Seguramente el primer grupo musical que se nos viene a la cabeza, si pensamos en los países nórdicos y más concretamente en Suecia, sea el formado por los suecos ABBA. Y es normal, ya que, desde sus inicios en los años 70, y aunque “solo” estuvieron en activo 10 años, ABBA es uno de esos grupos cuya música es atemporal, con canciones que hoy en día todo el mundo conoce y es capaz, como mínimo, de tararear… A no ser que pertenezcas a la generación Z, que entonces igual ni te suenan, pero para eso estamos aquí, para generar nuevos miembros de uno de los mayores fandoms de la historia de la música.
En este post repasaremos la carrera y la música de ABBA, sus grandes éxitos, su repercusión en nuestro país, y cotillearemos un poco sobre sus vidas y a qué se dedican sus 4 componentes actualmente.
Como hemos visto, el grupo ABBA nació en Estocolmo en 1972, saltó a la fama mundial en 1974 y se mantuvieron activos hasta 1982. Fruto de esos 10 años, ABBA nos dejó ocho LP’s con sus correspondientes hits además de horas de conversaciones entre amigos comentando sus estilismos, bailes y letras y su presencia musical en series, programas, películas e incluso películas homenaje a este grupo tan pizpireto. Pero ¿de dónde salieron estos holmienses?, ¿qué fue lo que les hizo tan especiales y queridos por el público?
La vida y milagros de los cantantes de ABBA
Los componentes de ABBA son Agnetha Fältskog, Björn Ulvaeus, Benny Andersson y Anni-Frid «Frida» Lyngstad, iniciales de cuyos nombres forman el acrónimo ABBA (como regla nemotécnica para recordar sus nombres es perfecta, los apellidos ya es otro tema…).
La verdad es que los cuatro cantantes de ABBA ya hacían sus pinitos musicales desde bien jóvenes, con 18 años Benny formaba parte del grupo sueco The Hep Stars en el que tocaba el bajo y componía. Björn formaba parte del grupo sueco The Hootenanny Singers en el que también componía. Ambos chicos se conocieron y entablaron una relación profesional.
Agnetha con 17 años ya tenía un álbum de estudio y llegó a publicar cuatro álbumes y más de quince sencillos antes de ABBA. Por su parte, Anni-Frid cantaba desde los 13 años y también publicó varios sencillos.
Estos músicos precoces se conocieron en la década de los 60 en distintos programas de televisión, concursos de talentos y conciertos. Agnetha y Björn pronto se hicieron pareja y se casaron en 1971. Anni-Frid y Benny también se hicieron pareja, pero no se casaron hasta 1978.
Tras unos primeros intentos infructuosos en los que solo se reconocía el mérito de los chicos (se ve que las chicas eran invisibles o algo…), cada uno siguió con su carrera individual hasta 1972, momento en que por fin empezó a valorarse el talento de los cuatro. Su primera canción People need love daría lugar al inicio de su carrera conjunta publicando el álbum Ring, ring en 1973 (con una portada simple, pero sin duda original).
Un dato curioso es que antes de ABBA, el grupo barajó varios nombres sin que les entusiasmara ninguno e incluso ABBA generó cierta reticencia, pues era el nombre de una compañía sueca de mariscos.
El año que ganaron Eurovisión y la canción que les llevó a la fama mundial
Si te preguntas en qué año ganó ABBA Eurovisión, no fue hasta 1974, gracias al festival celebrado en Brighton, donde resultaron claramente vencedores, que se hicieron mundialmente conocidos y su Waterloo empezó a sonar prácticamente en todas las radios musicales de todos los países del mundo.
La actuación, con una coreografía más bien sencilla y un ritmillo pegadizo y animado, fue de las más originales y rompedoras para la época con ese vestuario tan napoleónico y, aunque seguramente hubo actuaciones vocalmente mejores, ABBA consiguió la primera victoria para su país, Suecia, quedando por delante de Italia.
Está claro que esta victoria les abrió las puertas de Europa, Estados Unidos e incluso Australia y desde entonces su carrera siguió a álbum por año, llena de giras y conciertos por todo el mundo hasta el momento de su disolución como grupo.
¿Qué ha sido de los integrantes de ABBA en la actualidad? ¿De verdad preparan 5 canciones para 2021?
En 1982 el grupo anunciaba un descanso temporal que acabó convirtiéndose en permanente. Los integrantes del grupo continuaron con proyectos individuales y realizaron alguna aparición en temas relacionados con ABBA como musicales, o en 2008 para el estreno de la famosa película Mamma Mia!, en la que los cuatro miembros aparecieron juntos por primera vez en más de veinte años. Cierto es que oficialmente nunca se anunció la disolución del grupo, pero actualmente se considera disuelto y es poco probable que vuelvan.
