Cantantes de Palestina o descendientes de palestinos

Concierto de Ska-P con bandera palestina ondeando

Este artículo tiene como única pretensión dar a conocer entre todo tipo de personas a cantantes palestinos, ascendientes de palestinos o que apoyen al pueblo palestino en estos difíciles momentos. Unos momentos que en realidad empezaron a ser difíciles en 1948, si bien han ido empeorando hasta el punto de estar sufriendo un genocidio por parte del Estado de Israel y sus planes de colonización.

En España, el ejemplo de apoyo más famoso que existe en la música lo compuso la banda Ska-P. La canción Intifada, que repasaba los últimos conflictos acaecidos entre 1987 y 2002, año de lanzamiento del álbum ¡¡Que corra la voz!!, resumidos en aquellos versos que decían «piedras contra balas, una nueva intifada, en Cisjordania, en Gaza o en Jerusalén». Sobre un Estado criminal (y acusado por varios países de genocidio y apartheid en 2024), el israelí, que se ha dedicado a destruir y colonizar todo hogar de un palestino durante más de medio siglo.

Pero como aquí no pretendo hacer un recorrido histórico de todo lo ocurrido desde que la Sociedad de Naciones aprobara el Mandato británico de Palestina con la intención de crear un «hogar nacional para el pueblo judío» hasta el sueño sionista actual, te invito a conocer y apoyar a algunos artistas emergentes relacionados con Palestina, sea por nacimiento allí, por ser descendiente de palestinos o sencillamente por dedicar esfuerzos musicales a apoyar a los palestinos en la actualidad.

Edit para añadir una mención especial a la canción protesta de Macklemore a favor de la causa palestina y de las acampadas universitarias propalestinas que empezaron en Columbia y se han extendido incluso a otros países donde los gobiernos se definen como muy demócratas y en realidad se dedican a vender armas a Israel y mirar para otro lado mientras se lleva a cabo un genocidio.

Para ellos también va Hind’s Hall, título que hace referencia al nombre que algunos estudiantes le pusieron al Hamilton Hall para honrar la memoria de la niña palestina de 6 años Hind Rajab, asesinada por el ejército israelí después de ser la única superviviente del ataque de unos tanques israelíes contra el vehículo en el que había huido con seis familiares. Algunos medios se refirieron a Rajab como “mujer” para dar la noticia de que la mataron, lo cual se entendió como una forma de quitarle hierro a lo que hicieron los sionistas.

Música de cantantes nacidos en Palestina, descendientes de palestinos o concienciados con la causa palestina en sus canciones

Explora la selección musical en Spotify que celebra la diversidad y el talento de los cantantes de Palestina o de ascendencia palestina. Estos artistas no solo han ganado reconocimiento por su talento musical, sino también por su capacidad para transmitir mensajes poderosos y conciencia cultural a través de sus obras.

Encontrarás canciones como:

  • “Rajieen” de Unites 25 MENA Artists in a Resounding Ode to Palestine, un himno musical de solidaridad y protesta que trasciende fronteras y enciende un llamado a la justicia.
  • “Ana dammi Falastini” (mi sangre es palestina), de Mohammad Assaf (ganador de Arab Idol y muy exitoso).
  • “ميّل على بلدي” (apóyate en mi país), una cancion en la que Shalby Younis y Ghazal Ghrayeb hablan sobre todas las zonas de Palestina y sus características y costumbres.
  • “Maskhara”, una canción protesta y muy graciosa de Bashar Murad.

Saint Levant

Saint Levant

Saint Levant, cuyo nombre real es Marwan Abdelhamid, es un rapero nacido en Jerusalén y criado en Gaza que habla y canta con fluidez en árabe, francés e inglés. Con una vida marcada por el desplazamiento y la diáspora, su música se alimenta en gran medida de todas esas experiencias (como muestra en el EP “From Gaza, With Love”). Pasó varios años de su infancia en la Franja de Gaza antes de que su familia se mudara a Jordania. Más tarde se trasladó a Los Ángeles, donde actualmente reside y trabaja en su música, que a menudo aborda temas de exilio, identidad y la lucha palestina.

Saint Levant

Si bien el rapero lo petó muy fuerte en TikTok hace meses, en las últimas semanas —cuando escribo estas palabras— el nombre de Saint Levant ha aparecido más en redes sociales debido al impacto de su actuación en el Festival Coachella de este año, no solo musicalmente sino también como un acto de representación política y cultural, generando una amplia discusión y apoyo en las redes sociales.

Saint Levant

En el Coachella de 2024, Saint Levant utilizó su actuación para arrojar luz sobre el sufrimiento del pueblo palestino, especialmente sobre los recientes conflictos en Gaza —para Saint Levant, la música es personal y política—. Encima del escenario mencionó las duras condiciones que enfrenta la población de Gaza y expresó su solidaridad con Palestina. Estas palabras tuvieron bastante repercusión entre el público, que mostró su apoyo ondeando banderas palestinas y entonando cánticos de “Free Palestine”. Además, interpretó canciones que reflejan su conexión personal y la situación en su tierra natal, incluyendo “Deira” y “From Gaza, With Love”​.

Elyanna اليانا

Elyanna اليانا

Elyanna (en árabe اليانا), cuyo nombre real es Elian Marjieh, es una cantante y compositora palestino-chilena nacida en 2002 en Nazaret. Es conocida por mezclar influencias culturales en su música, incluyendo ritmos latinos y árabes. Elyanna ha lanzado dos EPs titulados “Elyanna” en 2020 y “Elyanna II” en 2022, y está previsto que lance un álbum en 2024, que incluiría la canción “Ganeni”. Aunque también actuó en Coachella, no ha tenido la misma repercusión, a pesar de mostrar también su apoyo públicamente.

Elyanna اليانا

Elyanna se mudó a California a los 15 años para comenzar su carrera musical y ha trabajado duro para luchar contra los estereotipos en la música árabe, buscando elevar el género a estándares globales. Ha trabajado con productores conocidos como Nasri y Wassim Slaiby, quienes también han trabajado con artistas como The Weeknd. Su música y estilo personal buscan representar y empoderar a la comunidad árabe, y utiliza elementos visuales y de moda para conectar con su identidad cultural​.

Elyanna اليانا

No diría, por el momento, que haya revolucionado el panorama musical con su mezcla de pop moderno y sonidos tradicionales árabes, pero su música aborda temas de identidad y pertenencia que en la situación que vive Palestina tienen una mayor repercusión entre los amantes de la música de todo el mundo. Porque, además de su música, Elyanna incorpora elementos culturales en su forma de vestir, maquillaje y peinados. Desde bordados palestinos al uso simbólico del ojo turco en sus videos musicales, vaya. Esto refleja no solo una decisión estética sino también un homenaje a sus raíces y una declaración de independencia y empoderamiento femenino​ que también me gustaría destacar desde aquí.

Le Trio Joubran

Le Trio Joubran

Le Trio Joubran, compuesto por tres hermanos nacidos en Nazaret (una de las pocas ciudades que el Estado de Israel no destruyó al llevar a cabo sus levantamientos), ha dedicado su carrera a poner la música tradicional palestina en el mapa mundial. A través de su dominio del oud, han llevado la rica herencia musical de Palestina a un público internacional, promoviendo la paz y la unidad a través de su arte, en general instrumental, pero muy evocador. Son uno de los grupos musicales más famosos o, al menos, el que tiene el repertorio más escuchado en los últimos años.

Zeyne

Zeyne

Zeyne es una cantante y compositora jordano-palestina que mezcla R&B contemporáneo con tradiciones musicales árabes. Nacida y criada en Amán, Jordania, su música incorpora influencias de artistas icónicos como Fairouz, Lauryn Hill y los hermanos Rahbani, así como elementos modernos de artistas como Billie Eilish.

Zeyne

Su carrera musical tomó impulso durante la pandemia de COVID-19, cuando empezó a publicar videos cantando en Instagram, lo que en un momento dado la llevó a colaborar con el productor Nasir Al Bashir. Zeyne, “aprovechando” el momento, en sus canciones abordaba temas de autodescubrimiento, ansiedad y los límites personales, utilizando su música como una forma de exploración terapéutica y expresión personal.

