I See You, de MISSIO

I See You, de MISSIO

Hace unos días escuchaba a alguien decir que en las canciones ya no se silbaba. Si era una plegaria, hace unos meses que fue escuchada. El tema original, no disponible en Soundcloud para los habitantes en España, sí está disponible en YouTube, excusa para dejarte en este post dos versiones ligeramente diferentes de la misma canción.

Bien es cierto que desde la llegada de internet no existen oleadas de un estilo como tales, apenas pueden definirse a las generaciones por lo que comparten, un nexo común y géneros cercanos entre sí (en espíritu, en vocación o en tono), pero aun así se pueden encontrar similitudes, lugares musicales frecuentados en un periodo similar, estallidos simultáneos que llegan a los mismos oyentes siendo bandas diferentes, segmentadas y que, a pesar de no tener un gran altavoz para ser escuchados, son escuchados.

Este podría ser el caso de MISSIO, que junto a otras bandas como ISLAND o DREAMERS (y otras tantas obsesionadas con las mayúsculas, una tendencia autoral que lleva varios años destacando entre artistas y grupos sin sentido ni control, como debe ser en realidad), está entrando en el mainstream poco a poco pero con fuerza. Con un pop rock bastante clásico, unas melodías sencillas y unas letras que no esconden cierta profundidad a pesar de que, como se puede ver en I See You, responden a patrones sencillos y hasta algo básicos, pero sin embargo con un punto conmovedor y memorable pasa a ser una de las mejores canciones de 2019 para nosotros.

MISSIO y su primer single, I See You

En el álbum The Darker the Weather // The Better the Man, lanzado el 12 de abril de 2019, nos encontramos con varias canciones que mezclan el pop rock con la electrónica sin arriesgarse demasiado, pero ofreciendo un ejercicio musical sofisticado y agradable de escuchar durante 3 ó 4 escuchas. A pesar de las buenas intenciones, la canción más recomendable de las 13 que componen dicho LP sigue siendo I See You y también Rad Drugz, aunque su tema final, una suerte de Outro con título en español y por entero instrumental, tiene cierta magia en su despedida.

Es posible que este segundo álbum de larga duración no tenga tantas canciones memorables como el primer álbum, Loner (2017), y para los que conocieron aquel puede que ninguna de las nuevas canciones les llegue con tanta fuerza como lo hicieran temas pasados como KDV o Middle Fingers, pero este nueva entrega de la banda sigue siendo un buen segundo álbum de artista, una búsqueda mayor de su sonido. De hecho, esta vez hay mucha más variedad de estilo y sonido y parece que experimentaron más desde un punto de vista electrónico, quitando el single que compartimos aquí. Si les conociste con el primer álbum y este te gustó, el segundo tiene altas probabilidades de gustarte también. Y si te gusta la música electrónica, como mínimo deberías darle una oportunidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *