Como hicimos con la década anterior, en la música de los 60 daremos prioridad a la…
La mejor música antigua
¿Qué es la música antigua? ¿Dónde ponemos el límite de la modernidad? Estas y otras preguntas quedarán resueltas en esta categoría donde las canciones antiguas son el principal protagonista. ¿Significa esto que aquí abarcaremos la música griega antigua? No, no retrocederemos tanto. Nos encanta buscar música antigua. Romántica, bailable, triste o animada, de todo tipo. Y quizá por eso algún día acabemos llegando a dicha época, pasando por la música clásica también, pero no es nuestra intención primigenia.
A fin de cuentas, todo se resume a que nos encanta escuchar música antigua. La música popular lo es desde hace siglos, aunque las grabaciones no nos dieron acceso a ella hasta que la tecnología avanzó lo suficiente durante el siglo XX sobre todo, cuando los fonógrafos y posteriormente los gramófonos permitieron que los hogares se llenaran de sonidos nuevos, haciendo que la sociedad, de un modo más individual, evolucionara más deprisa hacia lo que conocemos hoy.
Así, en los artículos que encontrarás aquí, hablaremos tanto de periodos históricos, canciones especiales que nos encantan, artistas o listas con lo mejor de cada año o década. Dicho esto, y enlazando con lo que hemos comentado en el párrafo anterior, si algún día llegamos a hablar de la música egipcia antigua, será todo un logro. De momento nos conformamos con abarcar lo mejor de la música de los años 20, 30, 40 y demás décadas.
¿Cuándo empieza y cuándo acaba la música antigua?
Como tal, la música antigua comienza con los descubrimientos arqueológicos datados en hace miles de años, cuando el ser humano empieza a distanciarse del resto de los animales del planeta Tierra. El “invento” de la música ha sido valorado en muchas ocasiones como el resultado de la inteligencia, aunque el humano no sea el único ser inteligente, pero puede que sí el más completo en lo que a los cerebros nos permiten. Diría más, hay quien ha reconocido en la música lo más cercano a la existencia de Dios o a Dios mismo, llegando a la plenitud con el compositor Bach, cuando la música dejó de ser antigua para convertirse en clásica.
Dicho esto, podríamos confirmar que ha sido a través de los instrumentos musicales encontrados entre ruinas o lugares de gran importancia arqueológica cuando los estudiosos han podido intuir cómo sonaba o qué clase de melodías interpretaban los músicos de entonces. De ahí en adelante, podemos hablar con más énfasis de la música griega, la música romana y sobre todo de la medieval (por definirla de algún modo), ya que de ella tenemos muchos registros que nos permiten imitarla o suponerla al menos.
Tras esto, llega la música clásica como tal, mereciendo una categoría aparte sólo para ella y que también valoraremos como esta, porque en este caso, como ya hemos dicho, nos centraremos especialmente en la música popular del siglo XX. Es decir, de 1900 a 1999, aunque para muchos la música ya sea moderna a partir de 1980, por las innovaciones que trajo en muchos casos. Varios ejemplos:
- Canciones de los años 30
- Canciones de los años 40
- Canciones de los años 50
- Canciones de los años 60
- Canciones de los años 70
- Canciones de los años 80
Las mejores canciones antiguas del siglo XX en español
Como somos un blog español, las primeras referencias que nos vienen a la cabeza son de España, aunque también de los países vecinos y las culturas e idiomas afines. Estrellita Castro, por ejemplo, con Suspiros de España, que abre y cierra heridas a cada pulso metronómico que da, es una de las mejores canciones antiguas de España. Lola Flores, cuando todavía era Lolita Flores, dio rienda suelta a todo su saber hacer y fue mucho más allá de la música en sí misma. Marifé de Triana y la Ó. En definitiva, un centenar de voces, muchas de ellas femeninas, que componen un recuerdo colectivo cada vez más olvidado. A pesar de que la denominada farándula de hoy en día aún viene de entonces, la música ha quedado relegada a un tercer plano.
Sin embargo, no todo tiene que ser negativo. Quedan muchos recursos que, aunque no tan populares como pueden merecer, demuestran el poder y la vigencia de algunas de estas canciones antiguas. Aunque no podemos evitar ser un poco negativos, al asegurar que no todas siguen vigentes. En cualquier caso, si algo es impepinable, es que todos nos podemos dejar llevar por las sensaciones que generaban y aún generan, porque transmitían una forma de verdad, a veces, propia de épocas pretéritas repletas de pobreza, sueños rotos y una lucha vital constante.
La copla andaluza de Valverde, León y Quiroga en las voces Pastora Imperio o Imperio Argentina. El sentimiento de Manolo Caracol, Concha Piquer o Juana Reina. La alegría del flamenco (y su tristeza). El cuplé, los pasodobles o la zarzuela. Como si tenemos que cantarnos Clavelitos con la tuna. Todo cabe en estas líneas.
Las mejores canciones antiguas de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa: tango, rancheras, swing, chanson y más.
Aunque no todo será España. La música antigua mexicana y la canción argentina (y de los alrededores) también tienen un enorme peso e influencias en la historia. Voces como la de Carlos Gardel, Agustín Lara, géneros como el bolero, el tango, la salsa o la samba, que no dejan a nadie indiferentes, existen desde que la música es música, prácticamente.
Hemos llegado incluso hasta los años 30 indagando en los orígenes de la música popular antigua y no tenemos pensado detenernos en un futuro próximo. Si hay que llegar hasta las primeras canciones del Imperio Romano conocidas o hasta Grecia, acabaremos llegando. Tal es nuestro afán por descubrir y escuchar nuevos sonidos, aunque estos sean viejos.
Creemos que en la variedad está el gusto y por eso queremos abarcar todos los géneros y artistas posibles dentro de un orden cuidado y saboreando cada nota. Merece la pena. Así pues, a continuación te dejamos con todos los artículos que hemos dedicado al pasado, si bien todo es pasado. Monográficos sobre cantantes antiguos, la mejor música listada por décadas, grandes canciones inolvidables y mucho más.
Descubre todo lo que la Historia de la música ha dado y añade nuevas canciones antiguas a tu lista de temas favoritos. Porque no sólo de la música del momento vive el hombre.
Los años 50. Música de 1959 en varios idiomas
La música de los 50 llega a su fin. El año 1959 representa el término de…
Los años 50. Música de 1958 en varios idiomas
Las canciones del año 1958 seleccionadas en esta lista tienden claramente a la alegría y el…
Los años 50. Música de 1957 en varios idiomas
100 canciones de los años 50. Año 1957. Octava parte de las diez que dan cuenta…
Los años 50. Música de 1956 en varios idiomas
100 canciones de los años 50. Año 1956. Séptima parte de las diez que darán cuenta…
Los años 50. Música de 1955 en varios idiomas
100 canciones de los años 50. Año 1955. Llegamos a la mitad de la década de…
Los años 50. Música de 1954 en varios idiomas
Año 1954. La música empieza a cambiar de forma imparable hacia nuevos estilos que se convertirán…
Los años 50. Música de 1953 en varios idiomas
100 canciones de los años 50. Año 1953. Cuarta parte de las diez que darán una…
Los años 50. Música de 1952 en varios idiomas
Año 1952, tercera parte de las diez planeadas para concluir con una lista final con 100…
Los años 50. Música de 1951 en varios idiomas
Año 1951, segunda parte de la lista dedicada a 100 de las canciones más destacables de…
Música de los 50: 100 canciones desde 1950
Toda la mejor música de los años 50. Canciones desde 1950 hasta 1959 llenas de nostalgia…
Grandes guitarristas famosos de la Historia (no rock)
Con motivo del fallecimiento esta semana del gran guitarrista Paco de Lucía, hoy le brindamos un…