Zeyne

Ha lanzado varios sencillos desde entonces, incluidos “Minni Ana” y “Balak” (con Saint Levant), que han cimentado su reputación como una voz emergente en la escena independiente en la región de Oriente Medio y el Norte de África. Otra prueba más de artistas que intentan romper barreras culturales y lingüísticas a través de su música, presentando una fusión de R&B, pop y soul con letras en árabe​.

Nemahsis

Nemahsis

Nemahsis, de nombre real Nemah Hasan, es una cantante palestino-canadiense que se hizo viral en TikTok por su habilidad para combinar activismo y música de manera conmovedora. Puede que la recuerdes, aunque no lo sepas, porque alcanzó gran notoriedad en las redes sociales con un vídeo en el que cantaba acapella el coro de la canción “Team” de Lorde, mientras mostraba imágenes de los daños severos causados por ataques en Gaza. Este vídeo no solo acumuló millones de visualizaciones online, sino que además obtuvo la atención de Lorde, quien elogió la interpretación como una pieza conmovedora​​.

@nemahsis

thank you to everyone who has taken the time to educate themselves on the on going gen-oh-side happening in palestine. we need your help🤍🇵🇸

♬ original sound – nemahsis

Antes de su fama, Nemahsis comenzó su carrera en TikTok, donde compartía videos de belleza y moda dirigidos a mujeres musulmanas, aunque ocasionalmente también hacía versiones de canciones famosas entre las que destacaban las de Adele. Su salto a la música original vino después de vivir una experiencia negativa con una empresa que no la pagó adecuadamente, lo que la llevó a lanzar su single “What If I Took It Off for You?”, una canción que aborda las actitudes sociales hacia las mujeres musulmanas que llevan el hijab​.

Nemahsis

Además de su música, Nemahsis es conocida por su activismo, especialmente en apoyo a Palestina, lo cual incluso le ha llevado a ser apartada de su sello discográfico por su negativa a reducir su activismo en redes sociales. Acojonante, teniendo en cuenta cómo y cuándo le llegó la fama​​. Su música no solo busca entretener, sino también educar y conectar emocionalmente con su audiencia, algo que ha logrado exitosamente en la plataforma de TikTok y más allá​.

Marwán

Marwán

Marwán, poeta, cantante y compositor hispano-palestino conocido por su profundo compromiso en cuestiones sociales y humanitarias, es uno de los cantautores más famosos en España, y no solo por su apoyo a Palestina, que se ha ido incrementando públicamente a medida que la situación también ha ido empeorando en el país de nacimiento de su padre.

Marwán

Especialmente a raíz de los eventos que siguieron al 7 de octubre de 2023, Marwán ha utilizado su música para abordar injusticias y promover la resiliencia palestina, como se refleja en su canción “Nana Urgente para Palestina“, compuesta para apoyar a los niños afectados por los bombardeos en Gaza. Este tema busca recaudar fondos para la UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados de Palestina, destacando su conexión personal con esta causa, ya que su padre creció en un campo de refugiados atendido por UNRWA.

Marwán

Además de su activismo, Marwán ha sido elogiado por su habilidad lírica y su capacidad para transmitir emociones profundas a través de su música, abordando temas de amor, desamor y la experiencia humana de manera poética y conmovedora. En resumen, su obra no solo refleja su herencia cultural, sino que aborda desde lo más personal a lo más universal, intentando dar voz a las luchas y resistencias de su comunidad a través de sus letras y melodías entre medias.

Ruba Shamshoum

Ruba Shamshoum

Ruba Shamshoum es una talentosa músico palestina, nacida y criada en Nazaret y que actualmente reside en Londres. Su música es una combinación distintiva de jazz y elementos del Medio Oriente, lo que refleja una fusión de sonidos contemporáneos y tradicionales. Ruba es conocida por unas letras que exploran temas de feminidad, vulnerabilidad y la conexión humana con la naturaleza y el yo.

