El mejor grupo musical de los 80 (en español y en inglés)

grupos musicales de los 80

¿Qué es lo que más recordáis de los años 80? ¿El Pac-Man y esos fantasmitas de colores que nos impedían recoger todos los puntos? ¿El Pang y las burbujitas que rebotaban y había que esquivar? Las recreativas eran un auténtico vicio, siempre acompañadas de fondo por los éxitos de grupos musicales de los 80, incluso a la vez que participabais en partidas con los juegos de mesa tipo el ¿Quién es quién?, en el que con las preguntas claves la partida podía durar 1 minuto, el Pictionary, del que, seguro, salieron varios artistas cubistas, o el Monopoly, o cómo convertirse en todo un especulador.

Pero también os acordaréis de películas que marcaron nuestras vidas como las pelis de Star Wars, Indiana Jones, Regreso Al Futuro, El Resplandor, Cinema Paradiso, Blade Runner, Mi Vecino Totoro, La Princesa Prometida y podríamos seguir con una extensa lista. Esto, amigos, es la verdadera nostalgia, y no lo que algunos se empeñan en vender.

En el panorama musical, como ya os contamos en el post correspondiente a la música de los años 80, destacaban las ganas de innovar, de hacer música que recordase todo el mundo por los siglos de los siglos. Sin embargo, muchos grupos de música de los 80 pasarían sin pena ni gloria, ya fuese por la mala vida que llevaron o porque no nos dejaron mucha huella. Era el fenómeno llamado one hit wonder, un temazo en el momento y si te he visto, no me acuerdo (hasta que llegasen nuestros amigos del reggaetón a versionar canciones que no son suyas, pero por las que se llevan un mérito a veces incomprensible).

De esta época siempre recordaremos a Queen, The Police, ABBA, Bob Marley o Bruce Springsteen, cuyos temas siguen sonando en nuestros días y no nos cansamos nunca de escucharlos. O canciones como Video Killed The Radio Star de los Buggles o Funkytown de Lipps Inc., miembros del club de los one hit wonder.

Y en español cómo olvidar a Mecano, Héroes del Silencio, Camilo Sesto, Nacha Pop o Sabina, por poner unos ejemplos. Ahora bien, ¿quién diríais que es el mejor grupo musical de los 80? En este post intentaremos responder a esta pregunta imposible de la mejor manera posible. Esperamos que os guste.

El mejor grupo musical de los 80 en español

En la década de los 80, nuestro país estrenaba época, disfrutaba de la democracia, la libertad de expresión y el contar en las canciones lo que nos diese la gana, sin censura ni miedo a represalias, una década muy distinta a la que vimos cuando hablamos del mejor grupo musical de los 70. En Madrid se iniciaba el movimiento pijo contracultural de la Movida madrileña, de donde más de un grupo musical de los 80 aún sobrevive de aquello. Contracultural aunque amparada por la gente con dinero, pregonando que rompían con lo establecido, innovaban, probaban y no había vergüenza, se podía vestir sin complejos, peinarse (o no) de manera alocada.

Por desgracia, aparte de los estilismos imposibles, fue una época marcada por las drogas, que empezaban a consumirse en todo el mundo sin saber muy bien qué consecuencias tenían, hasta que empezaron a morir muchos de los grandes artistas tras un proceso de destrucción que nos ponía los pelos de punta.

Nacha Pop, Alaska y los Pegamoides, Los Secretos, Rubi y los Casinos, Radio Futura o Gabinete Caligari son grupos que formaban parte de esta movida que se inició en Madrid, pero se extendió por todo el país. También se incluyen los vascos Duncan Dhu o La Orquesta Mondragón, los gallegos Siniestro Total, los valencianos Seguridad Social, los barceloneses Loquillo o El Último de la Fila. Y no nos podemos olvidar de los piones del tecno-pop como Mecano, La Unión o el grandísimo Tino Casal. Son muchos los grupos musicales españoles de los 80, y aunque nos gusten más o menos, el legado que nos dejaron es enorme, cultural y personalmente.

El Último de la Fila y sus grandes éxitos de los 80

Os acordaréis cuando repasamos la carrera musical de Manolo García de lo que os contamos sobre El Último de la Fila, pero si todavía no habéis leído ese post, aquí os hacemos un resumen de la carrera de esta gran banda.

Manolo García y Quimi Portet habían hecho sus pinitos musicales por separado antes de El Último. Manolo estableció el estilo que marcaría su carrera con Los Rápidos, que sin embargo no tuvieron mucho éxito y solo publicaron un álbum. Manolo y Quimi se conocerían en 1981, en un festival en el que Los Rápidos y Kul de Mandril, grupo en el que tocaba Quimi, eran invitados. Más tarde Quimi se incorporaría a Manolo, Antonio, Josep (miembros de Los Rápidos) y Jordi y formarían el grupo Los Burros.

A la privilegiada voz de Manolo se unía el surrealismo de Portet, las letras ya iban tomando ese cariz tan característico de El Último. Los Burros solo publicarían un álbum y medio (este medio solo contenía 6 canciones) y después de esto, en 1985, Manolo y Quimi iniciaban juntos El Último de la Fila.

Con 6 álbumes a sus espaldas, más uno titulado Nuevas Mezclas que consiste en canciones remasterizadas de sus dos primeros álbumes, es difícil hacer una selección cuando prácticamente todas las canciones son temazos. En los 80 nos deleitaban con sus 2 primeros álbumes.

Cuando la Pobreza Entra por la Puerta, el Amor Salta por la Ventana nos dejó canciones icónicas como El Loco de la Calle, Querida Milagros o Dulces Sueños. El segundo álbum Enemigos de lo Ajeno, publicado en 1986, contiene canciones inolvidables como Insurrección, tema dedicado a su discográfica del momento, que no les trató muy bien. Los que hayáis seguido a El Último de la Fila también recordaréis de esta época Aviones Plateados o Mi Patria en Mis Zapatos (¿No os recuerda a Sobre el Oscuro Abismo en que te Meces?).

Algunos de nosotros llegamos tarde a conocerlos, pero una vez conoces a El Último de la Fila y escuchas la voz de Manolo García, es imposible que se vayan de nuestras vidas, quedamos hechizados para siempre por su talento.

El mejor grupo musical de los 80 en inglés

Como bien decían los Buggles, el vídeo mató a la estrella de radio y es que en los 80 se pusieron de moda los videoclips, algunos auténticas obras de arte como Thriller de Michael Jackson, que a día de hoy nos sigue poniendo los pelos de punta. Ya hemos dicho que era una época de efervescencia creativa, valía todo, se probaba todo y en todos los sentidos. Algunos tienen suerte de poder contarlo, pero otros no.

Por otro lado, la Guerra Fría seguía haciendo estragos en el mundo y los grupos de la época mostraban su desacuerdo de la mejor manera que podían, con sus letras. Pero ya no era su único fin, la protesta, ahora también expresaban la rabia, los sentimientos, incitaban a pasarlo bien y a aprovechar cada momento de la vida.

¿Cómo podemos elegir el mejor grupo musical de los 80 en inglés habiendo tanto donde elegir? Cómo olvidar Take On Me de A-Ha, Girls Just Want To Have Fun de Cyndi Lauper, Livin’ On A Prayer de Bon Jovi, Karma Chameleon de Culture Club, cualquiera de Queen, cualquiera de Michael Jackson, algunas de Madonna que estaba en su momento de esplendor, algunas de Journey (grupo que aprendimos a adorar gracias a Will Schuester en Glee). En fin, que cada uno tendréis vuestro grupo favorito y oye, habrá tantos grupos favoritos como personas en el mundo, aunque seguro que algunos nombres resuenan más que otros.

Iron Maiden y sus grandes éxitos de los 80

Pensamos que los británicos Iron Maiden, con su extensa discografía, sus conciertos de puro espectáculo, con más de 100 millones de discos vendidos en todo el mundo y que siguen en activo desde mediados de los años 70, bien merecen una mención de honor en nuestro blog. Y todo esto sin haber sido el típico grupo que sonaba en todas las radios, porque por lo que sea el heavy metal no salía de Rock FM y pocas más. Al menos ahora, claro, porque en los 80 igual algo de visibilidad tenían estos grupos que ahora no.

La banda liderada por Steve Harris tuvo varios cambios en sus miembros, pero su estilo y la calidad de sus canciones no ha cambiado. Y tampoco su mascota Eddie The Head, protagonista de varias de las portadas del grupo.

Harris fundó Iron Maiden en 1975 aunque su álbum debut no llegaría hasta 1980, parece que triunfaba más el punk de grupos como Sex Pistols. De este álbum destacan Running Free o Remember Tomorrow. En el 81 publicaban su segundo álbum, con temas como Purgatory, y comenzaban las giras por Europa, Estados Unidos y Japón. El fenómeno era ya imparable.

En la década de los 80 publicaron 7 álbumes en total, dejándonos temas como The Number of the Beast, por el que les acusaron de apología del satanismo (sin comentarios), 2 Minutes to Midnight, Aces High, Wasted Years o Can I Play With Madness.

Posteriormente llegarían 9 álbumes más, datando el último de 2015. Parece que al final los chicos de pelazos largos, gritos interminables y manejo experto de las guitarras calaron hondo en prácticamente todo el mundo, muestra de ello es la cantidad de premios que han ganado y el hecho de que sean considerados uno de los mejores grupos de heavy metal de la historia de la música.

Son una referencia para muchos grupos de países muy diversos y cómo no, objeto de algunas envidias, como lo que sucedió en el festival Ozzfest (sí, organizado por Ozzy Osbourne). Se dice y se comenta que Sharon Osbourne intentó sabotear el concierto que Iron Maiden iba a dar en dicho festival debido a ciertas declaraciones que se malinterpretaron… Está claro que la fama viene a veces acompañada de regalos envenenados, pero nada que un buen rito satánico no pueda solucionar (es broma, claro).

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *