Rockeros de los 80: Cuando la melena y el cardado eran lo más

Rockeros de los 80

En este post os presentamos las canciones más míticas de los mejores rockeros de los 80 en solitario y algunos de los grupos de rock de los años 80 más relevantes de la década. 12 nombres y varias de sus grandes canciones por si no los conocías todavía y quieres empezar a darlo todo con melena al viento. En cualquier caso, si eres un seguidor de este género, seguramente ya las conozcas todas, aunque no sepas identificar quiénes las cantan, pero si por lo que sea jamás has escuchado semejantes obras maestras, esperamos que con esta breve lista hayamos sembrado la semillita del rock en vuestros corazones.

Además, como intuimos que has venido aquí precisamente para poder escuchar canciones, hemos dividido el artículo en dos partes, una con 6 rockeros de los 80 en español y otro apartado con grupos de rock de los 80 en inglés. Así, además de leer un pequeño resumen sobre la carrera de estos grandes nombres y conocer algunos títulos de su repertorio, también podrás escucharlos para descubrir cuáles serán tus favoritos, o para recordar lo bien que sonaban en tu juventud todas estas enormes voces. Porque si por algo destacan la mayoría, es por sus capacidades vocales, ya sea para los agudos o para los graves, intentando romper cristales y no dar descanso al público en ningún concierto.

Porque si de algo sirvió el rock de los 80, fue para confirmar que era un género destinado casi por completo a los saltos, el sudor y las melenas al viento, pero también a la broma, peinados estrambóticos y formas de vestir y comportarse un tanto especiales. Así pues, damos comienzo a una nueva lista de grupos de los 80 un poco diferente a lo que te tenemos acostumbrado.

Rockeros y grupos de rock de los 80 en español

Siniestro Total

Los galleguiños se dieron cuenta de que llamarse Mari Cruz Soriano Y Los Que Afinan Su Piano no era muy comercial, era un nombre complicado de recordar o que acabaría siendo algo tipo MCSYLQASP, lo cual tampoco pintaba bien. Mucho mejor Siniestro Total, dónde va a parar.

Empezaron en los 80 coqueteando con el punk y evolucionaron hasta el rock más puro, aunque se han atrevido con otros géneros, como el blues. Pero siempre han mantenido su estilo irreverente y sin pelos en la lengua. Seguro que todos recordareis Ayatollah! (polémicas aparte), Bailaré Sobre Tu Tumba (declaración de amor donde las haya), Miña Terra Gallega (versión de Sweet Home Alabama, de Lynyrd Skynyrd) o Algo Huele Mal En Dinamarca.

Loquillo

José María Sanz Beltrán, más conocido como Loquillo (algo loquillo sí que ha demostrado estar últimamente en los escenarios, sí) iba para jugador de baloncesto, pero se decantó por la música, siendo primero Loquillo y Los Intocables, luego Loquillo y Los Trogloditas y ya finalmente Loquillo, porque total, ¿quién es la cara visible? Pues ala.

Que ha sido uno de los grupos de rock de los 80 con más renombre es un hecho, con canciones tan famosas como Feo, Fuerte Y Formal, Cadillac Solitario, El Rompeolas o Rey Del Glam (versión de esa señora cuyo nombre no recuerdo que ahora se dedica a negar pandemias).

Burning

Ya hablamos de los madrileños en el post de grupos musicales de los años 70, como representantes del rock llamado macarra e incluso precursores del espíritu de la movida madrileña. Gozaron de gran éxito durante las décadas de los 80 y 90 aunque hasta 2019 han estado en activo.

Aunque al principio cantaban en inglés, es uno de los grupos que fomentó y normalizó el uso del español en el rock. Entre sus canciones más famosas destacan Qué Hace Una Chica Como Tú En Un Sitio Como Este (que formó parte de la BSO de la película homónima), Esto Es Un Atraco, Una Noche Sin Ti (homenaje al guitarrista Pepe Risi) o No Mires Atrás.

Rosendo Mercado

Si nos pidieran que nombrásemos un representante del rock de los años 80, es probable que el primer nombre que nos viniese a la mente fuese Rosendo. Y con razón. Ya con 18 años se unía a la banda Fresa (posteriormente Ñu) y tras abandonar el grupo formó Leño (alguno osó rechazar sus canciones diciéndole que eran un leño…). Leño debutó como telonero de Asfalto y posteriormente Rosendo triunfaba en solitario. El fenómeno era ya imparable.

Maneras De Vivir (junto a Leño), Agradecido, Masculino Singular o ¡Qué desilusión! forman parte de las numerosas canciones que cualquier rockero (y no tan rockero) conoce y que seguro que alguna vez ha cantado a voz en grito.

Barón Rojo

Los madrileños Barón Rojo (apodo con el que se conocía al famoso aviador alemán que lo petó en la primera guerra mundial) son los máximos representantes del heavy metal y hard rock español. Tras 40 años de carrera musical nacida en la década de los 80, la banda se despide con un último concierto homenaje que se celebrará a finales del año 2021.

Seguro que en ese concierto no faltan Los Rockeros Van Al Infierno, Resistiré (no, tranquilos, para los que no la conozcáis, no es la canción del confinamiento), Casi Me Mato o Hijos De Caín, algunos de los temas más míticos de la banda que siempre recordaremos.

