Las mejores canciones para el día de la madre

Canciones para el día de la madre

Ya sabemos que después de la Semana Santa y el exceso de torrijas, nos quedamos todos un poco “torrija” y claro, luego viene Paco con las rebajas. Es decir, que pensamos que aún nos queda tiempo para pensar un regalo adecuado y original para nuestras madres y nos vemos el día de antes comprando el típico regalo que, como ya dijimos en el post de canciones para el día del padre, acaba olvidado en el fondo del armario.

No nos cansamos de animar a todo el mundo a que no caiga en la trampa de los roles de género. Que oye, si uno está seguro de que su madre valorará una aspiradora, pues adelante, pero que también hay madres que desearían una desbrozadora, un taladro percutor o el último smartphone, pues no tenemos pruebas, pero tampoco dudas.

Y si aun así, no tenéis ideas o mucho presupuesto (ojo, que los mejores regalos muchas veces no nos han costado un duro), en nuestro post os proponemos una lista de canciones para el día de la madre que harán las delicias de las susodichas. Es un regalo original que podéis acompañar además con alguna mascarilla chula, que las hay de todas formas y colores y es que, ¿qué mejor manera de demostrar que queremos a alguien que protegiéndole?

Al igual que hicimos con los papás, hemos dividido el post en canciones para las madres en inglés y en español. Hay un poco de todo, canciones emocionales, canciones que hoy en día nos resultarán cómicas y canciones que de verdad son cómicas. Algunas nos sonarán de nuestros años mozos, otras de los años mozos de nuestras madres y otras serán nuevas para nuestros oídos. En cualquier caso, esperamos que la lista propuesta os guste y, sobre todo, que les guste a todas las madres del mundo.

Canciones para el día de la madre en español

Como ocurre con otros festivos, el día de la madre se celebra en cada país cuando apetece. Sí, así somos. El origen de la celebración en mayo se remonta a mediados del siglo XIX, cuando la poeta y activista de Boston, Julia Ward Howe, propuso dedicar un día a las madres que fueron víctimas de la guerra de secesión. Esta idea la siguió otra activista de Virginia, Ann Jarvis y cuando ella murió, su hija Anna siguió con las reuniones de madres cada segundo domingo de mayo.

En España, el día de la madre se celebraba el 8 de diciembre, coincidiendo con el día de la Inmaculada Concepción y fue a partir de 1965 cuando comenzó a celebrarse el primer domingo de mayo, aunque nunca se ha declarado oficialmente… Tiene pinta de ser un invento de esa cadena de grandes almacenes que decide cuándo comienzan las estaciones y cuándo llega la Navidad, ejem…

Otros países lo celebran el 8 de marzo, día internacional de la mujer, como Rumanía. En Tailandia se celebra el 12 de agosto, debido al cumpleaños de la reina Sirikit Kitiyakara (la modestia). Y en Paraguay se celebra el 15 de mayo, día de la independencia y la patria, que es la madre patria…

De todas formas, cualquier día es bueno para dedicarle a una madre una canción, ¿no? Pues venga, nos ponemos a ello… ¡Que las disfrutéis!

Amaia Montero – Te voy a decir una cosa

Cuando Amaia dejó La Oreja De Van Gogh en 2007 (vamos a dejar para otro post el debate eterno que dividió al país…) no dejó la música, sino que debutó en solitario poco después con un primer álbum homónimo. Sonaba distinto a como sonaba con sus excompañeros, pero la dulce voz de Amaia seguía siendo la misma.

Parte de ese álbum es la canción Te Voy A Decir Una Cosa, que Amaia dedicó a su madre como agradecimiento por el apoyo que ella siempre le dio. Con una letra sencilla se puede expresar perfectamente todas las emociones y el sentimiento hacia una madre, ¿no creéis?

Baiúca – Morriña

Baiúca es el nombre artístico de Alejandro Guillán, un gallego que ha conseguido no solo mezclar el folclore de su terriña con la electrónica, sino hacérnoslo llegar a todos y que queramos bailar al ritmo de sus temas. Es esa original mezcla de percusión y techno que al principio nos dejó un poco locos, lo que ahora nos vuelve locos.

Como su nombre indica, Morriña nos habla de ese sentimiento de anhelo y nostalgia que sentimos cuando nos alejamos de nuestro hogar, de nuestra familia, para enfrentarnos a un nuevo proyecto. Es a la vez triste por la lejanía, pero feliz porque siempre se puede volver a lo cotidiano, al hogar, a la familia que siempre estará para recibirnos.

Nikone – Recuerda

El de Carabanchel nos tiene acostumbrados a esa sinceridad sin pelos en la lengua, a esas rimas veloces, de las que somos incapaces casi de seguir el ritmo, a temas que nos afectan a todos. El rapero expresa sus sentimientos, habla de sus experiencias, de su verdad. Hay que prestar atención a sus letras, porque todas tienen “su aquel”.

Recuerda nos habla de esos momentos en los que tomamos una decisión que quizá no era la más adecuada, pero de la que siempre sacamos algo positivo gracias en parte al apoyo de las madres y otros seres queridos, porque que pase lo que pase siempre están ahí para guiarnos y ayudarnos a levantar cuando caemos.

Manolo Escobar – Madrecita, María Del Carmen

A Manolo Escobar no le gustaban las minifaldas en determinados “eventos” (por llamarlo de alguna forma que no genere una ola de ofendidos), sufría mucho por su carro robado y era un gran amante del vino y las mujeres, como buen español de otra época. Pero de vez en cuando, abandonaba su lado gamberrete para demostrar sus sentimientos.

Madrecita, María Del Carmen, es una bella copla que Manolo le dedica a su madre, en la que expresa su alegría cuando ve a esa mujer buena y valiente que le dio la vida y todo el amor que siente por ella.

El Canto Del Loco – La Madre De José

El Canto Del Loco es uno de los grupos de rock que, sin duda, más éxito tuvo en los 2000, despertaba tantas pasiones como odios. Con su tono descarado y sus letras sencillas y divertidas, era imposible no escucharlos en cualquier parte y tararear alguna de sus canciones. Era el grupo perfecto para los adolescentes, con canciones tiernas como Puede Ser (que cantaron junto a Amaia Montero) o canciones más “macarras” como Zapatillas (eran otros tiempos).

Pero una de las canciones más escuchadas fue La Madre De José, por lo cómica y chulesca. Resulta que va uno a ver a su amigo y se acaba liando con su madre, porque según él, ella ha insistido en que pasara. Anda que… ¡Queremos la versión de la madre de José!

Canciones para el día de la madre en inglés

En los países de habla inglesa también celebran el día de la madre, pero en días diferentes. Por ejemplo, en Reino Unido el Mothering day se celebra el cuarto domingo de cuaresma. En Estados Unidos o en Australia mantienen la tradición iniciada por Anna Jarvis y lo celebran el segundo domingo de mayo. Curiosamente, este mismo día es el elegido por Bélgica, excepto en Amberes, que van por libre y lo celebran el 15 de agosto, día de la Asunción. Será por días…

Lo bueno de esta diversidad en las fechas es que este post podría valer todo el año en distintas partes del mundo. Y eso es también mucha presión, así que esperamos que nuestra selección musical de canciones dedicadas a las madres os guste. Y como siempre, sentíos libres de dejarnos comentarios con vuestras canciones favoritas.

Estas canciones para las madres no tienen que hablar directamente de madres, pero el mensaje que llevan sí que puede aplicarse a cualquier madre y más en el día dedicado a ellas.

Spice Girls – Mama

El fenómeno Spice Girls del que fuimos testigos y fans desafortunadamente no duró demasiado. Al final las ganas de triunfar en solitario pudieron con la idea de grupo que surgió en el despacho de un par de mánagers para competir con otras bandas de la época tipo Take That. La verdad es que el éxito que tuvo Wannabe, canción con la que se dieron a conocer mundialmente, fue algo histórico.

Pero su primer álbum también tenía canciones como Mama, una canción lenta y emotiva, dedicada a todas las madres. De hecho, en el videoclip podemos ver a las madres de todas las Spice. ¡Ay, qué bonito!

Khalil Ismail – Mother

Khalil Ismail, casado y padre de cinco hijos, se dedica a ayudar a la población negra de Baltimore y aconsejar a los jóvenes de la ciudad. Anteriormente estuvo trabajando en un refugio para mujeres sin hogar. Aparte de eso, en sus ratos libres, canta hip hop. Cualquiera se imagina una semana en la vida de este hombre.

Se juntó con el productor Charlie Hilton y usando como base el Say a Little Prayer de Aretha Franklin, crearon Mother, un himno a todas las madres del mundo, a su dedicación y esfuerzo para con los hijos, algo que quizá no agradecemos lo suficiente, pero es que ser madre es seguramente lo más difícil del mundo.

2Pac – Dear Mama

Creo que podemos decir tranquilamente que 2Pac es uno de los mejores raperos del mundo y no equivocarnos. A pesar de su temprana muerte, con solo 25 años, dejó canciones muy valiosas, que demostraban su madurez y compromiso con aquello en lo que creía, denunciando injusticias sociales, racismo y todo tipo de desigualdades.

Con Dear Mama, 2Pac fue nominado al Grammy por la mejor actuación de rap en solitario. Y como curiosidad, es la canción favorita de Eminem. En ella, 2Pac habla de cómo su madre ha estado siempre apoyándole a pesar de los disgustos que él le ha dado… La verdad es que algunas madres merecen un pedestal por la paciencia que tienen con los hijos.

The Beatles – Julia

Poco queda por decir de la banda más famosa y prolífica de Liverpool. Durante sus 10 años de carrera, con sus éxitos y controversias varios, han dejado un legado histórico que marcó a su generación, a la que siguió y a la que vendrá.

Su décimo álbum, The Beatles (o White Album), fue ideado en 1968, durante un periodo de meditación trascendental en la India. Por ese entonces, había hecho aparición Yoko Ono, y los problemas entre John, George, Ringo y Paul eran cada vez más evidentes. Se avecinaba el principio del fin…

Julia forma parte de este álbum, una canción acústica y llena de metáforas que escribió Lennon como homenaje a su madre, que había fallecido 10 años antes.

The Veils – Advice For Young Mothers To Be

La banda indie londinense inició su carrera allá por el inicio del milenio y hasta el momento tienen 5 álbumes publicados. La voz de Finn Andrews, vocalista de la banda, recuerda a veces a Nick Cave o David Bowie, lo cual es siempre un gusto para nuestros oídos. Los que seáis fans de Twin Peaks seguramente reconocisteis a la banda en uno de los capítulos, actuando en un bar.

Advice For Young Mothers To Be forma parte de su segundo álbum. En ella, una hipotética madre habla precisamente de lo complicado que es serlo, pues no hay un libro con el que guiarse, ni nadie puede decirte qué hacer y hasta que no se vive, no se pueden entender ciertas decisiones o sensaciones.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *