Los 80. Música del año 1981 en español

Música del año 1981 en español

Con el repaso que estamos haciendo en paralelo de todas las décadas, no podemos evitar compararlas. Ya hace tiempo que dejamos clara nuestra preferencia por la música de los 70 en español, lo que no le quita un ápice de interés a la siguiente, como demostraremos hablando de la mejor música del año 1981 en español, francés, italiano, portugués y otras lenguas romances. Aunque empezaremos con una canción cantada en inglés por el grupo Barrabás, lo que igual puede confundir, la realidad es que entra dentro de la lógica interna existente en nuestras propias normas autoimpuestas.

En fin, no cabe duda de que a principios de los 80 en el mercado musical latino las mayores influencias todavía eran provenientes de la música de los años 70 en inglés, aunque todavía quedaban en España reductos de la década pasada únicamente relacionadas con la canción protesta y por esa música que sólo se entiende en el contexto histórico de este país, tras la dictadura franquista, el comienzo de la democracia y la búsqueda de libertad individual.

A lo largo de los años de repaso por la década iremos viendo la evolución de géneros, la aparición de nuevas bandas y el desarrollo de otras ya existentes, lo que nos dará una buena fotografía de hasta qué punto toda esa libertad buscada y posible felicidad derivada de la misma acabaron o no de forma positiva cuando lleguemos a la música de los 90. De aquella década tenemos constancia de que la generación de entonces no era muy alegre, pero quizás fue algo un poco más anglosajón que latino, o tal vez no, ya que géneros como el bacalao estaban dejando claro que si no era una movida igual había otra que dejaba las cabezas igualmente un poco tristes, perturbadas o perdidas.

¿Cuál era la música de 1981 en español? Las mejores canciones del año

Como sea, al final lo más relevante de todas las listas que estamos construyendo es conocer al máximo nivel posible todo lo que estaba pasando en esos tiempos, sobre todo a nivel musical. En este sentido, 1981 no fue un año más. Hay acontecimientos y nombres muy importantes en lo que a música se refiere. Camarón De La Isla, Franco Battiato, Obús, Parálisis Permanente o Raffaella Carrà son sólo unos pocos nombres del total de 27 canciones de 1981 en español, francés e italiano.

Barrabás – On The Road Again

Cuando repasamos la música de 1972 en español, ya hablamos de la banda española Barrabás, creada por Fernando Arbex tras la separación de Los Brincos y la fascinación que generó la película de mismo nombre en el artista. En ese entonces hablamos de Woman, un clásico bastante más famoso y escuchado que On The Road Again.

En cualquier caso, los 9 años de diferencia entre ambos trabajos permitieron crear otra gran canción, menos ligada al rock progresivo y mucho más centrada con la música de baile de la época, aunque sin perder su esencia musical. La electrónica llevaba tiempo funcionando bien en el mercado, y Barrabás no quiso quedarse atrás, aunque este sería el último gran éxito de los de Arbex.

Camarón De La Isla – Como El Agua

Otro nombre que ya ha aparecido en nuestras listas es Camarón De La Isla, en concreto cuando hablamos de la música de 1979 en español, año en el que lanzó La Leyenda Del Tiempo, uno de los álbumes más importantes no sólo dentro de su género, sino de la Historia de la música española.

Aquí, con Como El Agua, el cantante y sus acompañantes de nivel no rompían tantas barreras musicales entre géneros, pero volvían a crear un tema inolvidable y versionado y utilizado en la publicidad hasta la saciedad. Y es que, aunque la canción extraída de la música de Lorca era mucho más rompedora, esta otra tiene algo que parece atraer a más gente donde la otra atraía a menos, pero con más fuerza, quizás. Ambas son la leche.

Coz – Las Chicas Son Guerreras

Dentro del movimiento de rock duro en español, Coz fue uno de los pioneros, aunque a nivel global no muchos recuerden más canciones aparte de Las Chicas Son Guerreras. A pesar de su notoriedad o falta de ella, hay quien cree que este es un tema de Rosendo o de Leño (la antigua banda de Rosendo), teniendo en común algunos de sus miembros (Tony Urbano y Miguelo Jiménez).

