & White (1972).

Wallace Collection – Daydream

A pesar de que toda la música de 1969 esté en inglés, no todos los grupos son angloparlantes. Un ejemplo es la banda belga Wallace Collection, que lanzaron Daydream en 1969. Fue compuesta por los miembros de la banda Sylvain Vanholme y Raymond Vincent, con David MacKay en la producción. La canción pertenece al género pop/rock sinfónico muy de la época y utiliza cuerdas y flautas que te llevan hacia un estado bastante onírico que se puede intuir desde el título.

La canción fue un éxito en Europa continental, aunque la popularidad no llegó a los países de habla inglesa, a pesar del uso de la letra en inglés. Sin embargo, su aparición en películas ha llevado a la aparición de versiones en otras voces o a sampleados para hacer rap romántico.

Zager & Evans – In The Year 2525

Zager y Evans fue un dúo musical de rock formado en 1968. El dúo estaba formado por Denny Zager y Rick Evans, usando sus apellidos para definir el nombre de la banda. En 1969 apareció la canción In the Year 2525, que se convirtió en el único gran éxito del dúo, que se separó dos años después del éxito de In the Year 2525 y después de varios álbumes y canciones que pasaron desapercibidos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *