Leikeli47 es una rapera y productora visualmente conocida por el constante uso de bandana o pasamontañas para no mostrar su rostro, a modo de máscara. Su álbum más reciente, “Shape Up”, publicado en 2022, fue, posiblemente, uno de los que más escuché durante ese año y el siguiente.
Su eclecticismo y su capacidad para fusionar géneros como el R&B, el hip hop, la electrónica y el techno me tienen en ascuas desde entonces. Esperando que durante estos dos años y pico esté viviendo un buen momento creativo que nos permita escuchar algo nuevo de ella pronto.
Como decía, Leikeli47 empezó su carrera en el mundo del hip hop manteniendo una identidad misteriosa, siempre usando una máscara en público. Su objetivo es que la atención se centre en su música en lugar de en su apariencia. Antes de lanzar sus álbumes de estudio, llamó la atención del público y la crítica con varios mixtapes y singles que mostraban su talento en la producción, la escritura y el flow.
Su habilidad para cambiar entre ritmos rápidos y lentos, y para integrar elementos de la cultura del ballroom y la música de baile electrónica (EDM), la distingue de otras artistas en el panorama del hip hop. De hecho, aunque he comentado que no ha publicado nada nuevo desde 2022, lo cierto es que sí, pero mucho más cercano a estos dos últimos estilos musicales y sin incluir partes vocales.
“Wash & Set” (2017) y “Acrylic” (2018), los inicios de Leikeli47
Leikeli47 empezó a llamar la atención en la escena musical con el lanzamiento de sus primeros dos álbumes: “Wash & Set” (2017) y “Acrylic” (2018). Estos trabajos marcaron el inicio de su trilogía enfocada en temas de belleza y autoexpresión. Desde el principio, Leikeli47 siempre ha mostrado un estilo dinámico y estimulante.
“Wash & Set” (2017)
“Wash & Set” es el álbum debut de Leikeli47, que combina elementos de hip hop, R&B y música electrónica. Este álbum fue recibido positivamente por su frescura y la habilidad de Leikeli47 para integrar una variedad de estilos y temas.
De hecho, aun hoy, es el álbum más popular de la rapera estadounidense en términos de escuchas según fuentes como su perfil en Spotify o Last.fm. Grandes éxitos como “Money”, “Attitude” o “Wash & Set” así lo atestiguan.
“Acrylic” (2018)
“Acrylic” es el segundo álbum de Leikeli47, que sigue explorando temas de identidad y cultura con especial enfoque en la comunidad negra y la percepción de la belleza y lo estético. Este álbum solidificó su posición en la industria musical, presentando música con un estilo accesible y a la vez profundamente personal.
Entre las canciones más populares y que me gustaría destacar, puedes encontrar:
- “Girl Blunt”: con un ritmo contundente y letras empoderadoras, esta canción se convirtió rápidamente en un himno entre sus fans, siendo la segunda canción más escuchada de su carrera hasta ahora.
- “Roll Call”: destaca por su mezcla de ritmos electrónicos y hip hop, mostrando la versatilidad de Leikeli47.
- “Tic Boom”: con un estilo agresivo y enérgico, es una de las canciones más reconocidas del álbum.
- “Post That”: un ejemplo perfecto del estilo audaz y sin concesiones que suele mostrar Leikeli47 habitualmente.
“Shape Up”, la consgracación de Leikeli47 y el fin de la trilogía de la belleza
“Shape Up” es el álbum que marca la culminación de la trilogía de la belleza que incluye los álbumes que ya mencionados —”Wash & Set” (2017) y “Acrylic” (2018)— en la carrera de Leikeli47.
Este álbum, a diferencia de los anteriores, además de ofrecer reflexiones sobre los temas ya mencionados y que hacen alusión a la belleza en general, también es un reflejo de su vida y experiencias de manera íntima y directa, con letras que combinan bravuconería y vulnerabilidad, mezclando de nuevo géneros como si nada.
Leikeli47 demuestra aquí una profundidad y una variedad asombrosas, desafiando las expectativas puestas en su música tras dos álbumes tan maduros y frescos, pero consigue dar con un álbum que es a la vez divertido y provocador.
Personalmente, este álbum me encanta porque innova dentro del rap y sabe usar los mejores elementos del trap, consolidando, en su eclecticismo, a Leikeli47 como una fuerza única en el hip hop.
Canciones destacadas de “Shape Up”:
- “Chitty Bang”: esta canción, como ya he dejado caer, es un ejemplo perfecto de la capacidad de Leikeli47 para fusionar géneros.
- “LL Cool J”: un tema más relajado que destaca su versatilidad vocal y su habilidad para contar historias personales a través de sus letras.
- “Hold My Hand”: una balada emotiva que muestra su capacidad para crear canciones conmovedoras y melódicas.
- “Zoom”: en esta pista, Leikeli47 explora temas de empoderamiento personal y autoafirmación, con letras que reflejan su determinación para seguir adelante sin importar las circunstancias.
- “Carry Anne”: la canción tiene un ritmo contundente y una letra que celebra la independencia y la autonomía.
- “Free To Love”: una de las baladas más emotivas del álbum. Esta canción tiene un tono más melódico que la mayoría de las canciones, con un mensaje a favor de la libertad emocional y aceptación propia.
- “New Money”: un temazo que, aunque solo sea por el verso «my ex called me trying to talk again, but I don’t negotiate with terrorists”, ya vale una mención aquí. También valdría por la “mención” a Method Man y C.R.E.A.M., pero ese es otro cantar.
Chitty Bang, la canción del anuncio del iPhone 13 de Apple y Madden NFL 22
Si bien “Chitty Bang” forma parte de “Shape Up” y ya lo he mencionado entre los temas destacados, el hecho de que fuese publicada un año antes como single, sumado a la historia del mismo, merecen una mención aparte.
En agosto de 2021, el tema de un hilo de Reddit decía (en inglés) “¿Alguien sabe dónde puedo encontrar la canción de Leikeli47 de la banda sonora de Madden 22 online?“. Por aquel entonces, el misterioso éxito de la banda sonora del vídeojuego Madden ’22 no se encontraba en ningún lado. “Creo que se llama ‘Chitty Bang’… La canción es genial, pero no la encuentro en ningún lado… ¿Alguien sabe qué pasa?”, comentó otro usuario. Después de unos meses, la rapera de rostro desconocido dio una respuesta (en forma de lanzamiento oficial) a esos pacientes gamers amantes del hip hop.
Posteriormente, de ahí el título de este apartado, “Chitty Bang” también apareció en el anuncio de televisión del iPhone 13. La publicidad del enésimo smartphone de Apple seguramente tuvo mayor visibilidad en España que el juego oficial de la liga de fútbol americano, dada la fama del producto y que apareció en nuestros televisores. Ha pasado ya un tiempo desde que se lanzó y puede que ya ni te acuerdes, pero bien vale la pena un recordatorio desde aquí.
(Madrid, 1987) Escritor de vocación, economista de formación, melómano, cinéfilo y amante de la lectura, pero más bien amateur.