El Payo Juan Manuel – Una Vieja Y Un Viejo

Sin duda esto es lo que llamamos un cambio brusco. El Payo Juan Manuel quizá sea, por canciones como esta, más bien una anécdota graciosa que un nombre digno que añadir a una lista con las mejores canciones de 1981 en español.

Sea como sea, es tal su fama derivada de su juego de equívocos que, aunque hoy sería bastante menos graciosa de lo que lo fue hace años, su presencia aquí para nosotros está lo suficientemente avalada. Sobre todo porque atestigua la importancia que tenían por aquel entonces las cintas vendidas en gasolineras.

José Luis Rodríguez “El Puma” – Dueño De Nada

El Puma y su pelazo, personaje tras el que se esconde el intérprete venezolano José Luis Rodríguez, hacen acto de presencia con Dueño De Nada, una de sus canciones más famosas, y con la que llegó al mercado brasileño traduciendo el tema al portugués.

Franco Battiato – Bandiera Bianca

El artista italiano Franco Battiato es, a pesar de su idioma nativo, uno de los más importantes de la música de los 80 en español, con sus versiones en castellano de Voglio Vederti Danzare o Vía Láctea, por poner sólo dos ejemplos.

En este caso hemos optado por seleccionar las canciones en italiano de su discografía para recordar que esta lista es sobre todo sobre la música en español, pero también sobre el resto de lenguas romances existentes (si tienen canciones conocidas o que a nosotros nos gusten).

Glutamato Ye-Yé – Holocausto Caníbal

Una de las cosas más llamativas de los 80, a pesar de que ya ocurría en décadas anteriores, es la capacidad de algunas bandas de ofrecer un éxito al mercado y desaparecer prácticamente para siempre. No siempre porque no volvieran a hacer música, claro, pero en ocasiones sí que era por eso. Vivir de los réditos de un tema era algo que se podía hacer entonces, pero ahora igual es algo más difícil.

A pesar del nombre de Glutamato Ye-Yé, la realidad es que la banda fundada por Ramón Recio e Iñaki Fernández no se forjó especialmente bajo la influencia de la música de los 60, sino más bien como respuesta crítica a la movida madrileña, bajo el movimiento conocido como hornadas irritantes.

La canción Holocausto Caníbal, cuyo título hace referencia a la polémica película gore italiana, pertenece al EP Corazón Loco, no siendo de los temas más famosos (ahí estarían Todos Los Negritos Tienen Hambre (Y Frío) o Comamos Cereales), pero sí de nuestros favoritos.

Javier Krahe, Joaquín Sabina & Alberto Pérez – La Hoguera

Al tiempo que Javier Krahe y Sabina tenían su carrera en solitario bien encarrilada (cada uno en lo suyo), decidieron unirse junto a Alberto Pérez en La Mandrágora para tocar algunos temas juntos y un poco por separado. En La Hoguera el que más canta es el primero, seguido en el estribillo por el resto, aunque bien podría ser el público mientras fumaba sus cigarros dentro del local. Básicamente porque es así como me lo imagino escuchando algunas canciones de este trío ahora.

Joan Manuel Serrat – Hoy Puede Ser Un Gran Día

Desde su primera aparición en nuestra lista cuando mencionamos Cançó De Matinada y Paraules D’Amor entre las mejores canciones de 1967 en español y esta Hoy Puede Ser Un Gran Día hay 14 años de vida y un Mediterráneo de distancia. Está claro que la carrera de Serrat ha estado al mejor nivel durante 40 años y nos ha entregado suficientes grandes temas a lo largo de los años como para estarle agradecidos.

Además de hablar de él en nuestras listas con la mejor música del Siglo XX, también le dedicamos unas palabras a raíz de Penélope y otras canciones con nombre de mujer dignas de escuchar.

Leño – Maneras De Vivir

Hablando de ser agradecidos, y hace unos cuantos temas de Coz, aquí está Leño, la banda del ya mencionado Rosendo Mercado con la que comenzó a crear la leyenda tras la cual hay miles de seguidores que idolatran sus canciones y su personalidad. Para llegar al gran éxito de este en solitario todavía quedan 4 años, pero aquí ya se definiría como uno de los más grandes rockeros de los 80 en España.

Maneras De Vivir es un himno que sigue sonando igual de bien ahora que entonces. Divertida, enérgica y fresca, además de contar con la voz de Luz Casal en los coros (no podemos considerarla un dueto musical), ha sido homenajeada y versionada por muchos artistas conocidos.

Massiel – Eres

Podemos no conocer más canciones de Massiel, pero es imperdonable no saber que fue gracias a ella que España consiguió la primera victoria en Eurovisión en 1968 con la canción de letra profunda y extensa La La La. Qué felices éramos cuando al año siguiente volveríamos a ganar con Vivo Cantando de Salomé. Desde entonces hemos quedado en los primeros puestos siempre… desde abajo.

Massiel, que ha demostrado muchas veces no tener pelos en la lengua y ha dado grandes momentos televisivos más allá de la canción, nos deleita con su torrente de voz en Eres, una declaración de amor alegre y vivaracha, con letra algo más elaborada y muy pegadiza.

Michel Sardou – Les Lacs Du Connemara

El francés Michel Sardou es de los cantantes más populares de Francia, aunque fuera de allí es poco conocido. Sus inicios fueron algo complicados debido a la censura de uno de sus temas en el que se recordaba la participación de los americanos en la liberación de París, en una época en que Francia criticaba duramente a Estados Unidos por la guerra de Vietnam. Sin embargo, a partir de los 70 ha tenido una carrera de éxito con casi 30 álbumes publicados y alguna que otra polémica.

Con esa voz vibrante típica de los cantantes franceses, Les Lacs Du Connemara parece la banda sonora de una serie de época o una película épica, con esa descripción evocadora de la región de Irlanda con gaitas incluidas.

Nacha Guevara – Construcción

Cuando hablamos de la canción Construção y sus versiones, ya mencionamos este tema de la polifacética argentina Clotilde Acosta, más conocida como Nacha Guevara, empezó como actriz y rápido cambió a la música, con espectáculos en los que versionaba libremente a Jacques Brel, Serge Gainsbourg, Julio Cortázar, Pablo Neruda o Jose Agustín Goytisolo. Siempre transgresora y expresando sus ideas, los trabajos de Nacha le costaron amenazas, intentos de asesinato e incluso el exilio.

Construcción, versión del tema original del brasileño Chico Buarque del año 1971, es una canción trágica, que bien podría aparecer en alguna película de Almodóvar, que juega con la repetición de versos y cambio de palabras, mayormente esdrújulas (como la original).

Obús – Va A Estallar El Obús

Independientemente de las apariciones en realities y polémicas televisivas, que oye, de algo hay que comer, Obús es uno de los grupos de heavy metal español que más éxito tuvo en la década de los 80. Su primer disco, producido por Tino Casal, tuvo una gran aceptación y aunque tras 5 álbumes han tenido altibajos, Obús será sin duda recordado por sus espectaculares conciertos y por esa conexión con el público.

Va A Estallar El Obús, perteneciente a su álbum debut, ya auguraba lo que este grupo madrileño tenía que ofrecer. Puro heavy metal, fuerza, lucha y rebeldía. Además, fue el primer tema de heavy metal que llegó al número 1 de los 40 Principales.

Paloma San Basilio – Juntos

Para muchos, la canción Juntos de Paloma San Basilio es una de las mejores canciones románticas en español, aunque para el que escribe quizá sea demasiado azucarada para ser considerada como tal. No está mal y es mítica, pero el tiempo ha pasado un poco mal por ella, haciéndola sonar un poco más paródica o incluso risible de lo que parece.

O tal vez sea cosa de lo que ha hecho el tiempo en contra de su protagonista (el tiempo y Telecinco dándole entrevistas raras). Puede que mis reticencias vengan por saber que está en todos los Karaoke que vendían en formato VHS en los 90 (y que me tenía que comer en Nochevieja casi siempre). Pero bueno, el caso es que merece su aparición en esta lista igual que el resto.

Paolo Conte – Via Con Me

Otra de las canciones que son ahora más famosas (si cabe) que en su momento es esta Via Con Me. Su aparición intermitente en anuncios de televisión la ha hecho inmortal incluso por encima de sus propios niveles (que eran altos ya en 1981). Aquí, Paolo Conte mezclaba italiano con inglés en una canción que te da ganas de molar.

Paolo Salvatore – La Ladrona

Seguimos con otro cantante italiano, aunque este nacionalizado italiano, y su canción en español La Ladrona. Además de la fama de este single, llamaba la atención lo que podía hacer con su vida gracias al éxito que esta le dio. ¿Por qué? Pues porque pasaba el verano boreal en España y el verano austral en Chile. Si te gusta el verano, esto es vida, y si te gustan las canciones del verano, este quizá sea tu artista junto a Georgie Dann o Luis Aguilé.

Parálisis Permanente – Autosuficiencia

Parálisis Permanente surgió como banda hermana de Alaska y los Pegamoides, en la época de la Movida Madrileña. Con un estilo rock oscuro, que hubiera apasionado a los emos de hace unos años, tuvieron una carrera corta debido al fallecimiento del líder del grupo, Eduardo Benavente, a los 20 años en un accidente de tráfico. Con solo un álbum publicado, la banda es una leyenda, con un aura maldita. ¿Qué otros temazos más nos podrían haber dado?

Porque Autosuficiencia es eso, un temazo de rock que tiraba hacia el post-punk y que nos hace mover el esqueleto gritando que somos autosuficientes y no necesitamos gente y nos gustar estar en casa viendo nuestro cuerpo en descomposición. ¡Ya basta de constructos sociales, hombre!

Aunque no es una de las mejores letras de canciones en español, sin duda que marcó lo suficiente a una parte de su generación para llegar hasta nosotros como algo a recordar.

Pino D’Angió – Ma Quale Idea

El italiano, o para ser más exactos pompeyano, Pino, vivió su máximo esplendor musical en la década de los 80 – 90. Con más de 10 álbumes publicados, si por algo es historia de la música es por su tema Ma Quale Idea, perteneciente a su primer álbum …Balla!

Utilizando de base “Ain´t no stopping us now” de Mc Fadden & Whitehead, Pino susurra con esa voz grave y esa actitud de chulillo sobrado que consigue lo que quiere. Y así fue, consiguió que Ma Quale Idea fuese un absoluto éxito.

Considerado el primer rap-funky europeo y probablemente el tema más escuchado en las discotecas en los años 80, Ma Quale Idea alcanzó el número uno en las listas musicales de varios países. Incluso tenemos la versión en español.

Raffaella Carrà – Caliente, Caliente

La Carrà poca presentación necesita, cantante, bailarina, presentadora y actriz, es de las artistas más queridas en nuestro país. La conocimos a mediados de los años 70 por sus apariciones en TVE y acabó presentando un programa en la cadena. Todos nos sabemos muchos de sus éxitos, y no hablemos de los veraneantes en Benidorm.

Caliente, caliente, eh oh, caliente caliente, oh ah y poco más haría falta para entender qué nos quiere contar Raffaella con esta canción pegadiza ¿para hacer el amor?, bailonga y que escandalizó y aún escandaliza a algunas personas de mente cerrada. Y es que hasta el Papa quiso censurar una de sus canciones porque la diva enseñaba el ombligo… Ya quisieran muchos moverse y enseñar el ombligo como ella, ¿a que sí?

Roberto Carlos – Cama Y Mesa

El cantautor brasileño Roberto Carlos es el artista latino que más discos ha vendido en todo el mundo, hubo un año que incluso adelantó a los Beatles en ventas. Con su característica voz suave y sus letras románticas, se hizo con una legión de fans que empezó en Brasil, pero se extendió por todo el mundo. Grabó discos en inglés, español, italiano y francés y ha colaborado con grandes artistas de la talla de Gloria Estefan, Julio Iglesias, Rocío Dúrcal o Plácido Domingo.

En Cama Y Mesa nos deleita con una sutileza metafórica para declarar el amor, diciendo lo que todos nos imaginamos, pero oye, con una clase y una elegancia que para qué. ¿Se basaría Juan Luis Guerra en esta sutileza para su Burbujas De Amor? ¡Ay, pillines!

Rocío Jurado – Como Una Ola

Mira que la copla es un estilo musical que o te gusta o no, pero es escuchar a Rocío Jurado y entender, independientemente de esto, por qué es La Más Grande. La de Chipiona se caracterizaba por cantar con una fuerza y sentimiento hipnotizadores, por unos conciertos que eran puro espectáculo con sus vestidos de cola propios de las folclóricas y sus peinados que, como diría ella, eran “destructores” de la capa de ozono. También fue una adelantada a su tiempo, con las ideas claras y una protagonista absoluta de la prensa rosa.

¿Qué más vamos a decir de Como Una Ola aparte de que es un himno? Una historia de amor pasional que, igual que llega, se va, con la fuerza de los mares y el ímpetu del viento. Una tragedia, vaya.

Rubi Y Los Casinos – Yo Tenía Un Novio Que Tocaba En Un Conjunto Beat

Rubi Y Los Casinos, otro de los grupos que lo petaba en la Movida Madrileña (madre mía esas coreografías ochenteras), sacaron su nombre de la calle Casino donde ensayaban y del color de pelo de la cantante argentina María Teresa Campilongo. Mucho no se lo pensaron, la verdad…

Y menos mal, porque duraron poco juntos. ¿Podría decirse que fueron un one-hit wonder? Y eso que hasta Nacho Cano les compuso un tema. Después Rubi formó otro grupo llamado Tráfico De Rubíes… qué derroche de originalidad, oiga. La importancia del branding, ¿quizás?

Yo Tenía Un Novio que era un poco canallita, se podía habar llamado la canción, porque después de que la muchacha le acompañe en sus inicios musicales, cuando el tipo se hace famoso va y la deja por otra, rubia de bote encima.

Sylvie Vartan – L’Amour C’Est Comme Une Cigarette

La cantante francesa de origen búlgaro Sylvie compaginó su carrera musical con varios trabajos como actriz. Se casó con el también cantante Johnny Halliday convirtiéndose en la pareja de moda de la época y tuvieron un hijo que también se dedica a la música. Sylvie ha cantado, aparte de en francés, en inglés, en español y en italiano.

L’Amour C’Est Comme Une Cigarette es una canción muy yeyé que, como bien dice el título, compara el amor con un cigarro. Igual no está muy acertada la comparación, aunque en ciertos casos pueden tener los mismos efectos de salud. El caso es que como es una canción tan alegre y pegadiza pues parece que lo que cuenta es menos grave de lo que en realidad es.

Tequila – Salta!!

La banda de rock Tequila surgió, como la democracia, en 1976 en Madrid, formada por Ariel Rot, Alejo Estivel (ambos exiliados de Argentina por la dictadura militar que allí reinaba), Julián Infante, Felipe Lipe y Manolo Iglesias.

Sus primeros tres álbumes les convierten en uno de los grupos más populares y exitosos del panorama, hubo incluso un sello japonés que pidió que grabaran un disco para el mercado asiático. Sin embargo, este disco fue un fracaso y el siguiente también, a pesar de contener su canción más emblemática Salta. Este fracaso, los problemas internos y el abuso de las drogas pusieron fin a la banda.

Una pena, porque Salta es un himno atemporal que gusta a todas las generaciones. Es una canción que pone de buen humor al instante, super buenrollera y que nos insta a cantarla a voz en grito.

Triana – Una Noche De Amor Desesperada

Denominados por nosotros entre los mejores grupos musicales españoles de siempre, título que no tiene ningún valor porque no somos nadie, pero que deja claro es lo que nos encanta Triana, despedimos nuestra lista con la mejor música de 1981 en español con la gran Una Noche De Amor Desesperada. Un clásico de la canción española que aun hoy pone los pelos de punta y supone un cierre perfecto para las 26 canciones que han compuesto esta playlist.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *