Siempre hemos sido amantes de la música de los 60, 70 y 80, pero nunca antes habíamos hecho una lista donde aparecieran todas las canciones de estas 3 décadas. En profundidad, queremos decir. Como veremos a continuación, esta es la principal diferencia respecto a otros listados que hemos estado compartiendo contigo en los últimos años. A diferencia de los contenidos creados entonces.
Hasta ahora, seguramente ya lo sepas si has estado visitando nuestro blog, nos habíamos centrado en crear una lista de reproducción que sumara un total de 1000 canciones englobando las últimas 5 décadas del Siglo XX. Pues bien, para esta playlist de canciones de los 60, 70 y 80 hemos querido ir un paso más allá. En esta, al contrario que en la entrada dedicada a las canciones de los 60, no incluimos sólo 430 de esta década. Hemos doblado esta cifra sin perder en calidad, justo al revés. La profundidad es tal, los géneros son tan amplios, que creemos que el descubrimiento es aún más enriquecedor.
En los últimos años, nos hemos acostumbrado, en general, a escuchar las 10 canciones más escuchadas de cualquier artista o grupo que encontramos, sin dar más importancia al resto de su repertorio. En general, claro. Sobre todo cuando hablamos de música antigua, que a menudo conocemos por decisión propia o por la radio y la televisión (sin necesidad de conocer quién canta las canciones que estamos oyendo). Si este es tu caso, en esta lista de reproducción de música de los 60, 70 y 80 podrás poner nombre tanto a las canciones que has escuchado tantas veces como a los artistas que hay detrás. Y una cosa más, puede que también te sorprenda ver la cantidad de temas musicales originales que han sido versionados o sampleados posteriormente sin saberlo nunca. Para que luego digan que las versiones casi nunca supera al original.
Playlist con canciones de los 60, 70 y 80
En este apartado de este artículo te dejamos con el enlace a la playlist de canciones de los 60, 70 y 80 que hemos creado específicamente. En ella, encontrarás grandes nombres de la música de los 60 como Etta James, The Kinks o The Who. Canciones de los 70 de bandas como The Carpenters, Pink Floyd o ABBA. Y, claro está, música de los 80 de grupos y cantantes como Dire Straits, Madonna o Duran Duran.
Por supuesto, de igual modo que te nombramos a artistas y bandas que cantaban en inglés, también encontrarás en la playlist de Spotify y en nuestra selección a grupos y cantantes de los 60, los 70 y los 80 en español. En la siguiente sección de esta entrada nombraremos a los que nosotros recomendamos por encima del resto, pero por supuesto que encontrarás más. Los Salvajes, Mocedades o Radio Futura son sólo tres ejemplos del total que te ofrecemos.
Dicho esto, comenzamos con nuestra selección de la mejor música de los años 60, 70 y 80, donde encontrarás los grupos y cantantes que más veces aparecen a lo largo de estas décadas con éxitos inolvidables y apreciados hoy en día por gran parte de la humanidad melómana.
Selección de la mejor música de los 60, 70 y 80 en español
Raphael
Para algunos, Raphael es el cantante español más importante del mundo. Eso dejaría a Julio Iglesias en segundo lugar. El caso es que entre ellos estaría el duelo. ¿Por qué? Por los siguientes éxitos: El Tamborilero, Yo Soy Aquel, Digan Lo Que Digan, Mi Gran Noche, El Tamborilero, Los Amantes, A Veces Llegan Las Cartas, Estar Enamorado o Como Yo Te Amo.
Lone Star
Como no solo de cantantes solistas vive la música española, y menos la de los 60, 70 y 80 en español, aquí está Lone Star como ejemplo. La banda de rock progresivo y R&B fundada en Barcelona publicó su último álbum en 1982, dejando una serie de grandes éxitos y canciones a reivindicar bastante amplia. Entre ellas, versiones como Comprensión o La Casa Del Sol Naciente, temas propios como Mi Calle, Quiero Besar Otra Vez Tus Labios, La Trilogía (Dios, El Hombre Y El Amor), Chica Solitaria, Lyla o Viejo Lobo.
Tino Casal (y Los Archiduques)
Si bien Tino Casal triunfó de verdad en los 80, su carrera como cantante se remonta a los años 60, cuando formaba parte de la banda asturiana Los Archiduques. Con los cuales, por otra parte, no tuvo ningún éxito considerable entre el gran público de entonces.
Sin embargo, visto con la perspectiva adecuada y con la importancia que tuvo en solitario, podemos considerar a este malogrado artista como uno de los más importantes de los años 60, 70 y 80. Gracias a canciones como Lamento De Gaitas, La Princesa Y El Juglar, pero sobre todo a Emborráchate, Champú De Huevo o Embrujada.
Roberto Carlos
De origen brasileño, el número de éxitos cantados en español por Roberto Carlos a lo largo de los 60, 70 y 80 es tal, que era imposible no nombrarle entre uno de los cantantes más importantes de estas décadas.
