Por fin iniciamos nuestro viaje a través de la música de los 90, la última década del Siglo XX. Nos adentraremos en los años de la Generación X que tanto han marcado a la cultura popular por su nihilismo e infelicidad, así como suicidios de las grandes voces del momento. Pero eso no es todo, porque con esta selección de 900 canciones vamos a dar fin a nuestra lista de música antigua, que sólo desde los 50 hasta el 99 ya contiene 2000 canciones, sin contar las listas de los años previos.
Cuando hablamos de la música de los 90, lo más probable es que a la mayoría le vengan a la cabeza nombres como Nirvana o The Offspring, pero también fue el momento de grupos como los Backstreet Boys o las Spice Girls, entre muchos otros. En esta entrada te recomendaremos nuestros temas preferidos de 1990, avanzando año a año en los siguientes posts. Lo hacemos así para facilitar la lectura, así como la opción de saborear mejor todas las canciones disponibles, ya que entendemos que, ante una lista de 900 canciones de los años 90, puede que algunos se sientan abrumados y, en lugar de descubrir todos los temas disponibles, huyan o se queden con los que conocen.
Nuestra intención al presentar esta lista con música de los años 90 no es otra que dar a conocer, recordar y reivindicar toda clase de bandas, singles y artistas. No nos importa su fama, ni las aversiones, perversiones o fanatismo que generan. Si para algo sirve el paso del tiempo, es para crear distancia respecto al pasado. No tiene sentido odiar a Estopa, si es que alguien les odia, porque en el año 1999 estuvieran sonando en todas las radios y en todos los reproductores de los coches. Del mismo modo, no tiene sentido discutir si The Notorious B.I.G. o 2Pac eran esto o lo otro, o comparar quién es mejor. Sólo nos importa una cosa: la música que hacían (y las letras a veces también, pero otras nada).
Música de los 90. 250 canciones de los 90 en inglés. Año 1990
Con algunos de los nombres dados en la introducción, seguramente ya te hemos dado las pistas necesarias para comprender por dónde van los tiros, pero esperamos poder sorprenderte con alguno de los títulos que vayan saliendo. Si ya conoces este blog, sabes que tenemos predilección por el Nu Metal, por ejemplo, así que igual se nos va un poco la mano por ahí, pero es que somos hijos de estos tiempos. La música de los años 90 en inglés fue algo bastante loco en ese sentido. El rap se convertía en el género más exitoso del mercado, el rock en español era todavía especial y único (transgresivo, que diría aquel). Todo ello influyó a la siguiente década, para muchos la peor musicalmente hablando, pero habrá de todo.
Así pues, a continuación te dejamos con el inicio de nuestra selección de 900 canciones de los 90 en inglés y español, dividida por años y por el idioma. Nótese que, en el apartado dedicado a la música de los años 90 en español, también pueden aparecer canciones en otros idiomas provenientes del latín. Por lo demás, puede que te resulte llamativo la presencia de Enrique Iglesias cantando en inglés en la sección en castellano, o en la sección en inglés. Sea como sea, está hecho así para favorecer las 900 canciones en total por ambas partes.
Todas las canciones de los años 90 elegidas siguen una única base: que a nosotros nos agrade. Obviamente, algunas han tenido más dificultades para formar parte de la lista, mientras otras han entrado a la primera para todos. Es lo bueno de tener gustos muy diferentes y de no tener mucha nostalgia por la infancia. Sea como sea, esperamos que te guste el repertorio de música de los años 90 que te traemos, y recuerda que tienes la playlist en Spotify si quieres seguirla allí también.
AC/DC – Thunderstruck
Empezamos 1990 con AC/DC, el grupo musical de los años 90 por excelencia (y de los 80, claro). Al menos así ha quedado para todos los rockeros que, lo sean o no, asocian el rock a esto y a Highway To Hell, como si no hubiera más. Pero vamos, que nosotros encantados, porque cuando se trata de temazos, este grupo los ha hecho y sólo nos podemos quitar el sombrero y disfrutar con ello.
