Los 80. Música del año 1982 en inglés

Música del año 1982 en inglés

Cuando hablamos de los 80, a menudo nos vienen a la mente un tipo de canciones que, sin duda, definen una década que ha dejado litros y litros de nostalgia entre los que crecieron escuchando a Michael Jackson, la canción de a-ha o Dire Straits. Sin embargo, lo cierto es los tres nombres mencionados tenían, en general, un sonido único que pocos fueron capaces de replicar a pesar de los diversos intentos.

Sirva esta lista sobre la música de 1982 en inglés para seguir ofreciendo una amplia paleta de sonidos que definen lo que supuso la música de la década de los 80 para buena parte del público general. Esto significa que, sin duda, echarás en falta alguna que otra canción, pero hemos intentado que, como mínimo, las más representativas estén entre las elegidas. Así, esperamos que, además de leer los artículos que hemos dedicado a cada año, también te suscribas a nuestras playlists para todos los gustos.

Obviamente, dada la limitación de 250 canciones autoimpuesta para completar un total de 1000 canciones desde 1950 a 1999, hay muchas canciones memorables que han quedado fuera de esta lista. Sin embargo, ya estamos trabajando desde este blog para proporcionarte otra playlist con el mismo número de canciones por década para que disfrutes del doble de buena música.

Lista de música del año 1982 en inglés

En nuestra playlist de Spotify encontrarás un total de 24 canciones de 1982 en inglés que suponen un total de una hora y 40 minutos de disfrute. Como bien sabrás, en paralelo al desarrollo de esta lista, también estamos desarrollando otra con la mejor música de los 80 en español. Es decir, que, si eres un gran melómano y te encantan los años 80, aquí encontrarás 500 canciones de la década en ambos idiomas (y muchos más). Dicho esto, esperamos que te guste nuestra selección y, si echas algún otro tema en falta, nos lo indiques en la sección de comentarios al final de esta entrada.

Alan Parsons Project – Eye In The Sky

Sin duda, Eye In The Sky es la canción más conocida de Alan Parsons Project. Lo interesante, más allá de este éxito y otros tantos que tuvieron Parsons y Eric Woolfson (no en vano Sirius, del mismo álbum que este primer tema de la lista, es la canción usada como himno por los Chicago Bulls), es el modo en que ambos llegaron a conocerse.

Fue en los famosos estudios de Abbey Road, donde Woolfson trabajaba como pianista de estudio y Parsons como ingeniero, destacando su participación en los álbumes de The Beatles Abbey Road (1969) y Let It Be (1970), y en The Dark Side of the Moon (1973) de Pink Floyd. El primero compositor y cantante, el segundo productor, ingeniero y compositor. Juntos, un sonido prácticamente inimitable. No por difícil, pero sí por tempo. Es difícil conseguir un éxito mundial con un sonido y un tono en apariencia tan monótono. 

Asia – Heat Of The Moment

A principios de los 80, el rock progresivo seguía siendo uno de los principales subgéneros sonando en las radios y en las listas de éxitos. Sin embargo, ya por entonces los grupos del denominado rock de estadios estaban comiéndole el terreno. Fue en esas cuando la banda británica Asia, formada un año antes, mezclaba ambos sonidos para dar con un clásico instantáneo. Desde el primer riff, en serio.

Culture Club – Do You Really Want To Hurt Me

El grupo liderado por Boy George, al que en mi casa recordaban sobre todo por Karma Chameleon y su aparición en un capítulo de la serie El Equipo A, ofrecía, un año antes de su mayor éxito, una muy buena canción que mezclaba el reggae con new wave y art-pop para dar con un sonido y una estética particular que en ese entonces no era única, pero sí bastante llamativa.

Dexys Midnight Runners – Come On Eileen

Con una vestimenta peculiar, cercana a la estética redneck que hemos visto en Los Simpson, Come On Eileen traspasó decenas de fronteras a lo largo y ancho del globo terráqueo. Con una canción muy de fiesta de pueblo, para animarnos con palmas y moviendo las piernas al unísono del ritmo, es inevitable encontrar consuelo en esta alegre canción.

Sin embargo, lo más gracioso es que la banda es británica, así que la imagen escogida por el grupo de Kevin Rowland para el videoclip y el álbum quizá se deba a la colaboración de The Emerald Express, que aportaron el sonido celta que podemos escuchar en este single.

F.R. David – Words

Para muchos jóvenes que escuchen Nadie Sabe Nada o vean Late Motiv, la canción de F.R. David puede sonarles por el juego o concurso inventado por Andreu Buenafuente junto a Berto Romero. En un momento de improvisación que ha marcado a más de un seguidor de ambos programas, la melodía de Words les hará reír por el concepto mencionado, pero para los más antiguos del lugar seguramente la recuerden como otro One Hit Wonder más que los 80 nos dejaron. Si bien hay que especificar que, a menudo, llamamos en España así a gente que tuvo un mayor recorrido en su carrera, aunque no nos terminara de llegar aquí. 

Fleetwood Mac – Gypsy

Con una carrera iniciada a finales de los 60, los éxitos musicales de Fleetwood Mac son incontables, explorando diferentes sonidos a lo largo de los años. En 1982 publicaron Mirage, donde podemos encontrar Gypsy, pero venían de haber lanzado Tusk, donde la innovación musical contrastaba con lo que escuchamos aquí. Esto es, un regreso a las estructuras tradicionales de canciones de pop rock al estilo de Rumors, aunque con inclinaciones country y una aparente falta de sustancia en comparación.

En esta selección de canciones del año 1982 en inglés, hemos elegido esta en concreto, pero todo Mirage es una colección excepcional de canciones, imbuida de emoción cruda y meticulosidad, y aunque no se puede comparar con sus predecesores, ahí radica también la gracia: es un álbum que suena diferente a todos los demás.

Grandmaster Flash & The Furious Five – The Message

The Message, de Grandmaster Flash & The Furious Five, es uno de los temas más emblemáticos dentro de la cultura hip hop que no paraba de crecer durante estos años, sobre todo donde nación, entre los barrios más humildes de Nueva York. No es tan conocida en España como el Rapper’s Delight, pero está considerado como parte de los orígenes de la música rap en 1979.

Hall & Oates – Maneater

A pesar de las bromas recurrentes en la serie Padre de familia, puede que a la mayoría de la gente no le suenen los nombres de Daryl Hall y John Oates. Sin embargo, la canción Maneater la habremos oído muchas veces a lo largo de nuestras vidas. Ya sea en un lugar público donde estén escuchando Kiss FM. Tal vez con M80 (cuando existía y no era Los40 Classics), pero siempre estarán sonando en las emisoras dedicadas a los grandes clásicos de los 80.

Iron Maiden – The Number Of The Beast

Cuando hablamos de los rockeros de los 80, es imposible no dedicar unas palabras a Bruce Dickinson, el vocalista (y piloto) de la banda británica Iron Maiden. Una carrera larga que les ha llevado a ser número 1 en ventas en el año 2021, llevan décadas dando alegrías a todos sus fans. No importa si suenan igual, si suenan diferente. La fidelidad ha sido siempre total.

Joe Cocker & Jennifer Warnes – Up Where We Belong

En un momento dado de la vida, Joe Cocker decidió convertirse en uno de los mayores artífices de canciones para hacer el amor. Pero que no te confunda el recuerdo que nos ha quedado de este gran cantante, porque, aunque Up Where We Belong es un temazo y tampoco debemos olvidarnos de Jennifer Warnes, lo cierto es que su carrera comenzó ya en los 60, como te contamos cuando hablamos de las canciones de 1969. En este caso, este tema formaba parte de la película Oficial y Caballero, lo que sirvió para dar todavía más fama a la canción y la película.

Madness – Our House

Otra canción utilizada hasta la saciedad en productos audiovisuales es Our House. En este caso más para anuncios que dentro de películas (que también), pero su calidad hace que a nadie le afecte negativamente. Todos sabemos apreciar lo bien que suena este tema de los Madness, que decidieron ofrecer un single tranquilo tras petarlo con One Step Beyond en 1979.

Marvin Gaye – Sexual Healing

Si con Joe Cocker dijimos que en nuestro recuerdo se especializó en dotar de sexualidad a sus canciones, el caso de Marvin Gaye es aún peor. Esto se debe sobre todo a esta canción, pero también a Let’s Get It On, del año 1973. Antes, sin embargo, nos había regalado el álbum What’s Going On, donde mostraba su faceta más preocupada por el racismo, la ecología y otros temas sociales. Pero si echamos la vista un poco más atrás, nos encontramos con I Wish It Would Rain, una de las mejores canciones de 1970.

En fin, la lista es interminable. Too Busy Thinking About My Baby, It Takes Two, I Heard It Through The Gravepine, Got To Give It Up o Ain’t No Mountain High Enough son sólo algunas de ellas.

Michael Jackson – Beat It

Todo el mundo conocía a Michael Jackson desde que era niño. La explotación paterna le llevó a formar un grupo musical con sus hermanos, con quienes cantó Can You Feel It o Blame It On The Boogie, entre otros éxitos de los 60. Sin embargo, dentro de todo ese mundo, pocos imaginarían que, ya en solitario, ofrecería al mundo entero un sonido sin precedentes en 1982. Y eso que había estado publicando álbumes desde 1972.

Según los expertos musicales, parece que la presencia del gran Quincy Jones en la producción fue un punto de inflexión en la carrera de Jackson, que ya era un artista muy valorado desde que empezó. Después de todo, hay que tener en cuenta que, a pesar de sus éxitos anteriores, no fueron nada si los comparamos con este álbum, considerado el más vendido de la historia de la música.

Michael Jackson – Billie Jean

En parte por la producción musical, en parte por la personalidad vocal de Michael, hay otra parte esencial en este éxito, y es el poder que le otorgaron a la música los videoclips. Tanto en Beat It como en Billie Jean, el artista estadounidense empezó a ser imitado hasta la saciedad. Sus bailes, las coreografías, su manera de gritar, de respirar incluso, dieron pie a cientos de personajes que ocupaban espacios televisivos con su imagen.

Michael Jackson – Thriller

Pero fue Thriller, que es un auténtico temazo, con la dirección de John Landis y la enorme influencia del canal MTV, las que convirtieron por siempre en mito a Michael Jackson, y eso que las otras dos canciones anteriores suponen hoy día mucho más en su carrera. ¿Por qué? En este caso concreto, por la de niños que fueron traumatizados por primos, padres y hermanos mayores mostrando su vídeo. Ahora todos cantarán el estribillo, pero qué miedo pasaron entonces. Pocas canciones han roto tanto con todo lo anterior como lo hace esta en tantos sentidos.

Roxy Music – More Than This

Los nuevos románticos llevaban una década dándolo todo, pero el éxito no les devolvió todo ese esfuerzo hasta que More Than This llegó. Esta canción fue la que hizo que el grupo de Bryan Ferry sea recordado como otro de los nombres que aparecen en las listas donde lo que más importa es hacer el amor. Se ve que 1982 fue un año sexual.

Survivor – Eye Of The Tiger

Conocida sobre todo por su aparición en Rocky IV (1985), la verdad es que Eye Of The Tiger suena exactamente igual de bien sin esa asociación. Eso lo decimos aquí, claro, porque la verdad es la que es. La iconografía de la película de Sylvester Stallone rodea desde su estreno a la canción de Survivor.

The Clash – Should I Stay Or Go Now

Contaba Viv Albertine en la autobiografía Ropa música chicos que una de los miembros de su grupo The Slits era la española Paloma Romero (apodada por entonces Palmolive), a quien conoció cuando era novia de Joe Strummer (que le dedicó la canción Keys To Your Heart). Imagino que no, porque si no se sabría igual que se sabe lo de Keys To Your Heart, pero desde que lo leí me imagino que todas las partes en español de Should I Stay Or Should I Go vienen de su influencia.

The Clash – Rock The Casbah

En fin, lo cierto es que el grupo punk británico, comandado por el siempre querido Joe Strummer (a quien Johnny Rotten recordaba como un turras de la política en sus memorias La ira es energía), era ya uno de los más carismáticos e icónicos del panorama, como demuestra esa portada del álbum London Calling (que lanzaron en 1979), así que estas dos canciones incluidas en el álbum Combat Rock sólo fueron otra prueba superada más.

The Jam – Going Underground

Donde antes era el punk lo que sobresalía, ahora destaca el estilo mod británico del que The Jam se volvió abanderado en los 80 (cuando The Who dejó libre el testigo). Fue entonces cuando Paul Weller, líder de la banda, también se convirtió en icono de la música y la moda para muchos seguidores.

A pesar de aparecer originalmente en 1980 como single, la versión en directo que aparece en el álbum Dig The New Breed es de nuestras favoritas. De ahí esta decisión. Además, qué mejor manera de enlazar grupos británicos que esta.

Toto – Africa

Una de las referencias musicales que siempre aparecen en los recopilatorios de la década de los 80 es y siempre será Africa de Toto. La canción, perteneciente al álbum Toto IV, es su canción más famosa, pero lo cierto es que no podemos dejar de mencionar otro gran éxito como Hold The Line, del año 1978 (y por tanto imprescindible en cualquier recopilatorio de los 70).

Violent Femmes – Blister In The Sun

Descubiertos por un servidor gracias a la versión del súpergrupo francés Nouvelle Vague (cuya base consistía en versionar canciones de la New Wave en forma de Bossa Nova y con estéticas del cine de la Nouvelle Vague), la canción original de Violent Femmes es igual de divertida, fresca y bailable. Quizá no tan conocida por estos lares como otras mencionadas antes, lo cierto es que bien merece su presencia aquí.

Yazoo – Don’t Go

Para acabar, vamos con dos canciones de Yazoo, el proyecto creado por Vince Clarke junto a Alison Moyet tras abandonar el primero la formación de los Depeche Mode cuando todavía parecían ser algo felices.

Yazoo – Only You

Aunque está claro que la felicidad iba por días para todos, como parece indicarnos Only You, la cara más romántica y triste de este dúo musical formado por un hombre y una mujer en el que siempre apetece darlo todo. No hay mejor forma de acabar esta lista.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *