Si algo en la televisión española está generando especial interés entre los espectadores durante las últimas semanas, creando un debate constante sobre la violencia de género, las víctimas y la justicia, esta es la docuserie Rocío: Contar la verdad para seguir viva, emitida por Telecinco en horario de prime time. Si has estado pendiente de los capítulos emitidos a lo largo de cada semana, te habrás percatado de que la música del documental de Rocío Carrasco está casi siempre presente. Esta música tiene, como denominador común, el uso de la lengua francesa (salvo en la contada excepción de la actuación en vivo de Blas Cantó). En las siguientes líneas, repasaremos los títulos de las canciones que han ido sonando.
Antes de comenzar con el listado de canciones que han sonado en el documental de Rocío Carrasco, queremos remarcar que en la producción de la docuserie también se han utilizado piezas del compositor Max Richter, en especial de su trabajo Sleep, pero también de la banda sonora de The Leftovers. Hay quien asegura que también suenan de fondo temas de la serie El puente (Bron/Broen), aunque en este caso nosotros desde Muros de absenta no lo podemos confirmar.
Así pues, en las siguientes líneas, te dejaremos tanto los títulos y el nombre de los artistas de la música del documental de Rocío Carrasco, como también una playlist que iremos actualizando semana a semana con todas las canciones que sigan apareciendo en cada capítulo. Si es que hay nuevos temas, claro. Ah, y también una recomendación para que veas una película, si no la has visto: Julieta, de Pedro Almodóvar.
Tout l’univers, de Gjon’s Tears
La música que abre cada nuevo episodio del documental de Rocío Carrasco es Tout l’univers, de Gjon’s Tears, una de las canciones que participa en la edición de Eurovision de 2021, siendo una de las canciones más tristes del festival desde aquella canción portuguesa que escuchamos hace unos años (y que ganó, además).
En gran medida, estamos ante una canción muy sencilla, que pone toda su fuerza al servicio del piano y de la voz del cantante suizo de ascendencia albanokosovar. Por lo demás, puede que a muchos amantes de la música, este tema les suene por completo a lo que sonaría cualquier otra canción en francés, algo en lo que puede que crean tener razón si siguen leyendo nuestra lista.
Voilà, de Barbara Pravi
Para que no creas que toda es así, te dejamos con una entrada de música francesa actual, porque desde luego que esta docuserie lo fomenta. Aunque nosotros encantados, porque somos fans de casi cualquier variedad musical que venga del país vecino. Al menos da la sensación de que te ofrecen algo diferente y especial.
El caso es que en Telecinco sorprendieron a propios y extraños con la aparición (también en directo) de Barbara Pravi, cantando Voilà y también alguna estrofa en español de una canción de la más grande (Rocío Jurado). Además, un detalle interesante es que esta aparición hace pensar que cada semana iba a caer una canción en francés perteneciente a Eurovision, o al menos esto último. Sin embargo, como veremos a continuación, en las siguientes emisiones aparece o bien el festival, o bien el idioma, pero no necesariamente todo junto.
Como las Alas al Viento, de Rocío Jurado (versionada por Blas Cantó)
Como las Alas al Viento, una canción de Rocío Jurado, fue versionada por Blas Cantó en el plató del programa donde antes y después de cada capítulo los contertulios reflexionan sobre lo que acabamos de ver. En este caso, no sólo sirvió esta actuación en directo para dar inicio al programa, sino que también para recibir a Rocío Carrasco (o Rociíto para los que la pueden tratar con confianza). Allí, Cantó le dijo “yo sí te creo”, algo que, sumado a la propia canción y su significado personal, hizo que la protagonista no dejara de llorar por todo el cúmulo de emociones.
Voy a Quedarme, de Blas Cantó
Dado que el anterior tema no forma parte del repertorio participante en el festival de Eurovision 2021, es ahí donde parece que la música del documental de Rocío Carrasco parecía dejar de seguir un leit motiv. Lo salvaba que quien lo cantaba era el eurovisivo Blas Cantó, quien la semana siguiente, esa vez sí, cantaría la canción elegida para defender a España en ese famoso festival de la canción europea.
Growing Up is Getting Old, de Victoria
Otra de las canciones participantes en Eurovision 2021 y que atrajo la atención de los creadores del documental de Rocío Carrasco a nivel musical ha sido Growing Up is Getting Old, de la búlgara Victoria. Este tema tiene su origen en la enfermedad de ELA recientemente diagnosticada a su padre, y habla sobre cómo el paso del tiempo significa en gran medida envejecer y hacerse mayor.
N’insiste pas, de Camille Lellouche
Así, pasan las semanas y llegamos al capítulo 9 del documental de Rocío Carrasco, donde suena por primera N’insiste pas, de Camille Lellouche. Esta canción tampoco es parte de las contendientes en Eurovision, pero sin duda es nueva canción francesa (o en su idioma: nouvelle chanson française). En cualquier caso, es seguro que esta es otra muestra de lo que podemos obtener si le prestáramos más atención a los artistas vecinos. Y no sólo de Francia. Quizá se nos pegue algo más de ellos, porque no todo tiene que ser anglosajón, ni mucho menos tan conservador sonoramente como lo que nos llega desde hace años en líneas muy generales.
(Madrid, 1987) Escritor de vocación, economista de formación, melómano, cinéfilo y amante de la lectura, pero más bien amateur.