Para empezar a hablar de cuál es la mejor música lenta de los 80, tal vez convenga antes definir en qué consiste. A menudo, las lentas han estado asociadas al cierre de las fiestas y las discotecas. Sobre todo en el pasado, cuando los guateques eran una forma de celebración barata y entre conocidos. En esas situaciones, como para favorecer la unión amorosa entre diferentes personas, aprovechando que el estado de la mayoría empezaba a ser más delicado y la sensibilidad estaba a flor de piel, este tipo de canciones eran un complemento perfecto para un último baile.
Es decir, los temas lentos de los 80 no eran una forma de tristeza, aunque rebosaban melancolía y algo de nostalgia futura desde su presente. Eran, más bien, canciones románticas y sensuales para bailar enganchados. Eso explicaría el éxito de las power ballads entre grupos de rock duro o heavy metal, sobre todo si hablamos de lentos internacionales de los 80, pues en los países de habla hispana todavía quedaba algo de la canción melódica, aunque veremos de todo en nuestra playlist.
Por tanto, ahora que sabemos de qué estamos hablando, contar con nombres como Bon Jovi o REO Speedwagon, por ejemplo, pero también de cantantes asociadas a la diversión como Cyndi Lauper, demostrando su saber hacer en diferentes ámbitos musicales. En cuanto a la música lenta de los 80 en español, encontrarás artistas y grupos como Gabinete Caligari, Mecano o Soda Stereo por el lado de Latinoamérica, pues vamos a cruzar el charco y a incluir también algunos lentos de los 80 en otros idiomas como el portugués, el francés o el italiano.
Playlist de música lenta de los 80 en inglés y español
Como siempre, informarte sobre el orden de nuestra playlist de música lenta de los años 80 en Spotify. En primer lugar, encontrarás las lentas en inglés, seguidas de las canciones en español y el resto de idiomas derivados del latín. Además de esta primera organización, también cabe destacar que comienza por el año 1980 y termina en 1989, de la A a la Z en cada año. Así pues, la variedad está prácticamente asegurada, y puedes apostar por la sorpresa escuchando en el orden principal o al optar por la reproducción aleatoria.
Dicho esto, te dejamos ya con nuestra selección de mejores canciones lentas de los 80, disponibles en nuestra lista de reproducción junto a otras menos conocidas o al menos no tan populares en comparación con las mencionadas a continuación. Y recuerda, si te gustan estas canciones de ritmo acompasado, no dudes en suscribirte a ellas y seguirnos también en la aplicación de Spotify.
Nos dejamos en el tintero de este repaso (aunque están en la lista) algunos de los grandes éxitos de la música lenta en los años 80, como son las siguientes canciones: Save A Prayer de Duran Duran, Africa de Toto, Still Loving You de Scorpions, I Want To Know What Love Is de Foreigner, Listen To Your Heart de Roxette o alguna lenta de Guns N’ Roses o Cinderella (como por ejemplo Don’t Know What You Got (Till It’s Gone)). Y aun con esas, aquí tenemos 10 canciones lentas ochenteras al 100%, electrónicas, pop, con guitarras eléctricas y más.
Kim Carnes – Bette Davis Eyes
Bette Davis era una actriz conocida por interpretar personajes que a menudo eran antipáticos o moralmente grises, pero también era conocida por sus ojos. Por eso, cuando Kim Carnes -que se interesó precisamente por este tema por su conexión con la actriz- dice que la figura principal de su canción tiene los ojos de Bette Davis, le está indicando a la audiencia que no se puede confiar en ella, sin importar lo atractiva o seductora que sea.
En cuanto a cómo reaccionó Bette Davis ante esta canción, lo cierto es que la abrazó sin reparos. De hecho, llegó a escribir una carta a Carnes, así como a los compositores de la canción, Donna Weiss y Jackie DeShannon, agradeciéndoles que la mencionaran. Davis dijo que Bette Davis Eyes la hacía parecer genial para sus nietos (porque al parecer no estaban tan interesados por su cine).
Yazoo – Only You
Después de abandonar Depeche Mode en 1981, el compositor Vince Clarke se unió a la vocalista Alison Moyet para dar forma a Yazoo con dos enormes éxitos de la música electrónica de los 80. Uno, este Only You, el otro, la enérgica Don’t Go. Después de aquello, poco queda entre lo destacable, si bien nos quedan dos temazos que, incluso aunque no sepas que era de este dúo, conocías seguro.
Billy Idol – Eyes Without A Face
Los ojos sin rostro de Billy Idol hicieron del cantante que hiciera honor a su apellido artístico. Pasó a ser una estrella juvenil que encadenaba éxito tras éxito, aunque en general con un tono más cercano a la new wave y no tanto a la música lenta como este Eyes Without A Face, seguramente su canción más reconocida internacionalmente.
Bonnie Tyler – Total Eclipse Of The Heart
Pero si hablamos de emblemas de la música lenta de los 80, Bonnie Tyler es definitivamente la mayor, a pesar de destacar también por su faceta alegre, reivindicativa y bailable. Su capacidad para que cualquier canción fuese mucho mejor e inseparable de su voz la ha convertido en un mito de la canción sin importar en qué momento fuese escrita o publicada.
Spandau Ballet – True
Una buena parte de los clásicos de los 80 más recordados eran grupos musicales pertenecientes al género musical new wave, esa mezcla de punk, rock y pop que no era ni una cosa ni la otra o la contraria. Entre ellos, encontrábamos a los Spandau Ballet, que en 1983 publicaban la canción True, un himno que, en su composición, tuvo muy en cuenta a Marvin Gaye y el sonido de la Motown. Aparte de eso, lo más interesante es que True es una canción que va sobre escribir una canción de amor.
Alphaville – Forever Young
Versionada infinidad de veces, Forever Young es uno de los himnos más reconocibles de los 80, convertido en éxito por Alphaville, un grupo con título de película de culto y un mínimo de dos canciones inolvidables en su haber. Esta es una, la otra es Big In Japan, cuyo título coincidió con una fiebre por el lejano oriente que afectó también a los Sparks, The Vapors o Aneka.
Frankie Goes to Hollywood – The Power Of Love
A pesar de haber lanzado The Power of Love como el tercer single de su álbum Welcome to the Pleasuredome, es casi más recordado y versionado que Relax o Two Tribes, los dos anteriores. Además, en los países anglosajones asocian esta canción con la época navideña, a pesar de no contener ninguna referencia a ella en la letra, porque su publicación sí coincidió con la Navidad y en el vídeo aparecía el nacimiento de Jesús como representación del poder del amor.
Wham! – Careless Whisper
Escrita y compuesta por el dúo Wham! (formado por George Michael y Andrew Ridgeley), lo cierto es que Careless Whisper es considerado el primer single en solitario del primero, aunque todavía no se habían separado y, de hecho, la canción fue incluida en el álbum Make It Big, de ambos.
Recordada sobre todo por el riff de saxofón, fue un gran éxito comercial en ambos lados del Atlántico, convirtiendo definitivamente a George Michael en un ídolo de masas. Algo que no sorprende sabiendo que este tema alcanzó el número uno en casi 25 países, vendiendo alrededor de seis millones de copias en todo el mundo.
Bryan Ferry – Slave To Love
Bryan Ferry llegó a la fama como vocalista y compositor principal de la banda Roxy Music, con quienes publicó tres álbumes que fueron número uno y de los que sacaron diez singles que llegaron a los diez primeros puestos en el Reino Unido entre 1972 y 1982.
Después de aquello, pero también entre medias, el cantante también tuvo una carrera en solitario, siendo uno de los nombres más representativos y recordados de los 80, a pesar de haber tenido una carrera muy exitosa también en la década anterior. Pero es lo que tuvo la new wave, que lo atraía todo, mezclada en este caso con un estilo jazz con toques de David Bowie y Bob Dylan.
Berlin – Take My Breath Away
La canción Take My Breath Away, escrita por el siempre ochentero Giorgio Moroder y Tom Whitlock para la película Top Gun, estrenada en 1986 y con secuela prevista para 2022, fue un éxito increíble de Berlin, otra de esas bandas de new wave que destacaban por sus temas lentos en los 80 más que por los animados. Tanto fue así, que se llevó el Premio Oscar a la Mejor Canción Original, así como el Globo de Oro en la misma categoría de aquel año.
Chris Isaak – Wicked Game
Al tiempo que cerramos la década y la repasamos con estas canciones, Wicked Game también nos sirve como entrada a los 90, pues su sonido dejaba ver por dónde iban a ir los tiros en la nueva década, abandonando la new wave (aunque en los 2000 volverían en forma de revival) y empezando con una cosa entre sensual y triste que también conseguía ser sexy y algo catártico. En definitiva, Chirs Isaak.

(Madrid, 1987) Escritor de vocación, economista de formación, melómano, cinéfilo y amante de la lectura, pero más bien amateur.