Entre los ejemplos que podemos dar para dar fe a nuestra afirmación encontramos: Mi Cacharrito, Un Gato En La Oscuridad, Detalles, La Distancia, Propuesta, Actitudes, El Progreso, Amigo, Lady Laura, Yo Solo Quiero (Un Millón De Amigos), Cama Y Mesa o Si El Amor Se Va.
Marisol
El repertorio de Marisol puede ser considerado inabarcable, sobre todo para los fans de toda la trayectoria de la cantante y actriz desde que era una niña prodigio hasta su retirada de la vida pública en 1985. En él, podemos destacar canciones como Tómbola, Ola, Ola, Ola, Estando Contigo, Yo A Ti También (junto a Los Brincos), Corazón Contento, Dile Que Vuelva o Háblame Del Mar, Marinero o La Trenza.
Selección de la mejor música de los 60, 70 y 80 en inglés
Bob Dylan
En cuanto a la selección de música de los 60, 70 y 80, estaba la cosa muy disputada, sobre todo porque hay grupos como los Bee Gees que tuvieron muchos grandes éxitos en ciertos momentos y que influyeron en décadas donde ellos mismos ya no producían nada superventas. Por eso, más allá de las menciones especiales, nuestros destacados son aquellos cuya carrera a lo largo de las 3 décadas ha dejado impronta y grandes clásicos.
Este es el caso, claro está, de Bob Dylan. En solitario, por ejemplo, cuenta en su haber con canciones míticas de gran calibre: Blowin’ In The Wind, Like A Rolling Stone, Lay Lady Lay, Knockin’ On Heaven’s Door, Hurricane, Tangled Up InBlue, Mr. Tambourine Man o The Times They Are A-Changin’. En los 80, por si fuera poco, formó parte de la banda Traveling Wilburys, junto a George Harrison, Jeff Lynne, Roy Orbison y Tom Petty, de la que podemos extraer, como mínimo, End Of The Line y Handle With Care. Por otra parte, su relevancia era tal tras tantos años de carrera, que en 1985 colaboró en We Are The World, la canción del proyecto USA For Africa.
Fleetwood Mac
Los Fleetwood Mac son, y quizá por eso no todo el mundo es capaz de reconocerles en sus propias canciones, uno de los grupos más versátiles de la música pop/rock. Ejemplos de ello son temas como Dreams, Rumours, Gypsy, Go Your Own Way, Little Lies, Everywhere, Go Your Own Way o The Chain. Seguro que en eso influye la variedad de vocalistas, instrumentación y la propia evolución de la música a lo largo de todos estos años.
Michael Jackson (y The Jackson 5)
Si contamos la carrera musical de Michael Jackson desde que empezó con sus hermanos hasta su fallecimiento, seguramente estemos ante el músico más importante del Siglo XX. Por lo menos del intérprete musical más extraordinario, por número de éxitos, impronta, personalidad y carisma.
Desde 1969 hasta medidados de los 70, encontramos grandes canciones junto al resto de The Jackson 5 (y posteriormente The Jacksons a secas): I Want You Back, I’ll Be There, ABC, Blame It On The Boogie, This Place Hotel (a.k.a. Heartbreak Hotel) o Can You Feel It. Mientras, en solitario (a lo largo de los 70 y los 80), encontramos éxitos en solitario como Rockin’ Robin, Don’t Stop ‘Til You Get Enough, Rock With You, Smooth Criminal, The Way You Make Me Feel, P.Y.T. (Pretty Young Thing), Thriller, Beat It, Bad o Billie Jean.
Marvin Gaye
Para otros, sin embargo, puede que el más grande sea Marvin Gaye, si bien el puesto lo disputaría con otro cantante famoso llamado James Brown, cada uno con su estilo propio, pero claramente influyentes para todo lo que ha venido después de ellos.
A las pruebas nos remitimos, como siempre que podemos: Ain’t No Mountain High Enough, junto a Tammi Terrell (de la que ya te hablamos en nuestra entrada sobre canciones a dúo), What’s Going On, I Heard It Through the Grapevine, Mercy Mercy Me (The Ecology),Let’s Get It On, Sexual Healing, Inner City Blues (Make Me Wanna Holler) o Got To Give It Up – Pt. 1.
Paul McCartney (The Beatles y Wings)
Si hablamos de grupos y no tanto de artistas en solitario, The Beatles representaría parte de lo mejor de los 60, mientras Wings sería una de las bandas más importantes de los 70. Si a eso sumamos los éxitos en solitario de Paul McCartney en los 80, seguramente este sea otro de los nombres propios más valorados entre los melómanos y grandes fans de la música de los 60, 70 y 80 en inglés. Tanto en solitario como formando parte de otras bandas, nos ha regalado alguas de las mejores canciones de la historia. Aquí va un pequeño ejemplo que quizás no haga del todo justicia: Yesterday, Come Together, In My Life, Get Back y All You Need Is Love (en los Beatles), Live And Let Die, Band On The Run, Silly Love Songs, My Love y Jet (en los Wings) y Maybe I’m Amazed o Say Say Say en solitario.
(Madrid, 1987) Escritor de vocación, economista de formación, melómano, cinéfilo y amante de la lectura, pero más bien amateur.