Las mejores canciones de la historia para Muros de absenta

Las mejores canciones de la historia para Muros de absenta

La música popular del siglo XX es una historia de revolución y de cambio. Desde la dulzura del doo-wop y el jazz vocal de los años 50, pasando por la explosión rock y soul de los 60, hasta el estallido de creatividad sonora de los 70, 80 y 90, cada década ha dejado canciones inolvidables.

Eso es justo lo que intento recoger en esta playlist con las mejores canciones de la historia disponible en Spotify y Tidal con el título “Best songs of all time (50s, 60s, 70s, 80s, 90s) / Música de los 50, 60, 70, 80 y 90 en inglés”.

Te invito a explorarla a través de cinco décadas clave —los años 50, 60, 70, 80 y 90: el conjunto del periodo 1950-1999— con más de 3000 canciones, datos y curiosidades sobre los artistas que más brillaron en cada etapa.

Años 50: el despertar del pop y el rock

Los 50 fueron una bisagra entre el jazz y el blues y el nuevo rock & roll. Fue una era de crooners, pero también del nacimiento de rebeldías sonoras. El mundo musical vivió un cambio radical, al tiempo que las voces clásicas del pop mantuvieron su peso emocional.

Los artistas más presentes en la playlist de los 50

Estadística de la lista de mejores canciones de la historia en los 50

  • Elvis Presley lidera la década con 7 canciones incluidas en la playlist. Su magnetismo y su voz marcaron un antes y un después.

  • Louis Prima y Louis Armstrong, con 5 y 4 canciones respectivamente, reflejan la vitalidad del jazz y el swing.

  • Nombres como Ella Fitzgerald, Frank Sinatra, Chuck Berry o Johnny Cash también aparecen, cada uno con 2 o más canciones.

Dato curioso: Muchos artistas de esta época aparecen también en listas posteriores. Su legado no fue fugaz: ayudaron a cimentar lo que vino después.

Años 60: revolución musical y cultural

Estadística de la lista de mejores canciones de la historia en los 60

Los 60 fueron una década de transformación cultural y sonora. El rock, el soul, el folk y el pop psicodélico definieron el espíritu de una generación.

Los artistas más presentes en la playlist de los 60

  • The Beatles, con 25 canciones, no solo lideran la década, sino que son el fenómeno más dominante de toda la lista.

  • Les siguen The Rolling Stones (10), The Beach Boys (9) y Bob Dylan (8), quienes representan la cara más innovadora del rock y el folk.

  • También destacan figuras como Nina Simone, Frank Sinatra, Aretha Franklin, Otis Redding y The Doors, aportando diversidad estilística con soul, jazz, balada y psicodelia.

Años 70: diversidad sonora en expansión

El eclecticismo se apodera de la música en los 70. Nacen el glam, el funk, el punk, la música disco y el rock sinfónico.

Los artistas más presentes en la playlist de los 70

Estadística de la lista de mejores canciones de la historia en los 70

  • David Bowie (12 canciones): el camaleón musical de la década.

  • Stevie Wonder, Queen y ABBA (10 cada uno): genios del soul-pop, del rock teatral y del pop nórdico.

  • También destacan Fleetwood Mac, Led Zeppelin, Elton John y Pink Floyd.

Esta bloque de la playlist tiene de todo: sintetizadores, guitarras, voces rotas y ritmos bailables.

Años 80: el auge del videoclip y el pop global

Estadística de la lista de mejores canciones de la historia en los 80

Los 80 fueron la era del videoclip, los sintetizadores, la estética colorida y la explosión del pop y el rock de estadios.

Los artistas más presentes en la playlist de los 80

  • Queen y U2 (9 canciones): rock épico e himnos coreables.

  • Michael Jackson, Duran Duran, Phil Collins, Iron Maiden (7 cada uno): pop, new wave y heavy metal, juntos pero no revueltos.

  • The Cure, Madonna, Whitney Houston, David Bowie… también están muy presentes.

Si te gusta el sonido ochentero, esta parte te hará sentir que estás viendo la MTV en su mejor momento.

Años 90: hip hop, grunge y el último boom del pop

En los 90, el mainstream se vuelve más fragmentado. Surgen nuevos géneros y artistas con estéticas más personales.

Los artistas más presentes en la playlist de los 90

Estadística de la lista de mejores canciones de la historia en los 90

  • 2Pac (15 canciones): símbolo del rap consciente y poético, destaca también por la presencia de Thug Life (3), no considerada como parte de la lista por ser un grupo creado por él, igual que Makaveli (3). Es decir: hablamos de más de 20 canciones en una sola década. Un auténtico hito.

  • The Offspring (10), The Cranberries (9), Dr. Dre y Notorious B.I.G. (8): punk, alternativo y hip hop en estado puro.

  • También destacan Nirvana, Blur, Madonna, Radiohead, Alanis Morissette, Björk o Pearl Jam.

El tramo noventero de la playlist es crudo, emocional, atrevido. Aquí la música se hace más personal y menos predecible.

Artistas con más canciones en toda la playlist (1950–1999)

Estadística de artistas que más aparecen en la lista de mejores canciones de la historia

Estos son los grandes titanes de la música del siglo XX, según su número de canciones incluidas en la playlist:

  1. The Beatles – 27 canciones

  2. Queen – 20

  3. David Bowie – 18

  4. Stevie Wonder – 17

  5. The Rolling Stones – 17

  6. 2Pac – 15 (o 21 con Makaveli y Thug Life)

  7. Elvis Presley – 15

  8. Michael Jackson – 15

  9. Elton John – 14

  10. Bob Dylan – 13

También están muy presentes nombres como ABBA, Fleetwood Mac, U2, The Beach Boys, The Who y Frank Sinatra, lo que asegura la amplitud de estilos reunidos: desde el pop y rock hasta el funk, el hip hop y la electrónica.

Esta playlist no solo recoge canciones que marcaron su época. Reúne a los artistas que ayudaron a escribir la historia de la música moderna. Nadie representa mejor la evolución de la música moderna que estos artistas. Cada uno con su estilo, marcaron a todo tipo de generaciones.

Fuentes del contenido

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *