Afincada en Los Ángeles y con un álbum llamado 2/14 recientemente lanzado, Madeleine Mayi es una cantante y compositora criada en Santa Bárbara, con una inclinación por la composición intrépida y que se deja llevar entre el pop y el rock independiente de guitarra individualista. Su álbum debut, y por tanto también el más personal hasta la fecha, ya está disponible, aunque el propio título del álbum pueda hacer creer que será lanzado de forma independiente en unas semanas (coincidiendo con el 14 de febrero de 2021). Al escucharlo, viajaremos a través de varias etapas distintas del dolor que surgen de la muerte de sus seres queridos.
El álbum debut de Madeleine Mayi, como ya hemos dicho, hace referencia al 14 de febrero, justo el día de San Valentín, una época marcada por el amor y los regalos para la mayoría. Pero para Mayi, esta fecha asociada con la felicidad por muchos, es el recordatorio de una herida en recuperación para ella. En 2018 y 2019, Mayi perdió a dos seres queridos durante la semana del Día de San Valentín, creando un contraste tangible entre el mundo exterior y su estado mental interior. La polaridad de las emociones provocó la creación del álbum 2/14, que así se llama, una historia fascinante sobre las etapas del duelo, con cada pista representando un punto diferente en el viaje de un personaje a través de la pérdida de alguien o algo que ama. El álbum alude al viaje personal de Mayi con el dolor mientras deja que sus oyentes inserten su propia historia de vida en la música.
La primera pista que Mayi escribió para el álbum fue “ITRL”, donde la negación la golpeó. A continuación, escribió “smoke”, detallando su frustración y enfado por la pérdida. Luego vinieron los “friendly fires”, una canción que lamenta el dolor y cómo afecta a las amistades. Luego vino “love me”, y finalmente “here”, las dos canciones con astillas de esperanza.
El intimismo vocal de Madeleine Mayi: indie pop sin florituras
Sobre el álbum, Mayi comparte: “En muchos sentidos, este es mi proyecto más personal, no solo porque se basa en sentimientos viscerales reales que tuve, sino porque creo que realmente puede significar algo para otras personas. Siempre es muy importante para mí saber por qué lanzo algo. Todo el mundo ha experimentado una pérdida. Ya sea por una muerte en sus círculos cercanos, alguien de su escuela o incluso la pérdida de una relación importante. El dolor viene de tantos lugares en nuestras vidas”.
“Mi música no es triste por ser triste. Es un desafío, porque la vida es un desafío. No se supone que este disco sea una experiencia para revolcarse en la pena; se supone que duele y cura. La última canción del disco titulada “aquí” es un mensaje de la persona que se ha ido, que dice “Siempre estaré aquí”. Así que esta no es solo una historia sobre la desaparición de todo, se trata del amor y la esperanza que puedes encontrar después de perder algo”.
Como escritora reflexiva y sin complejos, con una voz tan ágil como conmovedora, la combinación de Mayi de indie rock y cálidos sintetizadores es de una nostalgia honesta. En tiempos previos a la pandemia, después de lanzar dos excelentes EP, Just the Six of Usa en 2017 y Shyand en 2018, estuvo de gira por el Reino Unido y América del Norte en furgoneta, donde actuar en directo se convirtió en una parte integral del arte de Mayi. Sus emocionantes actuaciones en vivo se capturan en algunas de las series independientes de música en vivo más notables de YouTube, como Jam in the Vanand Sofar Sounds.
En su nueva obra, Mayi demuestra estar lista para tomar el 2021 por los cuernos. Escucha su álbum debut, 2/14 y compruébalo con alguno de estos ejemplos.

(Madrid, 1987) Escritor de vocación, economista de formación, melómano, cinéfilo y amante de la lectura, pero más bien amateur.