Ruba Shamshoum

Estudió interpretación de jazz en el Newpark Music Centre de Irlanda y ha sido una parte activa de la escena del jazz irlandés. En 2017, Ruba lanzó su álbum debut “Shamat” (Manchas de belleza), donde abordaba cuestiones de identidad, escapismo, miedo y amor. Además de su carrera musical, ha dado una charla TED sobre la creatividad en una sociedad que venera el pasado, destacando su enfoque reflexivo sobre la innovación cultural y artística.

Ruba Shamshoum

Shamshoum ha colaborado con varios músicos tanto en Irlanda como en Oriente Medio y ha participado en diversos festivales internacionales. Su música ha sido bien recibida, figurando en las principales listas de música indie en el Medio Oriente y África del Norte, y ha colaborado en proyectos que combinan poesía y música, mostrando su versatilidad y compromiso con formas artísticas interdisciplinarias.

Abe Batshon

Abe Batshon

Abe Batshon es el fundador y CEO de BeatStars, una influyente plataforma de música que pretende revolucionar la forma en que los artistas venden y distribuyen su música. Batshon creó BeatStars en 2008 con el objetivo de empoderar a productores musicales y artistas independientes, permitiéndoles colaborar, licenciar y distribuir su trabajo a nivel mundial. La plataforma ha conectado a más de 5 millones de creadores a nivel global y ha pagado más de $200 millones a su comunidad, incluyendo el éxito mundial “Old Town Road” de Lil Nas X, que utilizó un beat comprado en BeatStars.

Abe Batshon

Batshon ha grabado canciones sobre Palestina influenciado profundamente por su herencia y experiencias personales. Batshon, cuyos padres son refugiados de Lydd y Yaffa en Palestina, creció consciente de las condiciones difíciles que enfrentan los palestinos. Su abuela le llevaba a Palestina en visitas familiares, y al presenciar las condiciones de vida allí, empezó a escribir música que reflejaba tanto su experiencia personal como la lucha y resiliencia palestina.

Abe Batshon

Estas visitas y su exposición directa a las injusticias enfrentadas por los palestinos han alimentado su deseo de usar la música como una forma de activismo y expresión cultural. Al crecer en una comunidad donde también observaba las luchas de los afroamericanos, Batshon encontró paralelismos entre las luchas de ambas comunidades y ha utilizado su música para abordar temas de injusticia social, similar a cómo artistas como Tupac lo hicieron en su tiempo. En la playlist, destacan por ejemplo “Palestine Will Rise” y “Free Palestine”.

Por un alto el fuego permanente ya

Por un alto el fuego permanente ya

La ONG Amnistía Internacional ha publicado en su web un llamamiento en favor de un alto el fuego permanente en Gaza, pues innumerables vidas han quedado destrozadas y trastocadas debido a la crisis en Gaza y los territorios palestinos ocupados en general. Ante semejante devastación y sufrimiento, la humanidad debe prevalecer.

Comparto el comunicado oficial (traducido del inglés):

En este momento, las muertes de civiles en Gaza están aumentando a un ritmo asombroso. El bloqueo ilegal e inhumano de las autoridades israelíes, que dura 16 años, ha atrapado a más de 2 millones de personas en Gaza, incluidos niños, ancianos y discapacitados, bajo el bombardeo implacable de las autoridades israelíes. Sin ningún lugar adonde ir, se enfrentan a perderlo todo.

Las pausas humanitarias de unos pocos días traerán un breve respiro. Pero detener los combates durante unos días no es suficiente para abordar el sufrimiento catastrófico o aliviar los terribles daños a los civiles. Debemos actuar ahora.

«No confundas mi postura, soy ateo yo no creo en ningun dios
No diferencio a las personas por su raza, su cultura o su mierda de religión
Sólo condeno el sufrimiento, la injusticia y el abuso de poder
Palestina sometida a la más terca de las guerras, la opulencia de Israel»

Para más información sobre artistas con orígenes palestinos, te invito a descubrir más en IMEU, el Instituto para la comprensión de Oriente Medio.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *