Canciones de 1957 en español, inglés, francés, italiano y portugués

100 canciones de los años 50. Año 1957 1

En el año 1957 se estrenan, en sus países de origen, películas como Senderos de gloria, Trono de sangre y El séptimo sello (y Fresas Salvajes). Es el año en que fallece Humphrey Bogart por el cáncer contra el que luchaba. Es el año de la primera Liga Española de Baloncesto (predecesora directa de la ACB), que se llevó el Real Madrid.

Y sin duda, como veremos a continuación, es el año del rock and roll en la música, el momento culminante de una década que cambiaría para siempre el gran concepto que hay entre los entendidos que distinguen de lo bueno lo mejor, y de lo mejor lo superior. Al menos en el mundo anglosajón, porque en el hispano siguen siendo protagonistas la copla y el cuplé.

Mientras lees, recuerda que cuando termines puedes dedicar un poco más de tiempo a descubrir nuestras canciones del año 1958, o bien puedes volver a escuchar o descubrir qué canciones han conformado los años anteriores de esta década, en concreto a través de estos enlaces:

Música del año 1957 en inglés

Buddy Holly – Everyday

Buddy Holly - Everyday

Dos años antes de su trágica muerte (el día que murió la música), Buddy Holly (Charles Hardin) interpretó dos de los temas más inmortales de la década. Uno, Peggy Sue, claro ejemplo de lo que fueron los 50; otro, Everyday, ejemplo de lo que una canción pop ha de ser, sin importar el tiempo. Tanto es así, que aún hoy podemos escuchar algunos acordes de esta melodía en películas, series y anuncios. Clara señal de su influencia popular y del regusto positivo que te deja tras los dos minutos escasos que dura.

Buddy Holly – Peggy Sue

Buddy Holly - Peggy Sue

Este es el otro caso mencionado. Otro clásico de la música popular. En su momento rock and roll, hoy en día pop (como la mayoría de la música moderna en esta época). Peggy Sue supuso el éxito en las listas y el aumento de una popularidad que le igualaba con Elvis Presley cuando de volver loco al público se trataba. Además, a todo esto ayudaba el hecho de que Holly ya tuviera bastante éxito con su banda The Crickets.

Elvis Presley – All Shook Up

Elvis Presley - All Shook Up

En el año 1957, Elvis Presley había acumulado tanto éxito -y seguramente dinero- que se compró Graceland y la convirtió en lo que es hoy. De su música poco más se puede decir que no se haya dicho ya, así que vamos con los datos.

Este sencillo alcanzó el primer puesto de las listas de ventas el 13 de abril de 1957, permaneciendo allí durante ocho semanas consecutivas, y en la lista de singles del Reino Unido durante siete semanas. Además, este tema llegó al número 1 también en las listas de R&B, donde permaneció cuatro semanas. All Shook Up fue el segundo single de Presley que logró estos increíbles resultados.

Elvis Presley – Jailhouse Rock

Elvis Presley - Jailhouse Rock

Al igual que con Buddy Holly, para hablar del segundo tema de Elvis en la lista, debemos retrotraernos al anterior como comparación. Y es que Jailhouse Rock es uno de los símbolos más claros del rock en los años 50. Sólo hay que ver la cantidad de versiones que de esta misma canción se hicieron casi al mismo tiempo que aún se podía paladear en la radio la versión de Presley.

Sólo imaginar lo que podría suponer una canción así, en un momento como ese, puede hacernos intuir por qué después la música se fue a mayores cotas de energía.

Little Richard – Long Tall Sally

Little Richard - Long Tall Sally

Little Richard es una figura de gran influencia en la historia de la música y la cultura popular del siglo XX (no sólo por lo que se refiere a su música). Su sonido rítmico y veloz, unido a una interpretación vocal innovadora y un aspecto único, le convirtieron en uno de los músicos que más éxito obtuvo del rock and roll, extendiéndolo más allá de las fronteras estadounidenses, y convirtiéndose en uno de los grandes de la época (cuando la música negra hacía triunfar a Elvis tanto como a Eminem el rap).

Little Richard – Tutti Frutti

Little Richard - Tutti Frutti

De hecho, el rap -entre otros estilos posteriores- se ha visto influido claramente por canciones como Tutti Frutti. Su música, en general, supuso un fuerte impacto en géneros como el soul y el funk. Así ha sido hasta tal punto, que Little Richard ha sido distinguido en varias ocasiones por diversas instituciones e incluido en el Salón de la Fama del rock and roll. Su canción Tutti Frutti dio inicio a una nueva era en la historia de la música.

Música del año 1957 en español

Antonio Molina – La Hija De Juan Simón

Antonio Molina - La Hija De Juan Simón

Durante esta década, no sé qué sería más importante en España, si la música o el cine, o gracias a qué arte el otro se vio beneficiado. En cualquier caso, el talento musical de Antonio Molina tuvo su influencia en el cine, y sus versiones de canciones clásicas le valieron para construir una carrera cinematográfica de la que sobre todo se destaca esa voz, el desgarro emocional y el sentimiento en cada estrofa. La letra de La hija de Juan Simón entonada por Antonio Molina es un ejemplo claro.

Sara Montiel – Fumando Espero

Sara Montiel - Fumando Espero

Despedimos el año 1957 con uno de los clásicos más conocidos en nuestro país. Fumando espero. Parodiado, versionado, homenajeado y finalmente convertido en símbolo de un periodo único e irrepetible en lo musical (lo cual para muchos puede ser sinónimo de positivo). ¿Quién no conoce este tema y a la actriz/cantante que lo interpreta? La actriz española más internacional hasta la irrupción de Almodóvar y sus actrices.

Una versión:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *