El momento culmen de la canción melódica tiene lugar en este año. Es el estilo musical de mayor éxito en España sin lugar a dudas. De la década, prácticamente. A pesar de la presencia cada vez más arrasadora de ABBA (aquí con Mamma Mia) y de la música disco (que prácticamente comenzaba aquí), veremos cuáles fueron las grandes voces que representan este año de verdad. Ascenso y caída en paralelo. El caso es que, por eso, además de la playlist de Spotify, te ofrecemos una selección de las que para nosotros son las mejores canciones de 1975 en español, aunque también habrá hueco para otras lenguas romance.
Desde América Latina (con Gilberto Gil & Jorge Ben en Taj Mahal o con la versión que hace Elsa Baeza de El Cristo de Palacagüina) a Europa (con Joe Dassin y su Et Si Tu N’Existais Pas, Claudio Baglioni y su Sábado Por La Tarde o Sabato Pomeriggio), todos nuestros artistas favoritos. En resumen, una playlist de Spotify con la música de 1975 en español, portugués, francés e italiano, pero donde también cabe el gallego de Adios Ríos, Adios Fontes (en la voz de Amancio Prada) o el catalán de Sisa en Qualsevol Nit Pot Sortir El Sol.
Un total de 35 canciones de 1975 que incluye alguna que otra rareza como Estoy Aquí, de Alberto Bourbón, un single muy perseguido en el mundo de los vinilos, pero no tan reconocido fuera de esos círculos. También un tema de los casi olvidados por la industria musical Don Y Doña. Y, por supuesto, también lo más granado y popular de la época, como lo eran canciones del verano como El Bimbó de Georgie Dann. En definitiva, una variedad que desde aquí esperamos que agrade tanto a aquellos que vivieron el momento como a los que se están acercando por primera vez.
Selección de mejores canciones de 1975 en español
Antes de empezar con nuestra selección de música del año 1975, queremos recordarte que, además de escuchar aquí nuestra lista de reproducción, también te puedes suscribir entrando directamente en la página web o la aplicación de Spotify, donde encontrarás muchas otras playlists por descubrir. Si te gusta lo que ves, no olvides también seguir a Muros de absenta allí (o a la persona que escribe los posts y hace las listas, que viene a ser lo mismo). Dicho esto, vamos con la selección de mejores canciones del año 197 en español.
Amigos De Ginés – El Adiós
En mi cabeza, El Adiós (también conocida como Cuando Un Amigo Se Va) puede que sea la sevillana más famosa de España, seguida de cerca quizás por aquella que decía “Mírala cara a cara, que es la primera”. Y no me extrañaría nada que la versión que conozco de esta también sea de los Amigos De Ginés, aunque en este caso no apostaría por ello. De hecho, preferiría investigar un poco más antes de hablar.
Respecto a nuestros protagonitas, son un grupo que desde 1969 se ha mantenido siempre en activo. No con la misma formación, pero ahí siguen, ofreciéndolo todo. Como fundadores, vale la pena recordar a los miembros originales, los hermanos Luis Baras y Carlos Baras, Alfredo Santiago y Juan Antonio Hurtado, todos nacidos en el municipio de Gines, en la comarca del Aljarafe, en la provincia de Sevilla.
Camilo Sesto – Getsemani
Cuando el éxito de Jesucristo Superstar fue tan grande que se acallaron todas las quejas sobre la forma en que trataba el tema de la religión, la versión en castellano del musical llegaba a España para gloria de Camilo Sesto.
Cuentan que el cantante alcoyano se destrozó un poco las cuerdas vocales intentando llegar a las notas más altas de la canción. Es popular un clip de YouTube donde un experto flipa escuchando cómo canta Getsemani (u otra del musical).
Además del musical hippie, Camilo Sesto también publicaría este año el single Melina, perteneciente al álbum Amor Libre, donde dio todavía más rienda suelta a su espiral de gritos que casi nos llevan más al heavy metal que a la canción melódica. Pero claro, hablamos del cantante que más música vendió en España en la década de los 70, así que se podía permitir hacer lo que quisiera, visto lo visto, porque iba a triunfar siempre.
Cecilia – Un Ramito De Violetas
Como decíamos al inicio de esta entrada, la canción melódica fue de lo más popular en España durante la primera mitad de los años 70. Para prueba, ya llevamos dos botones (si contamos este). La malograda Cecilia, que este año publicó Un Ramito De Violetas y Mi Querida España, confirmaba con ambas canciones ser una de las mejores cantautoras españolas que ha tenido este país (a pesar de su corta carrera).
En cuanto a la canción que hemos destacado, decir que la letra es tan turbia que uno no sabe qué pensar al respecto. Recuerdo, eso sí, que en mi infancia los adultos se referían a ella como una canción muy bonita, pero lo cierto es que con la edad cada vez me parece que esconde bastantes cosas terribles. ¿Cuál fue la intención de la cantante cuando la escribió? No he buscado si alguien lo sabe o ella alguna vez lo dijo, pero lo innegable es que es una de las mejores canciones del año.
Desmadre 75 – Saca El Güisky, Cheli
Entre las informaciones que retengo y que no recuerdo bien de dónde las saqué, destaca la que dice que en Desmadre 75 estaba el hermano de El Gran Wyoming. La verdad es que me está gustando el espíritu que estoy dejando a lo largo de este post lleno de inconcreciones sin comprobar. Creo que, en cierto modo, hay mucho encanto en encontrar eso en el pasado. El misterio, pero sobre todo el dejar con ganas de más al interlocutor, que quizás decida buscar más e indagar sobre la verdad detrás de tantos datos sin verificar.
Si hablamos de Saca El Güisky, Cheli, lo hacemos de una de las canciones más populares dentro del subgénero cómico o humorístico de la música española, que tuvo grandes referentes como El Payo Juan Manuel o Fernando Esteso, entre otros. En este caso, la letra es tan de aquella época que, en el hecho de que el título siga siendo de referencia entre ciertas generaciones, tiene un doble mérito en la actualidad.
Juan Camacho – A Ti, Mujer
Una vez más, he aquí un ejemplo más de la canción melódica que tanto éxito tuvo en España en 1975. El cantante y guitarrista español Juan Camacho, miembo de Los Ángeles Negros y más tarde de Los Diapason’s y Los Relámpagos, tuvo su primer y mayor éxito en solitario con esta balada.
En 1975 ganó el premio del Festival de Benidorm con A ti, Mujer, valiendo como punto de inflexión en su carrera, que sólo se alargaría 4 años más y únicamente dejando como legado varios singles y ningún álbum posterior al que contenía el single del que hablamos.
Aunque siempre tuvo un pie en la música, lo cierto es que compaginaba un negocio de compra-venta de vehículos con su carrera musical, aprovechando su repertorio en conciertos y galas. Fue entre una de estas actuaciones, tristemente, cuando sufrió un accidente de tráfico y, tras más de dos meses en coma, falleció en 1982 a la prematura edad de 35 años.
Lolita Flores – Amor, Amor
Entre el flamenco, la copla y la rumba de sus padres y la canción melódica del momento, la cantante entonces conocida únicamente como Lolita (sin el Flores) emergió con un éxito tremendo titulado Amor, Amor. Una balada con una letra apasionada y emotiva interpretada a viva voz. Fue un gran éxito en España y Latinoamérica.
Manolo Galván – Hoy No Me Levanto
Esta es otra de esas canciones que en mi casa se escuchaban poniendo especial hincapié en su letra. En este caso, también de forma algo turbia, se decía que era muy bonita. Supongo que por el mensaje global, porque la realidad de lo que cuenta Manolo Galván en Hoy No Me Levanto es aterradora y expresiva. Tanto, que te lleva a pensar en esos pueblos tan de los 50 en España, donde existe una jerarquía y la vida está llena de habladurías.
Cuando hablamos de las canciones de 1974 en español, ya te habíamos hablado de otra de los grandes éxitos del cantante, Te Quise, Te Quiero Y Te Querré. Muchos años después, poco antes de fallecer, él mismo contaría que pasó por esa misma historia que contó entonces el día que su pareja lo dejó. ¿Ocurrió, o vuelvo a hablar de oídas otra vez? Me estoy haciendo muy mayor y todo el que me lea lo debe estar viendo si se lee lo que escribía en el 2014 y lo compara con el 2023.
Miguel Gallardo – Hoy Tengo Ganas De Ti
El compositor, cantante y productor español José Miguel Gallardo Vera, nacido en Granada en 1950, tuvo su mayor éxito en 1975 poco después de abandonar el nombre artístico de Eddy Gallardo. Aunque publicado en 1975 como single junto a Si Te Quedas Atrás en la cara B, lo cierto es que Hoy Tengo Ganas De Ti pertenece al segundo álbum del cantautor, publicado en 1976 y titulado simplemente 2.
Fallecido en 2005 a la edad de 55 años, dejó como legado otros grandes éxitos como Muchachita u Otro Ocupa Mi Lugar, cuyo título ya deja claro por dónde van los tiros de la mayoría de sus canciones: el amor y el desamor.
Sandro Giacobbe – Il Giardino Proibito
A pesar de existir una versión en español de Il Giardino Proibito (El Jardín Prohibido, ya en 1976), en esta ocasión hemos querido respetar la originalidad de uno de los cantantes más exitosos de los 70 tanto en Italia como en España, Sandro Giacobbe.
Una balada pop rock con tintes de chanson francesa que sirvió como confirmación del talento existente en el hacedor de Signora Mia tan solo un año antes. Una cosa a remarcar de todos estos nombres, por cierto, es el pelazo que gastaban todos. Debía ser parte de la estética general del momento, pero es mucho más visible si cabe entre los artistas de la canción melódica.
Triana – En El Lago
Pero es hora de cambiar de estilo de música y dar algo más de variedad a las escogidas como mejores canciones de 1975 en español. Para ello, qué mejor que mencionar a Triana, uno de los mejores grupos de los 70 en español y en cualquier idioma. Como ejemplo, qué mejor tema valedor de ese honor que En El Lago. Rock psicodélico y rock progresivo en su máxima expresión.
Perteneciente a su LP de debut, fue lanzado originalmente solo con el nombre de la banda, para ser luego reeditado como El Patio. En él, se mezclan bulerías y otros palos del flamenco con lo más nuevo que se estaba dando en el mundo de la música rock en todo el mundo.
Víctor Y Diego – El Parque
Cerramos nuestro repaso por los éxitos del año 1975 en la música con el dúo Víctor Y Diego. Una pareja musical muy interesante que, sin embargo, dejó huella principalmente por una sola canción, esta El Parque.
Estos dos cantautores españoles fueron, por decirlo así, descubiertos en 1973 por Ramón Arcusa (del Dúo Dinámico), si bien fue bajo la producción de Pedro Iturralde y Luis Cobos con quienes pasarían a la historia de la música española. Tras el álbum A Vosotros, que contenía el tema que destacamos, publicarían A Volar en 1979, retirándose de la música parcialmente para regresar en 1986 con Colorín Colorao.
Qué mejor manera de acabar una lista de reproducción que con el título de ese álbum. Esperamos que la hayas disfrutado y, después de tantas pocas certezas, este cuento se ha acabado.
(Madrid, 1987) Escritor de vocación, economista de formación, melómano, cinéfilo y amante de la lectura, pero más bien amateur.