Obús

Obús (de quien hablamos cuando repasamos la música de 1981 en español) comenzó como telonero de Barón Rojo, pero pueden decir con orgullo que no tenían nada que envidiar a sus colegas. Si por algo destacaron, fue por sus ganas de llegar al público y la conexión que lograban con ellos.

A pesar de sus altibajos, como ese en el que el vocalista Fortu formó la conocida banda Saratoga (no con mucho éxito si comparamos con la previa), Obús nunca se ha rendido. Ni siquiera durante esa época en la que existía cierto desprecio hacia el heavy metal.

Y ¿quién no ha cantado nunca Va A Estallar El Obús? O Vamos Muy Bien, Que Te Jodan, Pesadilla Nuclear…

Rockeros y grupos de rock de los 80 en inglés

Ozzy Osbourne

John Michael Osbourne, más conocido como Ozzy Osbourne, o el tipo con esa macabra afición de maltratar pequeños animales para sus espectáculos (entre otras polémicas), comenzó en los años 70 junto al grupo Black Sabbath, con quien publicó varios álbumes de estudio. En solitario también tuvo un gran éxito, recibiendo varios premios y siendo considerado el padrino del heavy metal. Además, ayudó a impulsar la carrera musical de muchos grupos, gracias en parte al festival Ozzfest (creado por su esposa Sharon).

Entre sus míticas canciones destacan Crazy Train (a nadie se le escapa de qué puede hablar), Suicide Solution (Ozzy siempre dijo que era un homenaje a un miembro de AC/DC), Bark At The Moon o I Don’t Want To Change The World.

Scorpions

Los alemanes Scorpions son otros de los grandes grupos del rock de los años 80, ya no solo en su país natal, sino en todo el mundo. Y es que, desde sus inicios en los años 70, su fama no dejó de extenderse universalmente, iniciando sus giras por Europa, llegando hasta Japón y por supuesto a Estados Unidos. Su legado e influencia en muchos de los grandes rockeros posteriores es impresionante. Y su talento incombustible, ya que siguen en activo.

De entre sus mayores hits es inevitable mencionar Rock You Like a Hurricane o Winds Of Change (una power ballad de la que incluso llegaron a grabar una versión en ruso, ya que entre otras cosas habla de la situación política de la época), Still Loving You (otra power ballad), Alien Nation o Send Me An Angel.

Van Halen

Van Halen son un grupo de glam metal, que viene a ser un subgénero del rock y que cumplen con todos los patrones de los rockeros de los 80 que ya hemos comentado más veces: pelazos, guitarras eléctricas y voces ultra potentes. De hecho, su fama se debe en parte a la habilidad de su guitarrista Eddie Van Halen. Está claro que las bandas de rock de los años 80 establecieron las bases para lo que posteriormente ha sido el género.

Entre sus piezas maestras destacan Eruption, un tema instrumental que supuso una novedad en los solos de guitarra, Jump, Why Can’t This Be Love? o Hot For Teacher.

Bon Jovi

La banda liderada por Jon Bon Jovi debutó en 1984 y poco tardaron en ser conocidos en todo el mundo. Y no nos extraña, los de New Jersey son de ese tipo de grupos que gustan a todos, ya sean o no fans del rock. Talento, carisma y temazos son los ingredientes necesarios para cosechar una fama como la de ellos. Su buena cantidad de premios y reconocimientos les avalan.

Entre sus canciones-himnos no podemos olvidar You Give Love a Bad Name (dedicada a Diane Lane, pareja de Jon en ese entonces), Livin’ on a Prayer (no hay ser humano en la Tierra que no la haya cantado a voz en grito, como ellos, que usaron playback en un directo y casi los lapidan), Always o It’s My Life.

Guns ‘N’ Roses

Es difícil definir en pocas palabras la carrera de todos estos grupos de rock de los años 80 que son iconos, influencia para otros grupos, con una discografía que quita el hipo y con un montón de premios y reconocimiento a sus espaldas. La banda liderada por Axl Rose sigue en activo desde sus inicios y sin perder su estilo y su fuerza. Es el único grupo de la historia con canciones de distintas épocas con más de mil millones de reproducciones en plataformas musicales de streaming.

Y como prueba de ello tenemos Sweet Child o’ Mine (dicen que fue escrita en 5 minutos…y será recordada eternamente, qué cosas), Patience, November Rain (una de las canciones más largas de la banda, a la par que triste) o Welcome To The Jungle. 

AC/DC

Como el resto de los grupos de los que venimos hablando, AC/DC tienen esos rasgos característicos del rock, son un espectáculo en el escenario y tienen un guitarrista que bien podría considerarse un dios de la guitarra: Angus Young, que aparece uniformado como si fuese al colegio. La banda estuvo a punto de desintegrarse cuando en 1980 falleció su vocalista Bon Scott, pero llegó Brian Johnson y aunque fue imposible sustituir a Bon, estuvo muy a su altura, definiendo toda una década a través de nuevos temas. Y a pesar de algunos altibajos, siempre han estado en la cima, dándolo todo y demostrando que son una autoridad en el rock.

Entre sus canciones más importantes están Highway to Hell, Thunderstruck, Back in Black o You Shook Me All Night Long.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *