En Muros de absenta tenemos muy claro cuál es la década preferida por los visitantes del blog. A pesar de nuestro amor expresado repetidamente hacia los años 70, es la música de los años 80 en español la que más repercusión y comentarios genera. A la larga, viendo cada época con la perspectiva que nos deja el tiempo, tiene bastante lógica. No ya sólo por el hecho de la edad de aquellos que crecieron en los 80, al compararlos con los de las décadas anteriores. En realidad tiene mucho más. Para empezar, el hecho de que los grupos españoles de los 80 tuvieron nuevas plataformas donde poder expresarse, más allá de escenarios y salas de conciertos. Y no es que no aprovecharan también esos circuitos, es que además gozaron de una nueva libertad que dio mucho de sí a nivel de espectáculos, posibilidades de marcha y un apoyo gubernamental pocas veces visto en nuestro país a esos niveles.
Como ya hicimos cuando repasamos los grupos musicales españoles de los 60, en esta ocasión vamos a hacer una selección con nuestros grupos musicales españoles de los 80 favoritos que irá acompañada, a su vez, de una playlist de Spotify donde podrás encontrar muchos más nombres conocidos y no tan conocidos de estos años. Seas o no fan de la movida madrileña, de la movida gallega o de la otra movida (con Siniestro Total a la cabeza), aquí no importa tanto donde se adscriba cada banda. Lo importante es lo que dieron a la gente y lo que nos queda de ellos: sus grandes éxitos y otras canciones memorables.
Por eso, puede que en la parte donde hablemos de los mejores grupos españoles de los 80 toquemos de refilón su historia detrás de su discografía. Principalmente porque sabemos que la mayoría de usuarios que llega hasta aquí lo hace con el interés de descubrir la música y no tanto las biografías de los artistas. En cualquier caso, sobre todos ellos te hablamos en nuestros artículos dedicados a cada década año a año, para las cuales, te recomendamos empezar a leer a través de los inicios musicales de cada década.
Selección de grupos españoles de los 80
Como siempre, antes de empezar, un aviso. Esta lista de reproducción, así como la selección de grupos ochenteros españoles, no incluye a cantantes de los 80 en solitario como Miguel Ríos o Rosendo, o dúos como Azul Y Negro o Vainica Doble, por ejemplo. Por otra parte, intentamos ser bastante estrictos en lo que a la década se refiere. Así, si un grupo ha desarrollado la mayor parte de su carrera en los 90, pero tiene un éxito puesto a la venta en el año 89, lo más probable es que aparezca aquí, a pesar de estar considerado noventero.
Todo indica que, cuando hagamos nuestra playlist de la década siguiente, volverán a aparecer, porque además está todo ordenado por las fechas de lanzamiento en orden alfabético, así que tampoco nos tenemos que preocupar de más. Será entonces cuando les dediquemos más tiempo y palabras. Sabemos que su aparición aquí es esencial para entender años futuros (véase la importancia del punk vasco ochentero con La Polla Records, Kortatu o Eskorbuto, contrario a los sonidos mayoritarios entre las más populares bandas de rock españolas de los 80).
De hecho, si por ejemplo echaras de menos a Triana, que está en la playlist de Spotify, pero no en la selección de grupos españoles de los 80, es porque para nosotros es de los mejores grupos musicales de los 70. Sin importar el idioma, sólo prestando atención a lo que hacían y a su influencia en el momento y durante las décadas siguientes, como también ocurre con los Héroes del Silencio o Extremoduro.
Radio Futura
Los hermanos Auserón formaron junto a Enrique Sierra uno de los grupos de la movida madrileña de los 80 más emblemáticos de la década. Aun hoy, son muchos los que creen que ningún otro estuvo a su nivel. Tanto a nivel musical, como lírico, con letras que parecían ser conscientes del momento que vivían. Eso no quita, claro, que algunas letras, al menos escuchadas ahora, chirríen por el mensaje que subyace entre sus tramas.
Dicho esto, vamos con sus grandes éxitos: Enamorado De La Moda Juvenil, Escuela De Calor o El Tonto Simón, entre otros.
Loquillo Y Los Trogloditas
Entre todos los grupos de rock españoles de los 80 que nos vienen a la mente, puede que el de Loquillo Y Los Trogloditas no sea nuestro favorito (ahí estarían otros ya mencionados, Barricada, Ilegales o los Gabinete Caligari, por qué no), pero su impronta en su época y en el día a día parece hacerlos prevalecer. Al menos en cuanto a interés mediático, porque a Loquillo lo hemos estado viendo en televisión mucho más tiempo y más a menudo que a El Drogas, Jorge Martínez o Jaime Urrutia.
Entre sus mayores éxitos musicales, encontramos Cadilac Solitario, El Rompeolas o Quiero Un Camión.
Mecano
Los Mecano cuentan en su haber con la consideración generalizada de haber compuesto y cantado algunas de las mejores canciones de la historia en español, que no es moco de pavo. Entre ellas, destacan Me Colé En Una Fiesta, Hoy No Me Puedo Levantar, Maquillaje, Perdido En Mi Habitación, Barco A Venus, Hijo De La Luna, Cruz De Navajas, La Fuerza Del Destino o Mujer Contra Mujer.
Como con Hombres G o Duncan Dhu, en el recuerdo han quedado sus grandes éxitos, pero también el tipo de público que, pasado el tiempo, más los parece reivindicar como parte del pop español de los 80, siendo para los no tan fans un tipo de música destinado a oyentes pijos, por así decir. En cualquier caso, nadie puede negar el valor de todas estas canciones. Ni entonces, ni años después.
Barón Rojo
A pesar de haber nombrado a muchos de los nombres más importantes entre los rockeros españoles de los 80, todavía quedaría por nombrar a uno de los más apreciados del rock duro: Barón Rojo, quienes, junto a Obús, abanderaron los mayores éxitos del heavy metal español.
Para nosotros, sus mejores canciones de los años 80 son Los Rockeros Van Al Infierno o Los Hijos De Caín, pero tienes mucho más para elegir.
Alaska Y Los Pegamoides + Alaska Y Dinarama
De la Nueva Ola de Pop Español, seguramente Alaska -esto es, Olvido Gara- sea el rostro más conocido y representativo. Tanto por la potencia de sus éxitos, como por su paso por grupos y dúos a lo largo de toda la década de los 80. Empezando por Kaka De Luxe (considerada una de las primeras bandas punk españolas de los 80), junto a Los Pegamoides o con Dinarama (tras la separación del grupo anterior).
De aquellas formaciones, también surgieron algunas de las bandas más interesantes de la época, en la que parecía fluir la inspiración como nunca antes. A muchos les sonarán nombres como Ana Isabel Fernández, Eduardo Benavente (ambos en Parálisis Permanente), Carlos García Berlanga o Nacho Canut (con quien Alaska seguiría trabajando en Fangoria a partir de los 90).
A recomendar, si no las tienes ya en mente, las canciones Ni Tú Ni Nadie, Cómo Pudiste Hacerme Esto A Mí o A Quién Le Importa. Y, junto a Los Pegamoides, Horror En El Hipermercado y Bailando, por supuesto.

(Madrid, 1987) Escritor de vocación, economista de formación, melómano, cinéfilo y amante de la lectura, pero más bien amateur.