Hace poco nos enteramos de que gracias a Avalon (distribuidora de Holy Motors, ahora en cartel) vamos a poder disfrutar en España del documental Searching for Sugar Man, que trata sobre el misterio de un cantautor norteamericano del que nadie sabe nada (ni si está vivo) llamado Sixto Rodriguez –al que yo musicalmente descubrí gracias a la (recomendable película) Pequeñas mentiras sin importancia.
Bien, pues resulta que el tal Rodriguez tan sólo publicó dos discos a principios de la música de los 70, relegado al olvido poco después. Para interesados en saber más, recomiendo ver la película que da nombre a este album, puesto que aquí vamos a hablaros de su banda sonora sin intentar desvelaros su argumento por si estáis interesados en verla.
Imaginemos por un momento que estamos en 1970. Led Zeppelin publica Led Zeppelin III, Black Sabbath saca sus dos primeros albums, es el fin de The Beatles, se produce uno de los discos más populares de Simon & Garfunkel, The Kinks, The Velvet Underground con Sweet Jane, la Creedence, Layla de Derek & the Dominos, Tina Turner, la máquina sexual de James Brown, Marvin Gaye, David Bowie y un largo etcétera.
Searching for Sugar Man, la historia de Sixto Rodriguez
Es comprensible, pues, que un nombre como Rodríguez no llegase de forma masiva a ciertas partes del mundo como EEUU o Reino Unido (puertas de entrada al mercado musical mundial), sin embargo lo que no se entiende es que este hombre tuviese tan malas críticas en su país, que le llevaron al fin de su contrato con la discográfica y con ello al fin de una carrera que se preveía musicalmente muy apetecible.
Este recopilatorio abre con Sugar Man (obvio, ¿no?), seguida de Crucify Your Mind, dos de las canciones antiguas que más me gustan de siempre (no cabe duda). El disco está compuesto de canciones Folk Rock con toques psicodélicos, música directa, comprometida y con unas letras que dicen bastante más de lo que en una primera escucha podría parecer.
Estamos ante un álbum con catorce temas de no más de cuatro minutos cada uno, minutos llenos de profundidad, encanto, tristeza y melancolía. Por poner más ejemplos, otro punto álgido del disco es I’ll Slip Away, Establishment Blues y sobre todo I Think of You, sincera como ella sola, y que sin hablar de nada nuevo, lo hace con una sencillez que desarma y engancha.
Crucify Your Mind, de Rodriguez, con letra en español
Mucha gente compara a Rodriguez con Bob Dylan. Cierto es que sus estilos son similares y líricamente ambos saben aunar muy bien lo crítico y lo personal, pero al no haber tenido una carrera tan prolífica como Dylan, lo único que se puede decir realmente es que si te gusta Dylan, es muy probable que debas echarle unas escuchas a sus discos Cold Fact (1970) y Coming From Reality (1971), porque te gustará y además descubrirás otras canciones que no aparecen en este recopilatorio.
Después de todo, esto no es una crítica, sino una recomendación, ahora que hemos tenido la suerte de descubrir su música, cuarenta años después de haberse realizado. A veces (aún) ocurren cosas sorprendentemente positivas.