Poco se sabe de los motivos reales de esta separación, quizá los divorcios de Björn y Agnetha en 1979 y el de Anni-Frid y Benny en 1981 tuvieron algo que ver. Muestra de esto es la canción Knowing Me, Knowing You escrita por Björn poco antes de su divorcio con Agnetha en cuya letra ya se intuye que algo no va bien, o The Winner Takes It All escrita tras su divorcio y cantada por su ya exmujer en la que claramente se hablan de los problemas en una ruptura. También pudieron influir ciertas adicciones para hacer frente a una fama cada vez mayor, o incluso infidelidades que se rumoreó que hubo. El caso es que los cuatro componentes de la banda siempre fueron muy celosos de su intimidad y lo que de verdad pasó solo lo saben ellos.
Ahora bien, los más nostálgicos estarán contentos, pues en 2018 se anunció que ABBA lanzaría nuevas canciones y tenían planeado hacer una gira con hologramas de ellos interpretando sus grandes éxitos y los nuevos temas que ya estarían grabados. Sin embargo, debido a la pandemia mundial que vivimos, estos planes se han visto aplazados y se prevé que en 2021 tengamos noticias suyas. Además de I Still Have Faith In You y Don’t Shut Me Down, ABBA nos deleitará con 3 canciones más.
Lo que está claro es que sus álbumes siguen vendiendo y además siguen apareciendo recopilatorios, lo que prueba que ABBA es uno de los grandes pilares de la cultura pop del siglo XXI. No hay más que ver que en su ciudad natal tienen un museo dedicado a ellos.
Grandes éxitos de ABBA en español. Sus mejores canciones
La primera canción de ABBA con un título en español fue Chiquitita, presentada en 1979 en una gala de Unicef en la que se donaban todas las regalías derivadas del tema. Fue tal el éxito en Latinoamérica, que ABBA lanzó la misma canción enteramente en castellano y, más adelante, en 1980, un álbum con canciones solo en español titulado Gracias por la música.
En este álbum aparecen algunas de las mejores canciones de ABBA en español (traducidas de aquella manera tan…peculiar de la época) como ¡Dame, Dame, Dame! (versión de la original Gimme! Gimme! Gimme! (A Man After Midnight)), Estoy Soñando (versión de la original I Have A Dream), La Reina Del Baile (o como apareció en el álbum Reina Danzante versión de la original Dancing Queen), Waterloo, Fernando o Mamma Mia. Es encomiable el esfuerzo de Agnetha y Anni-Frid por cantar en un idioma que no dominaban, ya nos gustaría a nosotros ver cantar a alguno de nuestros grandes en sueco, ¿verdad?
Grandes éxitos de ABBA en inglés
Independientemente del éxito de su álbum en castellano, es indudable que ABBA es recordado por sus canciones en inglés aparte de por su indumentaria tan característica en sus vídeos y conciertos y sus coreografías que cualquiera podría imitar.
Todos hemos bailado Gimme! Gimme! Gimme! (A Man After Midnight), uno de los temas más marchosos del grupo, Mamma Mia, Take A Chance On Me, Voulez-Vous o Lay All Your Love on Me y cantado (o intentado) con mucho sentimiento Dancing Queen, The Winner Takes It All o Super Trouper.
Todas sus canciones son pegadizas, de letras fáciles de recordar y con el característico wall of sound, un efecto musical innovador que generaba un sonido reverberado, con muchas capas y que empezó a usarse mucho en la música de los 70 y los 60.
Más allá de los escenarios: El grupo sueco en la cultura popular
Como decíamos al principio, ABBA siempre ha estado presente en nuestras vidas, ya no solo en emisoras de radio, programas o karaokes, sino que sus éxitos han formado parte de la banda sonora de algunas películas. Por ejemplo, en los 90, las películas Las aventuras de Priscilla, reina del desierto y Muriel’s Wedding incluían en su banda sonora las míticas Mamma Mia, Voulez-Vouz, Dancing Queen y Fernando. Otros ejemplos son Resacón en las Vegas 2 (2016) donde se escucha One Night in Bangkok (aunque técnicamente esta canción es más de Benny y Björn que de ABBA), High Rise (2015) en la que se utiliza SOS o incluso en Johnny English (2003) donde escuchamos Does Your Mother Know?
Recientemente la plataforma Netflix añadió a su catálogo la película Festival de la Canción de Eurovisión: La historia de Fire Saga (2020), una parodia sobre el festival de Eurovisión en la que se hace referencia a grandes artistas de diferentes países que participaron en dicho festival, entre ellos ABBA, sin duda.
Y por supuesto, no podemos olvidar la película homenaje a ABBA Mamma mia! (2008) basada en el musical homónimo y protagonizada por, entre otros, Meryl Streep, Amanda Seyfried, Pierce Brosnan, Colin Firth o Stellan Skarsgard. En 2018 salió Mamma Mia: Here We Go Again! y ya hay planes para una tercera parte que sin duda veremos.
(Madrid, 1988). Azahara P. Navas es licenciada en Ingeniera química por la Universidad Complutense de Madrid y actualmente ejerce como traductora de idiomas con conocimientos de inglés, francés, alemán y griego.