A pesar de haber iniciado su carrera en 1973, y de haber disfrutado de algún éxito durante las décadas pasadas, no fue hasta los 90 que empezaron a tener la fama de la que ahora gozan. Esto se debe, entre otras cosas, al obligado cambio de vocalista en un momento dado, pero también a la llamativa forma de vestir y tocar la guitarra sobre el escenario de alguno de sus miembros (en concreto Angus Young).
C+C Music Factory – Everybody Dance Now
A día de hoy, este tema es más recordado por el capítulo pa loca tú, calva de Los Simpson que por el gran éxito de los 90 que fue y es. La verdad es que yo la escucho y no puedo parar de pedir paso porque voy ardiendo. En cualquier caso, si de algo sirve esta canción de C+C Music Factory es para recordar que el rap para bailar en discotecas no es algo nuevo o del Siglo XXI. Ya estos o el propio Snap! traían material bailable que triunfaba más allá de su país de origen.
Cher – The Shoop Shoop Song (It’s In His Kiss)
Si bien la vuelta oficial de Cher fue en 1989 con If I Could Turn Back Time (repasa la lista con la música de los años 80), se ve que quería dejar su impronta marcada en cada década. A las pruebas nos podemos remitir con el Believe de los 2000. Lástima que no sacara pepinazo nuevo en el 2010 y en el 2020, porque habría sido la pera.
En cualquier caso, aquí está este clásico de la música de los años 90, a pesar de ser una versión de Betty Everett, utilizado en la banda sonora de Mermaids, película protagonizada por la propia Cher, Bob Hoskins, Winona Ryder y Christina Ricci.
Depeche Mode – Enjoy The Silence
Una de las canciones de los años 90 en la que todo el mundo cae cuando repasa los mayores éxitos de la década es, posiblemente, Enjoy The Silence. Si bien los Depeche Mode son una de las bandas más famosas gracias a los éxitos perpetrados en los 80, su evolución a lo largo de los años los ha mantenido siempre en la palestra.
Aquí, Enjoy The Silence pertenece a la época en que la banda viró hacia el rock electrónico, con un sonido algo más oscuro, sofisticado y elegante de lo habitual. Se acabó la alegría de I Just’ Can’t Get Enough y los excesos empezaban a afectar a algunos miembros del grupo un poco más que antes. La edad no perdona.
Depeche Mode – Personal Jesus
Pero como una canción no justifica del todo el por qué de nuestra afirmación sobre que estamos ante una banda que casi todo el mundo mencionaría al preguntarle por las mejores bandas de la música de los 90, aquí otro ejemplo. Personal Jesus, versionada hasta la saciedad y casi siempre con éxito, es otro caso claro de oscuridad y rock electrónico.
El éxito de la banda durante este año fue tal, que llegaron a lanzar dos singles más (World In My Eyes y Policy Of Truth), grabaron seis vídeos en total y añadieron como extra a la colección en videocasete Strange Too40 de este mismo año los temas Halo y Clean.
Divinyls – I Touch Myself
Es el turno ahora de una banda no muy conocida por su nombre, pero sí por su gran éxito. Un claro caso de One Hit Wonder que sacaba el tema de la masturbación femenina sin complejos y sin tapujos. Porque el sexo, sobre todo si va en una dirección que no es la habitual, suele generar alguna que otra queja y sobre todo mucho ruido, resultó extraño en 1990 que este single no lo generara.
Las Divinyls estuvieron sonando todo el año y aún hoy puedes escuchar esta canción en Kiss FM o Los40 Classics. Porque lo subversivo de entonces ahora es de señor mayor; la vida. Pero, sea como sea, este es otro clásico de los 90 inolvidable.
George Michael – Freedom
Tras abandonar Wham!, George Michael se abalanzó en solitario al éxito con grandes temas como este. Si bien no es tanto una canción para hacer el amor como sí lo es Father Figure, sirve perfectamente como reivindicación sobre la sexualidad del oyente y del propio cantante, que en paz descanse.
Parece mentira, pero estamos en el primer año de la música de los 90, y ya hemos dado con algunos de los grandes temas inolvidables de la década, ¿verdad? Pues sólo acabamos de empezar, verás.
INXS – Suicide Blonde
Una de las cosas más jodidas que tiene repasar la música de los años 90, o cualquier década anterior a la actual, es que el paso del tiempo va matando a todo el mundo, ya sea de forma natural o a base de suicidios, accidentes y cosas muy chungas. Y si en los años 50 nos sorprendió conocer que más de uno había muerto jugando a la ruleta rusa, averiguar la de suicidios que hay entre cantantes de los 90 también es durillo.
En el caso de Michael Hutchence aún recuerdo la noticia en 2012. Si la memoria no me falla, diría que su cuerpo fue encontrado en un parque, pero no entraremos en detalles, porque ya bastante truculento es todo. Una pena comprobar que, a medida que las sociedades avanzaban, o eso parecía, más vacío sienten las personas que las habitan. Aunque no queramos hablar del tema, la canción ya tiene un título que va bastante acorde con el mismo.
Julee Cruise – Falling (Twin Peaks Theme)
Si existe una serie generacional, aunque volviera más de 25 años después para volver a dejar a la mayoría con el culo roto, esa es Twin Peaks. La obra de David Lynch ocultaba muchos misterios, por eso la música de Julee Cruise queda tan bien y aún hoy perdura en el recuerdo. Nosotros ya la recomendamos al hablar de música de Halloween, pero bien vale su aparición aquí también, pues es una de nuestras canciones de los 90 favoritas.
MC Hammer – U Can’t Touch This
No puedes tocar esto, decía MC Hammer en este éxito de los años 90 que es en sí mismo un emblema de la década, y es que con esos pantalones de bombacho poco podías tocar en general. Aunque cabe señalar que se hablaba mucho de esos pantalones y muy poco de la chaquetilla o lo que fuera eso. Con esta estética entrábamos de lleno en una nueva década de color y también chándales, todos ellos de elegancia extrema.
Con el sample de Super Freak como base, la canción original de Rick James se convertía en un clásico del hip hop en todo el mundo. Tal fue el éxito, que las mansiones del artista han formado parte de la cultura pop en Estados Unidos tanto como la propia canción.
Roxette – It Must Have Been Love
Hace poco hablamos de Roxette a colación de uno de sus dúos musicales más famosos. Aparecía en la película Pretty Woman, protagonizada por Julia Roberts y Richard Gere, siendo esta otro gran pilar de la cultura popular de los 90. Así lo confirma el share con millones de espectadores cada vez que la emiten, al menos.
En cuanto a la canción, la versión original fue lanzada por la banda en 1987, siendo un éxito en su país prácticamente como un villancico. Sin embargo, fue 3 años después cuando el éxito mundial apareció en sus vitrinas con unos ligeros retoques y su presencia en la cinta mencionada.
Scorpions – Send Me An Angel
Los Scorpions son uno de los grupos de rock duro más famosos de la Historia. Venidos desde Alemania, puede que sean el grupo europeo más famoso en el mundo, con una discografía que se prolonga desde 1972 hasta 2019, con largas giras por el mundo.
Sin duda, tocaron techo con Send Me An Angel y la que viene justo después, pasando a hacer lo que a día de hoy conocemos como power ballads. Esto es, baladas realizadas por rockeros duros. Hay quien dice que nadie las hace mejor que ellos, pero bueno, para gustos.
Scorpions – Wind Of Change
Tan famosa como la anterior, tal vez más, es esta Wind Of Change. Una de esas canciones tan de los 90, la verdad. Y aunque después han mantenido los conciertos y las giras, y no paran de tocar, estos dos temas sonaron a despedida para muchos de sus fans. ¡Vaya dos despedidas!
Sinead O’Connor – Nothing Compares 2 U
A día de hoy, Sinead O’Connor es más conocida por sus excesos o excentricidades, así como por las revelaciones relacionadas con su salud, su personalidad fue uno de los grandes tótems en la música de los años 90. Otro de esos puntos de giro de la industria. Una mujer con una personalidad muy singular, un estilo poco visto y una presencia escénica totalmente especial, pronto atrajeron la atención de muchos.
Nothing Compares 2 U es una de las canciones románticas más grandes jamás recordadas de esta década y por eso su presencia en nuestra lista resultaba impepinable. Por aquel entonces, algunos niños de habla hispana aprendían que para escribir To You uno podía usar sólo una cifra y una letra.
Snap! – The Power
Cuando hablábamos de Everybody Dance Now, ya mencionábamos a este otro rapero del baile. The Power es una de esas canciones de los años 90 que todo niño en esa época cantaba aún sin saber lo que decía más allá del título.
Años después, el sample de esta canción sería utilizado por los indios obteniendo un gran éxito unos quince años después. Pero es que este tema no fue el único en sacar a los jóvenes a las pistas de baile de entonces. Dos años más tarde publicaría la famosa Rhythm Is A Dancer.
Social Distortion – Story Of My Life
Para muchos, esta canción es más famosa por su aparición en el Guitar Hero III que por el éxito que fue en su momento. En cualquier caso, es un gran tema punk californiano que sirve para introducir en esta lista el género tal como fue reinventado a finales de la década pasada y a principios de esta. Eso sí, no confundir con la canción de One Direction.
The Charlatans – The Only One I Know
Después del breve paso por California, viajamos a Reino Unido para hablara de una de las grandes bandas de la corriente conocida como Madchester, a la que pertenecían grupos como los Stone Roses, la cual dio origen al Brit Pop de Oasis, Blur y demás. La canción The Only One I Know toma como base Everybody’s Been Burned, de The Byrds, aunque lo mejor de esta está en el riff inicial, repetido a lo largo del tema.
The La’s – There She Goes
Otra de esas canciones de los 90 mucho más famosa en Reino Unido que en el resto de este mundo, al menos hasta que los Sixpence None The Richer la versionaron siete años después, sonando prácticamente igual en la voz femenina de Leigh Nash, banda que también aparecerá en nuestra lista con la mejor música de los 90, gracias a Kiss Me.
They Might Be Giants – Istanbul (Not Constantinople)
¿Por qué Estambul no es Constantinopla? Por lo mismo que Nueva York ya no se llama New Amsterdam. A la gente le gusta más de esta manera. O cómo de algo tan banal o simple uno puede hacer una de las canciones de los años 90 más divertidas incluso aunque no entiendas una sola palabra de lo que están diciendo.
Vanilla Ice – Ice Ice Baby
Para terminar con nuestra selección con la mejor música de los 90 en inglés, qué mejor que hacerlo con un hombre que vendió un montón al mismo tiempo que hacía el ridículo. Vanilla Ice, el primer intento medio exitoso de rapero blanco en la música de los 90, utilizaba como base una canción de Queen y David Bowie a la vez que lo negaba.
Porque los años 90 también eran esto: el ridículo. Si en los 80 todo el mundo iba de malote y hoy da risa, en los 90 era algo similar aunque algo más extraño. Ya no había ingenuidad, sino un mercado y una imagen que mostrar y que vender. O eso parece visto hoy en día. El caso es que al final tuvo que admitir el uso de Under Pressure como base y no pudo hacerse tan, tan rico como en realidad se hizo con este single.
(Madrid, 1987) Escritor de vocación, economista de formación, melómano, cinéfilo y amante de la lectura, pero más bien amateur.